UAM Iztapalapa DCBI
Posgrado
en Química Licenciatura en Química TGA-Química
Departamento
de Química
Elaborado por el Dr. Juan Méndez Vivar en 2006.
RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL DEPARTAMENTO DE
QUÍMICA DURANTE EL AÑO 2005.
I. PUBLICACIONES (266 en total)
I.1 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (251 en total)
I.1.1 ARTÍCULOS PUBLICADOS (111 en total)
I.1.2 ARTICULOS ACEPTADOS (46 en total)
I.1.3 MEMORIAS IN EXTENSO (94 en total)
I.2 ARTÍCULOS DE DOCENCIA (8 en total)
I.2.1 ARTÍCULOS PUBLICADOS (5 en total)
I.2.2 ARTÍCULOS ACEPTADOS (1 en total)
I.2.3 MEMORIAS IN EXTENSO (2 en
total)
I.3 ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN (6 en
total)
I.3.1 ARTÍCULOS PUBLICADOS (6 en total)
I.3.2 ARTÍCULOS ACEPTADOS (0 en total)
I.4 LIBROS PUBLICADOS (1 en total)
I.5 PREPARACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
(3 en total)
II. PARTICIPACIÓN EN FOROS, CONGRESOS,
TALLERES, ETC. (253 en total)
III. ASISTENCIA A CURSOS EN FOROS,
CONGRESOS, TALLERES, ETC. (7 en total)
IV. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (123
en total)
IV.1. PROYECTOS TERMINALES Y TESIS DIRIGIDAS (100 en total)
IV.1.1 CONCLUIDOS (24 en total)
IV.1.2 EN PROCESO (76 en total)
IV.2 ASESORÍAS A ALUMNOS QUE REALIZAN SERVICIO SOCIAL (15 en
total)
IV.3 OTRAS ASESORÍAS (3 en total)
V. FINANCIAMIENTO EXTERNO (25 en
total)
VI. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN IMPARTIDOS
(14 en total)
VII. SUPERACIÓN ACADÉMICA (21 en total)
VII.1 ESTUDIOS DE LICENCIATURA O POSGRADO (6 en total)
VII.2 ASISTENCIA A CURSOS DE ACTUALIZACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (15
en total)
VIII. FORMACIÓN DE PROFESORES (5 en
total)
IX. PROFESORES VISITANTES E INVITADOS
(9 en total)
X. EVENTOS ORGANIZADOS POR EL
DEPARTAMENTO (20 en total)
XI. PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y
DISTINCIONES (34 en total)
XII. PARTICIPACIÓN EN COMISIONES
ACADÉMICAS (105 en total)
XIII. CARGA ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA (19
en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(6 en total)
1. Eneas A. Chavelas,
Rafael A. Zubillaga, Nancy O. Pulido y Enrique García-Hernández.
“Multithermal Titration Calorimetry: A rapid method to determine binding
heat capacites”.
Biophysical Chemistry,
en prensa.
2. Rafael A. Zubillaga, Enrique
García-Hernández, Menandro Camarillo-Cadena, Maela León y Julio Polaina
“Effect of a new ionic pair on the unfolding activation barrier of β-glucosidase B”.
Protein and Peptide Letters, en prensa.
3. Juan Daniel
Díaz-Valencia, Ma. de Jesús Almaraz-Barrera, Luis Enrique Arias-Romero, Rosaura Hernandez-Rivas, Arturo
Rojo-Domínguez, Nancy Guillén y Miguel Vargas.
The ABP-120 C-end region from E. histolytica interacts with sulfatide, a
new lipid target.
Biochemical and Biophysical Research Communications (2005)
338(3):1527-1536.
http://dx.doi.org/10.1016/j.bbrc.2005.10.119
4. Ramírez-Galicia, G.,
Gutiérrez-González, L. H. y Havel, J.
Structure of Neuroprotective [G14]-Humanin Peptide by Quantum Chemistry,
NMR and Circular Dichroism
Collection Symposium Series 8, 62-64, 2005
5. Héctor Zayas-Pérez,
Salvador R. Tello-Solís, Humberto
González-Márquez, Edmundo
Bonilla-González, Guillermo Mendoza-Hernández and Miguel Betancourt-Rule.
*Circular dichroism of pig and bovine lactadherins and their affinity
for the pig zona pellucida*
Protein and Peptide Letters vol 12 No. 3, pp 299-303 (2005)
6. Salvador R. Tello
Solís, Judith Jiménez Guzmán, Christian Sarabia Leos, Lorena Gómez Ruíz, Alma E. Cruz Guerrero, Gabriela
M. Rodríguez Serrano and Mariano García Garibay.
*Determination of secondary structure of Kluyveromyces lactis
b-galactosidase by circular dichroism
and its structure-activity relationship as a function of the pH*
Journal of Agricultural and Food Chemistry. The Journal's ASAP
Website (American Chemical Society),
jf051480m, 3 December 2005.
Edición impresa saldrá
en el número del 28 de diciembre de 2005
ÁREA DE CATÁLISIS (21 en
total)
1.Autores: T. López, M. Alvarez, R. Gómez, D.H.
Aguilar, P. Quintana
Título: ZrO2 andCu/ZrO2
sol-gel materials; spectroscopic characterization
Revista : J. Sol-Gel
Sci. Technol. 33 93 (2005-12-07)
2. Autores: E.
Ortiz-Islas, T. López, J. Navarrete, X. Bokhimi, R. Gómez
Título: High selectivity to isopropyl
ether over sulfated-titania in the isopropanol decomposition
Revista: J. Mol. Catal.
A.Chemical 228 345 (2005)
3. Autores: G. Pecchi,
P. Reyes, M. Zamora, R. Gómez, T. López
Título: Effect of the promoter in the catalytic activity of Pd-CeO2
supported catalysts.
Revista: J. Chem.
Technol. Biotechnol. 80 226 (2005).
4. Autores: M. Zamora,
T. López, R. Gómez, M. Asomoza, R. Meléndrez
Título: Acetona gas
phase condenzation on alkaline metal doped TiO2 sol-gel catalysts
Revista: Appl. Surf.
Sci. 282 807 (2005)
5. Autores: E.
Ortiz-Islas. R. Gómez, T. López. J. Navarrete, D.H. Aguilar and P. Quintana
Título: Effect of the crystallite size in the structural and textural
properties of sulfated and phosphated titania
Revista: Appl. Surf,
Sci. 282 839 (2005)
6. Autores : E.
Ortiz-Islas. T. López, R. Gómez, J. Navarrete, D.H. Aguilar, P. Quintana,
MPicquart
Título: Molibdophosphoric acid in sol-gel titania; physicochemical
properties
Revista: Appl. Surf.
Sci. 282 839 (2005)
7. Autores: E.
Ortiz-Islas, T. López, R. Gómez, M. Picquart. D.H. Aguilar, P. Quintana
Título: Crystallinity in the textural properties of titania-TPA
catalyts
Revista: Appl. Surf.
Sci. 282 853 (2005).
8. Autores: M. Zamora,
T. López, R. Gómez, M. Asomoza, R. Melendrez
Título: Oligomerization of acetona over titania-doped catalysts (Li, Na,
K, Cs): efect of the alkaline metal in activity and selectivity
Revista: Catal. Today
107-108 289 (2005)
9. Autores: T. Lopez, M.
Picquart, D. H. Aguilar, P. Quintana, J. J. Alvarado-Gil and J. Pacheco.
Título del trabajo:
Photoacoustic monitoring of dehydration in sol-gel titania emulsions.
Revista: J. Phys. IV
France 125 (2005) 583-585.
10. Autores: T. Lopez,
M. Picquart, G. Aguirre, Y. Freile, D.H. Aguilar, P. Quintana and J.J.
Alvarado-Gil.
Título del trabajao: Photoacoustic thermal characterization of the
dehydration process of Agar-SiO2 emulsions.
Revista: J. Phys. IV France 125
(2005) 177-180
11. Autores: A. Wang , T. Lopez,
X. Bokhimi, O. Novaro
Título del trabajo: Phase composition, reducibility and catalytic
activity of Rh/zirconia and Rh/zirconia-ceria catalysts.
Revista: J Journal of Molecular
Catalysis A: Chemical 239 (2005) 249–256.
12. Autores: A.
Hernández-Ayala, T. López, P. Quintana, J. J. Alvarado-Gil, J. Pacheco.
Título del trabajo: Time evolution of the thermal properties during
dehydration of sol-gel titania emulsions.
Revista: Adv. in Tech. of Mat. and Mat. Proc. J. (ATM) 7 [2] (2005) 149.
13.. Autores J. M. Esparza, M.L. Ojeda, A. Campero, G.
Hernández, C. Felipe, M. Asomoza, S. Cordero, I. Kornhauser, F. Rojas
Título del trabajo Development
and sorption characterization of some model mesoporous and microporous silica
adsorbents
Revista, Vol., número,
páginas, año Journal of Molecular
Catalysis A: Chemical. 228 (2005) 97-110
14. Autores T. López, M. Asomoza, M. Picquart, P.
Castillo-Ocampo, J. Manjarrez, A. Vázquez and J.A. Ascencio
Título del trabajo Study of the
sodium phenytoin effect on the formation of sol-gel SiO2 nanotubes by TEM
Revista, Vol., número,
páginas, año Optical Materials Vol 27,
Issue 7, (2005) 1270-1275
15. Autores:. V Bertin, A. Cruz, G. Del Angel, M. Castro and E. Poulain.
Título del trabajo: “The H and H2 Interaction with Pd3Cu, Pd4, and Cu4
fcc (111) Clusters: A DFT Comparative Study”.
Revista, Vol., número, páginas, año: Int. J. Quantum Chem.
102(2005) 1092-11-05.
16. Autores: J.
Méndez-Vivar, P. Bosch, V. H. Lara
Título del trabajo: Synthesis and spectroscopic study of mixed metal
clusters using methacrylate and acrylate ligands
Revista, Vol., número,
páginas, año: Journal of Non-Crystalline Solids, 351, 1949—1957, 2005
17. Autores: A.
Mantilla, G. Ferrat, A. Lopez-Ortega, E. Romero, F. Tzompantzi, M. Torres, E.
Ortiz-Islas, R. Gomez.
Título: Catalytic behavior of sulfated TiO2 in light olefins
oligomerization.
RevistA: J.Mol. Catal. A
Chemical. 228 333-338 (2005)
18. Autores: Mantilla,
F. Tzompantzi,G. Ferrat, A. Lopez-Ortega,, S. Alfaro, R. Gomez, M. Torres.
Título: Oligomerization of isobutane over sulfated titana: effect of
reaction conditions in selectivity.
Revista: Catal.Today
107-108 707-712 (2005).
19. Autores: Nancy Martin, Margarita Viniegra, René Zarate,
Gabriela Espinoza, Nikola Batina
Título: “Coke characterization for an industrial Pt-Sn/g-Al2O3 reforming
catalysts
Revista, Vol., númeo,
página, año: Catalysis Today, 107-108,
719-725 (2005)
20. Autores: R. Silva Rodrigo, J.M. Hernández Enríquez,
A. Castillo Mares, J.A. Melo Banda, R. García Alamilla, M. Picquart, T. López
Título: “Effect of CeO2 on the textural and acid properties of
ZrO2-SO42-
Revista, Vol., númeo,
página, año: Catalysis Today, 107-108
(2005) 838-843
21.Autores: G. Del angel, C. Guzman, A, Bonilla G.
Torres, J.M. Padilla
Título del trabajo: Lanthanumeffect on the textural and
structuralproperties of γ- Al2O3 obtained
from Bohemite
Revista: Materials
Letters, Vol. 59,499-502 (2005).
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(27 en total)
1. *R. Cruz, I.
González, M. Monroy
“Electrochemical characterization of pyrrhotite reactivity under
simulated weathering conditions”
Applied Geochemistry, Vol. 20, No. 1 (enero) pp.109-121 (2005).
2. *V. Reyes -Cruz, I.
González, M. T. Oropeza
“Voltammetric evaluation of the electrode material on the oxidation
of cyanide catalyzed by copper ions”
Journal of Solid State Electrochemistry, Vol. 9, No. 8 (agosto) pp
566-573 (2005).
3 *M. Gómez, F. J.
González, I. González
"Intra and intermolecular hydrogen bonding effects in the
electrochemical reduction of a-phenolic-naphthoquinones"
Journal of Electroanalytical Chemistry, Vol. 578, No. 2, (mayo), pp.
193-202(2005).
4 *A. M. Sosa, V. Ugalde-Saldívar, I. González
, L. Gasque
“Electrochemical studies of a dinuclear copper complex with imidazole
derivative ligand H3BPhenim”
Journal of Electroanalytical Chemistry, Vol. 579, No. 1, pp. 103-111
(2005)
5 *G. Trejo, Y. Meas, R. Ortega, E. Bahena and
L. Salgado.
Use of EQCM in Conjunction with Voltammetry to Study Mass Transfer and
Charge Transfer at Electrode Surfaces.
Capítulo de libro. Electrochemistry
New Research. Editor. Magdalena Nuñez.
NOVA PUBLISHER. ISBN:
1-59454-741-6
6 *G. Roa-Morales, R.
López, Ma.T. Ramírez-Silva, L. Galicia, M.A. Romero-Romo.
Electrochemical characterization and determination of mercury using
carbon paste electrodes modified with cyclodextrins.
Electroanalysis, Vol.
17, 294-700 (2005).
7 *G. Roa-Morales, L.
Galicia, A. Rojas –Hernández, Ma.T. Ramírez-Silva.
Electrochemical study of selective formation of
[Pb(Cyclodextrin)2+]surface inclusion complexes al carbon paste electrode/ClO4-
interphase.
Electrochimica Acta, 50, 1925-1930 (2005).
8 *J. K.E. Gonsalves,
M.Thyyagarajan, J.H. Choi, P. Zimmerman, F. Cerrina, P. Nealey, V. Golovikna,
V. Golovkina, J Wallace, N. Batina.
“High Performance Resist for EUV
Lithography”
Microelectronic Engineering, 77,
27-35(2005).
9 *A. Tkachenko and N. Batina.
“Detailed characterization of
(3x3) iodine adlayer on Pt(111) by unequal-sphere packing model”.
Journal of Chemical Physics.,122, 094705, 1-8 (2005). .
10 *P. F. Méndez, J.R. López, Y. Meas, R. Ortega, G. Trejo, L. Salgado
Effect of Cl- ions and Benzyllidenneacetone/Ethanol on the underpotential
deposition of zinc in acidic media: Cyclic voltammetry and EQCM studies.
Electrochimica Acta,
Vol. 50, No.14, pp 2815-2822 (2005).
11 *J.L. Nava, and Ignacio González.
Los Electrodos de Pasta
de Carbono en el Estudio Electroquímico de Minerales Metálicos. Química Nova
(Brasil) Vol. 28, pp 901-909 (2005)
12 M. Solís-Oba, V. M.
Ugalde-Saldívar, I. González, G. Viniegra-González
“An electrochemical-spectrophotometrical study of the oxidized forms of
the mediator 2,2'-azino-bis- (3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid) produced
by immobilized laccase”
Journal of Electroanalytical Chemistry, Vol. 579, No. 2, pp. 59-66
(2005).
13 M. M. Teutli-León , M. T. Oropeza, I. González, A.
Soria
“Mathematical modeling of a galvanostatic soil electroremediation
process”
American Institute of Chemical Engineers AIChE Journal, Vol. 51,
No.6, pp 1822-1833 (2005).
14 C. Frontana, I. González
“The role of intramolecular hydrogen bonding in the electrochemical behaviour
of hydroxy-quinones and in the semiquinone stability”
Journal of the Brazilian Chemical Society, Vol. 16, No. 3A, pp
299-307(2005).
15 R. Cruz, R.M. Luna-Sánchez, G.T. Lapidus, I.
González, M. Monroy
“An experimental strategy to determine galvanic interactions affecting
the reactivity of sulfide mineral concentrates”.
Hydrometallurgy, Vol.78,
No.3-4, pp 198-208 (2005).
16 P. Galicia, I. González
“Modification of 1018 carbon steel corrosion process in alkaline sour medium
with a formulation of chemical corrosion inhibitors”
Electrochimica Acta,
Vol. 50, No. 22, pp 4451-4460 (2005).
17 R. Cruz, I. Lázaro,
I. González, M. Monroy
“Acid dissolution influences bacterial attachment and oxidation of arsenopyrite”
Minerals Engineering, Vol. 18,
No. 10, pp 1024-1031 (2005).
18 M. Miranda-Hernández, M.E. Rincón, I.
González
“Characterization of carbon–fullerene–silicone oil composite paste electrodes”
Carbon, Vol. 43, No. 9,
pp. 1961-1967 (2005).
19 R. Cabrera-Sierra, N. Batina, I.González
“Electrochemical characterization of pearlite phase oxidation of
1018 carbon steel in a borate medium
using ECSTM technique”
Journal of the Electrochemical Society, Vol. 152, No.12, pp B534-B539
(2005).
20 J. Radilla, M. Galván, Y. Trinidad-Reyes and
N. Batina..
“STM Image Simulation: Effect of the Number of Tunneling States and the
Isosurface Value”.
Mater. Res. Soc. Symp. Proc., Material Research
Society, Vol. 838E, O10.1.1.-O10.1.6 (2005).
21 A.Tkatchenko, N.Batina, A.Cedillo and M.Galvan.
“Charge transfer and adsorption energies in the iodine-Pt(111)
interaction”.
Surface Science, 581,
58-65 (2005).
22 N.Batina, A.Reyna-Cordova, Y.Trinidad-Reyes,
M.Quintana-Garcia, E. Buenrostro-Gonzalez, C.Lira-Galen, S.I. Andersen.
“Qualitative Analysis of Thin Films of Crude Oil Deposits on the
Metallic Substrate by FTIR-Microscopy”.
Energy & Fuels, 19,
2001-2005(2005).
23. N.Martin, M Viniegra, R. Zarate, G. Espinosa and N. Batina.
“Coke characterization of an industrial Pt-Sn/Al2O3 catalyst”.
Catalysis Today, 107-108, 719-725(2005).
24. A. Tkatchenko, N. Batina.
“Unequal-sphere packing model
for simulation of the uniaxially-compressed iodine adlayer on Au(111)”.
Journal Physical Chemistry B,
109, 21710-21715(2005).
25 J.A. Murcia-Cobos, L.
Galicia, A. Rojas-Hernández, Ma.T. Ramírez-Silva, R. Alvarez-Bustamante, M.
Romero-Romo,G.Rosquete-Pina, M. Palomar-Pardavé
Electrochemical polymerisation of 5-amino-1,10-phenantholine onto
different substrates. Experimental and theoretical study.
Polymer, Vol. 46,
pp 9053-9063 (2005).
26 M. T. Oropeza, I. González, M. M. Teutli
León and L. F. Cházaro Ruíz
Voltammetric study of cadmium-kaolinite system using modified Carbon
Paste Electrodes
Capítulo en Libro.Applications of Analytical Chemistry in Environmental
Research, Research Signpost 2005, Editor: Manuel Palomar, Kerala, India ISBN
81-308-0057-8 pp.67-77(2005)
27 G. Roa-Morales, Ma.T.
Ramírez-Silva, L. Galicia.
Heavy metal determination by anodic stripping voltammetry with carbon
paste electrode modified with a-cyclodextrin
Capítulo en Libro.Applications of Analytical Chemistry in Environmental
Research, Research Signpost 2005, Editor: Manuel Palomar, Kerala, India ISBN 81-308-0057-8 pp.56-66 (2005)
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (10 en total)
1. Autores: Luis Alfonso Avalos Picón, Víctor
Bustos, Rodolfo Uñac, Francisco Zaera, Giorgio Zgrablich Pollio
Título del trabajo: Toward a realistic model for the kinetics of the
NO+CO reaction on rhodium surfaces.
Revista: Journal of Molecular
Catalysis A: Chemical 228, 89-95 (2005)
Nota: En el Informe
2004, se reportó en Prensa
2. Autores: Rafael
Villalobos García; Adriana Ganem, Salomón Cordero Sánchez; Ana María Vidales;
Armando
Domínguez Ortiz
Título del trabajo: Effect of
the Drug-Excipient Ratio in Matrix-Trype-Controlled Release Systems: Computer
Simulation Study
Revista: Drug Development and Industrial Pharmacy , 31, 535-543 (2005)
3 Autores: Carlos Felipe Mendoza, Raúl Horacio
López, Ana María Vidales, Armando Domínguez Ortiz
Título del trabajo: 2D Automaton Simulation of Bubble Growth by Solute
Diffusion in Correlated Porous Media
Revista: Adsorption 11,
491-496 (2005)
Nota: en el Informe
2004, se reportó en Prensa
4 Autores: Salomón Cordero Sánchez, Fernando
Rojas González, Isaac Kornhauser Straus, Juan Marcos Esparza Schulz.
Título del Trabajo: Menisci Interactions During Adsorption on Mesoporous
Materials: Evaluation of Delayed and Advanced Adsorption
Revista: Adsorption 11,
91-96 (2005)
Nota: En el informe 2004
se reporto Aceptado
5 Autores: Salomón de Jesús Alas Guardado,
Salomón Cordero Sánchez, Isaac
Kornhauser Straus, Giorgio Zgrablich Pollio
Título del Trabajo: Kinetic oscillations in the NO+CO reaction on the PT(100)
surface: An alternative reaction mechanism
Revista: The Journal of Chemical Physics 122, 144705 (2005)
6 Autores: Juan Marcos Esparza Schulz, María
Luisa Ojeda Martínez, Antonio Campero Celis, Genoveva Hernández Patrón,
Carlos Felipe Mendoza,
Maximiliano Asomoza Palacios, Salomón Cordero Sánchez, Isaac Kornhauser Straus,
Fernando Rojas González.
Título del Trabajo: Development
and sorption characterization of some model mesoporous and microporous silica
adsorbents
Revista: Journal of Molecular Catalysis A: Chemical 228, 97-110 (2005)
Nota: En el informe 2004
se reportó Aceptado
7. Autores: Celso
Velásquez Ordoñez, Fernando Rojas González, María Luisa Ojeda Martínez, Armando
Ortiz Rebollo,Antonio
Campero Celis
Título del Trabajo: Structure and
texture of self-assembled nanoporous SnO2
Revista: Nanotechnology 16, 1278-1284 (2005)
8. Autores: Miguel Angel
Hernández Espinosa, Leobardo Corona Otero, Ana Isabel González Rivera, Fernando
Rojas
González, Víctor Hugo
Lara Corona y F. Silva
Título del Trabajo: Quantitative
Study of the Adsorption of Aromatic Hydrocarbons (Benzene, Toluene and
p-Xylene) on
Dealuminated Clinoptilolites
Revista: Ind. Eng. Chem. Res. 44,
2908-2916 (2005)
9. Autores: Eduardo Rojas, Fernando Rojas
Título del Trabajo: Modeling hysteresis of the soil-water characteristic
curve
Revista: Soils and Foundations, 45, 3, 135 (2005)
10. Autores: Miguel
Angel Hernández Espinosa, Fernando Rojas González, Leobardo Corona Otero,
Víctor Hugo Lara
Corona,Roberto Portillo
y Reyes, Martha Alicia Salgado Juárez y
Vitali Petranoskii
Título del Trabajo:
Evaluación de la porosidad de zeolitas naturales por medio de curvas
diferenciales de adsorción
Revista: Rev. Int. Contam. Ambient. 21 (2005).
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (11 en total)
1. A. Cuan, J. M. Martinez Magadan, I. Garcia-Cruz y M. Galvan
Quantum Chemical Study of the HZSM-5-cyclohexene interaction pathways
J. Mol. Catal. A 236,
194-205, (2005)
2. P.K. Chattaraj, N.
Gonzalez-Rivas, M.H. Matus y M. Galvan
Substituent Effects
J. Phys. Chem. A 109, 5602-5607
(2005)
3. R. Meza, B. Gordillo
y M. Galvan
Local HSAB principle in the conjugate addition of p-substituted
thiophenols to cyclohexenone
Int. J. Quant. Chem. 104, 29-37 (2005)
4. Tkachenko, N. Batina,
A. Cedillo y M. Galvan
Charge Transfer and Adsorption energies in the iodine-Pt(111)
interaction
Surf. Sci. 581, 58-65
(2005)
5. Cuán, M. Galván y P.
K. Chattaraj
A philicity based análisis of adsorption of small molecules in zeolites
J. Chem. Sci. 117, 1-8 (2005)
6. J. Garza, J. Z. Ramírez and R. Vargas
The role of Hartree-Fock and Kohn-Sham orbitals in the basis set
superposition error for systems linked by hydrogen bonds
J. Phys. Chem. A. 109, 643-651 (2005) *
7. R. Vargas, J. Garza, R. A. Friesner, H. Stern, B. P. Hay, D. A. Dixon
Reply to Comment on “Strength of the N-H…O=C and C-H…O=C Bonds in
Formamide and N-Methylacetamide Dimers”
J. Phys. Chem. A 109, 6991-6992 (2005)
8. J. Garza, R. Vargas, N. Aquino and K. D. Sen
DFT reactivity indices in
confined many-electron atoms
J. Chem. Sciences. 117, 379-386 (2005)
9. R. Vargas, J. Garza and A. Cedillo
A Koopmans-like approximation in the Kohn-Sham method and the impact of
the frozen core approximation on the computation of the reactivity parameters
of the density functional theory
J. Phys. Chem. A 109, 8880-8892 (2005)
10. F. Méndez, M. L.
Romero y J. L. Gázquez
Chemical Reactivity of Hypervalent Silicon Compounds: The local hard and
Soft Acids and Bases Principle
J. Chem. Sci. 117, 525-531 (2005)
11. N. González-Rivas
and A. Cedillo
Performance of density functional theory methods to describe
intramolecular hydrogen shifts
J. Chem. Sci. 117, 555-560 (2005)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (16 en total)
1.* (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Ciencia de Materiales)
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Study on the stability of adrenaline and on the
determination of its acidity constants.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Spectrochimica Acta Part A. 61 [1-2] 305-311 (2005).
NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
2.* (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Ciencia de Materiales)
Autores: Georgina
Alarcón-Ángeles, Silvia Corona-Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Evaluation of the acidity constants of the 4-hidroxy-5-[salicylideneamino]-2-7-naphthalenedisulfonic
acid (Azomethine-H) using UV-vis spectrophotometry.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Spectrochimica Acta Part A. 61 [1-2] 313-319 (2005).
NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
3.* (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Ciencia de Materiales)
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Study on the stability of the serotonin and on the
determination of its acidity constants.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Electroanalysis. Spectrochimica Acta Part A. 61 [4]
621-627 (2005).
NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
4.* (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica, Electroquímica y Ciencia de Materiales)
Autores: Gabriela
Roa-Morales, Laura Galicia, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Electrochemical study on the selective formation of
[Pb(cyclodextrin)2+]surface inclusion complexes at the carbon paste
electrode/ClO4− 1 M interphase.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Electrochimica Acta. 50 [9] 1925-1930 (2005).
NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
5.* (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica, Electroquímica y Ciencia de Materiales)
Autores: Gabriela
Roa-Morales, María Teresa Ramírez-Silva, R. López González, Laura Galicia, M.
A. Romero-Romo.
Título del Trabajo: Electrochemical characterisation and determination
of mercury using carbon paste electrodes modified with cyclodextrins.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Electroanalysis. 17 [8] 694-700 (2005).
* NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
6.* (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Ciencia de Materiales)
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Study on the stability of noradrenaline and on the
determination of its acidity constants.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Spectrochimica Acta Part A. 61 [13-14] 3139-3144 (2005).
* NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
7. Autores: Hilario López-González, M.
Solache-Ríos, M. Jiménez-Reyes, J.J. Ramírez-García, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo: Effect of chloride ions on the hydrolysis of
trivalent lanthanum, praseodymium and lutetium in aqueous solutions of 2 M
ionic strength.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Journal of Solution Chemistry. 34 [4] 427-441 (2005).
8. (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica, Electroquímica y Ciencia de Materiales)
Autores: José Ángel
Cobos-Murcia, Laura Galicia, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva, R. Álvarez-Bustamante, Mario A. Romero-Romo, G. Rosquete-Pina,
M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: Electrochemical polymerisation of
5-amino-1,10-phenanthroline onto different substrates. Experimental and
theoretical study.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Polymer. 46 [21] 9053-9063 (2005).
9. (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Ciencia de Materiales)
Autores: María Elena
Páez-Hernández, K. Aguilar-Arteaga, C.A. Galán-Vidal, Manuel Palomar-Pardavé,
Mario A. Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Mercury ions removal from aqueous solution using an
activated composite membrane.
Revista (volumen, número,
páginas, año): Environmental Science & Technology. 39 [19] 7667-7670
(2005).
10. Autores: Gabriela Valdés-Ramírez, Giaan
Arturo Álvarez-Romero, C.A. Galán-Vidal, P.R. Hernández-Rodríguez, María Teresa
Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Composites: A novel alternative to construct solid state Ag/AgCl reference
electrodes.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Sensors and actuators B-Chemical. 110 [2] 264-270
(2005).
11. Autores: E. Cazares-Ibáñez, Guillermo
Arnulfo Vázquez-Coutiño, E. García-Ochoa.
Título del Trabajo: Application of recurrence plots as a new tool in the
analysis of electrochemical oscillations of copper.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Journal of Electroanalytical Chemistry. 583 [1] 17-33
(2005).
12. (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Ciencia de Materiales)
Autores: Juan Carlos
Rueda-Jackson, R. Moya-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, Mario A.
Romero-Romo, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo: On the influence of the purity of the components in
liquid-liquid extraction separations: Theoretical aspects.
Revista (volumen, número, páginas, año): Applications of Analytical
Chemistry in Environmental Research. ISBN: 81-308-0057-8. Research Signpost. 203-217 (2005).
13. (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Electroquímica)
Autores: Gabriela Roa,
María Teresa Ramírez-Silva, Mario A. Romero-Romo, Laura Galicia.
Título del Trabajo: Heavy metal determination by anodic stripping
voltammetry with a carbon paste electrode modified with a-Cyclodextrin.
Revista (volumen, número, páginas, año): Applications of Analytical
Chemistry in Environmental Research. ISBN: 81-308-0057-8. Research Signpost. 57-66 (2005).
14. Autores: María Elena Páez-Hernández, María
Teresa Ramírez-Silva, Carlos Andrés Galán-Vidal.
Título del Trabajo:
Environmental applications of liquid membranes.
Revista (volumen, número, páginas, año): Applications of Analytical
Chemistry in Environmental Research. ISBN: 81-308-0057-8. Research Signpost. 189-201 (2005).
15. (Colaboración de las Áreas de Química
Analítica y Ciencia de Materiales)
Autores: Pastora Salinas
Hernández, Georgina Alarcón Angeles, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva, Mario Romero Romo, Manuel Palomar Pardavé.
Título del Trabajo: Electrochemical and spectrophotometric evidence of
the presence of simultaneous redox and complexation reactions in the
Cr(VI)-DPCI-H2O system.
Revista (volumen, número, páginas, año): Applications of Analytical
Chemistry in Environmental Research. ISBN: 81-308-0057-8. Research Signpost. 261-271 (2005).
16. Autores: Giaan A.
Álvarez Romero, Ma. Teresa Ramírez Silva, Alberto Rojas Hernández, Pablo R.
Hernández Rodríguez.
Título del Trabajo: Monitoring of the pH using ISFET sensors in
electroplating processes.
Revista (volumen, número, páginas, año): Journal of Applied Research and
Technology. 3 [3] (2005).
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(12 en total)
1. M. González-Melchor,
P. Orea, J. Lopez-Lemus, F. Bresme and J. Alejandre
Stress anisotropy induced by periodic boundary conditions
Journal of Chemical Physics, 122, 094503 (2005)
2. F. Del Rio, E. Díaz-Herrera, E. Avalos y J.
Alejandre
Liquid-Vapor equilibrium and surface tension of nonconformal molecular
fluids
Journal of Chemical Physics, 122, 34504 (2005)
3. M. González-Melchor, F. Bresme and J.
Alejandre
Computer simulation studies of the surface tension in ionic liquids
Journal of Chemical Physics, 122, 104710 (2005)
4. P. Orea, J.
López-Lemus and J. Alejandre
Oscillatory surface tension due to finite-size effects
Journal of Chemical Physics, 123, 114702 (2005)
5. F. Bresme, M.
González-Melchor and J. Alejandre
Influence of ion size asymmetry on the properties of ionic liquid-vapor
interfaces
J. Phys.: Condens. Matter, 17, 3301
(2005)
6. A. Galano, J. R., J. R. Alvarez-Idaboy, M.
E. Ruíz-Santoyo y A. Vivier-Bunge,
Glycolaldehyde + OH gas phase reaction: a quantum chemistry + CVT/SCT
approach, J. Phys. Chem. A. 109,
169-180 (2005).
7. M. Francisco-Márquez, J. R.
Alvarez-Idaboy, A. Galano y A. Vivier-Bunge, A possible mechanism for furan
formation in the tropospheric oxidation of dienes,
Environ. Sci. Technol. 39, 8797-8802
(2005)
8. C. Soriano-Correa, A. Raya, J.F. Sánchez
Ruiz, R.O. Esquivel
“Electronic and Physicochemical Properties of Selected Nitrofurans: A
Theoretical Study”
Int. Journal of Quantum Chemistry 104,
491 (2005).
9. Nicolais L. Guevara, Robin P.
Sagar, and Rodolfo O. Esquivel
“Local correlation measures in atomic systems”
Journal of Chemical Physics 122, 084101 1 (2005)
10. M.L.Senent, M.Villa, F.J.Melendez y R.
Dominguez-Gomez
Ab initio study of the roto-torsional spectrum of methyl format
Astrophysical Journal.,
627, 567-576,( 2005)
11. M.L.Senent, M.Villa, A.Fernández-Clavero y
R.Dominguez-Gómez
Ab initio study of the far infrared spectra of glycine
Int.Journal.Quant.Chem., 104, 551-561,( 2005)
12. R.P. Sagar and N.L. Guevara
Mutual information and correlation measures in atomic systems
The Journal of Chemical Physics 123, 044108 (2005).
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (8 en total)
1. G. Negrón, L. N. Palacios,
D. Angeles, L. Lomas, and R.Gaviño.
A mild and efficient method for the chemoselective synthesis of acylals
from aromatic aldehydes and their deprotections catalyzed by sulfated zirconia.
J. Braz. Chem. Soc. 16 (3A), 490-494, 2005. J. Mex. Chem. Soc. 49
(2),252-256, 2005.
2. J. Cardenas, J.A.Morales-Serna, E.sanchez, R. Gaviño, L. Lomas, N.
Guerra and G. Negron.
The first example of macrolactonization of w-hydroxy acids catalized by
calcined Mg-Al hydrotalcite.
Arkivoc (IV) 428-435, 2005.
3. Nianchun Ma, Yanxing Jia, Zuosheng Liu, Eduardo González-Zamora,
Michele Bois-Choussy, Adriano Malabarba, Cristina Brunati and Jieping Zhu.
Desing and synthesis of macrocycles active against vancomycin-resistant
enterococci (VRE): the interplay between D-Ala-D-Lac binding and hydrophobic
effect.
Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 15, 743-746, 2005.
El año 2004 se reportó en prensa.
4. Yanxing Jia, Eduardo
González-Zamora, Nianchun Ma, Zuosheng Liu, Michele Bois-Choussy, Adriano
Malabarba, Cristina Brunati and Jieping Zhu.
Identification of synthetic compouns active against VRE : the role of
the lipidated aminoglucose and the structure of glycopeptide binding pocket.
Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters, 15, 4594-4599, 2005.
5. T. Rivera Montalvo,
L. Olvera Tenorio, J. Azorín Nieto, M. Barrera Salgado, A. M. Soto Estrada and
C. Furetta.
Thermoluminiscence characteristics of hydrogenated amorphous zirconia.
Radiation Effect & Defects in Solids, 160 (5), 181-186, 2005.
6. M. A. García Sánchez,
A. Campero.
Decomposition of metal tetrasulphophthalocyanines incorporated in SiO2
gels.
Journal of
Non-Crystalline Solids, 351 (12-13), 962-969, 2005.
El año 2004 se reportó en prensa.
7. C. Velásquez, F.
Rojas, M. L. Ojeda, A. Ortiz, A. Campero.
Structure and texture of self-assembled nanoporous SnO2.
Nanotechnology, 16 (8),
1278-1284, 2005.
8. J. M. Esparza, M. L.
Ojeda, A. Campero, G. Hernández, C. Felipe, M. Asomoza, S. Cordero, I.
Kornhauser, F. Rojas.
Development and sorption characterization of some model mesoporous and
microporous silica adsorbents.
Journal of Molecular Catalysis A-Chemical, 228 (1-2), 97-110, 2005.
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(4 en total)
1. Luis H. Gutiérrez-González, Arturo Rojo-Domínguez,
Nallely E. Cabrera-González, Ruy Pérez-Montfort y A.Jaqueline Padilla-Zúñiga.
Loosely-Packed Papain Prosegment Displays Inhibitory Activity
Archives of Biochemistry
and Biophysics (2005) Aceptado para su publicación.
2. Joel Ireta, Jörg Neugebauer, Matthias
Scheffler, Arturo Rojo y Marcelo Galván.
Structural Transitions in the Polyalanine α-Helix under
Uniaxial Strain.
Journal of the American
Chemical Society (2005) Aceptado para su publicación.
http://dx.doi.org/10.1021/ja053538j Publicado en línea el 16 de noviembre de
2005.
3. S. Solís, J. Paniagua, J. C. Martínez and M.
Asomoza
Título del trabajo
Immobilization of papain on high specific surface area mesoporousilica:
pH effect.
Journal of Sol-Gel Science and Technology, aceptado, Septiembre 2005.
4. Autores S. Solís, J. C. Martínez, J. Paniagua and
M. AsomozaHeat of Cysteine enzyme adsorption in high specific surface area
mesoporous SiO2.
Journal of Sol-Gel Science and Technology, aceptado, Septiembre 2005.
ÁREA DE CATÁLISIS (18 en
total)
1. Autores: G. Del
Angel, G. Torres, V. Bertin, R. Gómez, M. Morán-Pineda,S. Castillo, J.L.G.
Fierro”.
Título del trabajo: “The role of lanthanum oxide in the formation of NO2
overPt-Pb/Al2O3 catalysts under lean-burn conditions”.
Revista: Catalysis
Comunications. En Prensa.
2. Autores: J. I.
Benitez, S. Castillo and E. Poulain, V. Bertin.
Título del trabajo:
. “Ab Initio MR-CI Study of Hydrogen
Molecule Activation by Cs-Promoted Pt
Clusters”.
Revista: J. Chem. Phys. En Prensa.
3. Autores: R.
Mendoza-Serna, J. Méndez-Vivar
Título del trabajo:
SiO2-TiO2 membranes by the sol-gel process
Revista: Silicon
Chemistry
4. Autor: J.
Méndez-Vivar
Título del trabajo: The interaction of dibutyltin dilaureate with
tetraethyl orthosilicate in sol-gel systems
Revista: Journal of Sol-Gel Science and Technology
5. Autores: E.
Minor-Pérez, R. Mendoza-Serna, J- Méndez-Vivar, R. C. Pless, D. Quintana
Zavala,R. Torres-Robles
Título del trabajo: Preparation and characterization of multicomponent
porous materials prepared by the sol-gel process
Revista: Journal of Porous Materials
6. Autores S. Solís, J. Paniagua, J.C. Martínez and M.
Asomoza
Título del trabajo
Immobilization of Papain on High Specific Surface Area Mesoporous
Silica: pH Effect
Revista Journal of Sol-Gel
Science and Technology ACEPTADO.
7. Autores Solís, J.C. Martínez, J. Paniagua and M.
Asomoza
Título del trabajo Heat of
Adsorption of Cysteine Enzyme on Mesoporous Silica with High Specific Surface
Area
Revista Journal of Sol-Gel
Science and Technology ACEPTADO
8. Autores: P. Baltazar,
V. H. Lara, G. Córdoba, R. Arroyo.
Título del trabajo: Kinetics of the amorphous - anatase phase
transformation in copper doped titanium oxide.
Revista: Journal of Sol-Gel Science & Technology.
9. Autores: Nancy Martin and
Francisco Melo
Título del trabajo: Mild Hydrotreating over NiMo/Sepiolite
catalysts
Revista: Reaction Kinetics &
Catalysis Letters
10. Autores: Nancy Martin and
Francisco Melo
Título del trabajo: Effect of
Vanadium over NiMo/ Sepiolite catalysts
Revista: Reaction Kinetics &
Catalysis Letters
11. Autores: G. Del Angel, G. Torres, V.Bertin, R. Gómez, M. Moran
Pineda, S. Castillo, J.L.G. Fierro.
Título: The role of lanthanum oxide in the formation of NO2 over
Pt-Pb/Al2O3-La2O3 catalysts under lean burn conditions.
Revista: Catálisis
Communications En prensa 2005
12. Autores: Lorena L.
Garza-Tovar, Leticia M.Torres-Martínez, D. Bernal Rodríguez, R. Gómez and G.
del Angel.
Título: Photocatalytic degradation of methylene blue on Bi2MNbO7 (M =
Al, Fe, In, Sm) sol-gel catalysts.
Revista: J. Mol.Catal. A
Chemical Aceptado, 2005
13. Autores: E.
Ortiz-Islas, T. Lopez, R. Gomez , J. Navarrete.
Título del trabajo: Effect of phosphate ions in the properties of
titania sol-gel.
Revista: J. Sol-gel Sci. And Tech. (2006).
14. Autores: Gina
Pecchi, Patricio Reyes, M. Graciela Filiberto,
T. Lopez, J. L. G. Fierro.
Título del trabajo: J. Sol-gel Catalytic combustion of ethyl acetate
over ceria-promoted platinum supported on Al2O3 and ZrO2 catalysts.
Revista: Sci. And Tech. (2006).
15. Autores: J.
Garcia, P. Quintana, D. H. Aguilar, T. Lopez, R. Gomez.
Título del trabajo: J.
Sol-gel Sci. and Tech. Phase evolution of sol-gel CaO-ZrO2 using sulfuric
acid as Hydrolysis
Revista : Catalyst
(2006).
16. Autores: T. Lopez,
E. Ortiz, R. Gomez, M. Picquart.
Tìtulo del trabajo:
Amorphous sol-gel titania modified with heteropolyacids.
Revista: J. Sol-gel Sci. and Tech. (2006).
17: Autores: T. López, M. Alvarez, F. Tzompantzi, M. Picquart.
Título del trabajo: Photocatalytic degradation of
2,4-dichlorophenoxiacetic acid and 2,4,6-trichlorophenol with ZrO2 and Mn/ZrO2 sol-gel
materials.
Revista: J. Sol-gel Sci. and Tech. (2006).
18. Autores M. L.
Hernández, J. A. Montoya, I. Hernández, M. Viniegra, M. E. Llanos, V. Garibay
and P. Del Angel
Título del trabajo “Effect of
the surfactant on the nanostructure of mesoporous Pt/Mn/WOx/ZrO2 catalysts and
their catalytic activity in the hydroisomerization of n-hexane”
Revista: Microporous and
Mesoporous Materials, aceptado (2005)
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(7 en total)
1 R. Cabrera-Sierra, E. Sosa, M. A.
Pech-Canul, I. González
“The impedance characteristics of protective corrosion films on carbon
steel in an alkaline sour medium”
Electrochimica Acta, en
prensa.
2. J. Marín-Cruz, R. Cabrera-Sierra, M. A.
Pech-Canul, I. González
“EIS study on corrosion and scale processes and their inhibition in
cooling system media”
Electrochimica Acta, en
prensa.
3. R. Cabrera-Sierra, N. Batina, I.González.
“Oxidation of 1018 carbon steel in borate medium by in situ EC-STM:
Surface morphology of the oxidized ferrite and pearlite phases
Materials Chemistry and Physics, en prensa
4 J.L. Nava, e Ignacio González.
La Electroquímica en el Procesamiento
Hidrometalúrgico de Minerales Metálicos.
Boletín de la Sociedad
Química de México, En prensa
5. J. L. Nava, E. Sosa, G. Carreño, C. Ponce-de-León,
M.T. Oropeza.
Modelling of the concentration-time relationship based on
diffusion-charge transfer in a flow-by reactor with 3D electrode.
Electrochimica Acta, em
prensa
6 U. Morales-Ortiz, A. Ávila-García, V. H.
Lara
Ruthenium Oxide Films for Selective Coatings
Solar Energy Materials
and Solar Cells, en prensa
7 Leonardo Salgado, Gabriel Trejo, Yunny Meas y Teresa Zayas
Cyclic voltammetry and electrochemical quartz crystal microbalance
studies of a rhodized platinum electrode in sulfuric acid solution.
Journal of Solid State
Electrochemistry,
Publicación en línea:
10.1007/s10008-005-0671-9
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (5 en total)
1. Salomón de Jesús Alas Guardado, Fernando
Rojas González, Isaac Kornhauser Straus, Giorgio Zgrablich Pollio.
Título del Trabajo: Dynamic Monte Carlo simulation of oscillations and
pattern formation during the NO+CO reaction on the
Pt(100) surface
Revista: Journal of Molecular
Catalysis A:
2 Mildred Quintana Ruiz, Isaac Kornhauser
Straus, Raúl Horacio López, Antonio José Ramírez-Pastor, Giorgio
Zgrablich Pollio.
Título del Trabajo: Monte Carlo simulation of the percolation process
caused by the random sequential adsorption of k-mers on heterogeneous
triangular lattices
Revista: Physica A
3 Mildred Quintana Ruiz, M. Pasinetti, Antonio
José Ramírez-Pastor, Giorgio Zgrablich.
Título del Trabajo: Adsorption thermodynamics of monomers on
diluted-bonds triangular lattices
Revista: Surface Science
4. Rafael Villalobos García, Salomón Cordero Sánchez,
Ana María Vidales, Armando Domínguez Ortiz.
Título del Trabajo: In silico study on the effects of matrix structure
in controlled drug release.
Revista: Physica A
5. Rafael Villalobos García, Ana María Vidales,
Salomón Cordero Sánchez, David Quintanar,
Armando Domínguez Ortiz.
Título del Trabajo:
Monte carlo simulation of diffusion-limited drug release from finite fractal
matrices.
Revista: J. Sol. Gel Sci
Techn
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (5 en total)
1. J. Garza, R. Vargas, A.
Cedillo, M. Galván and P. K. Chattaraj
Comparison between the frozen core and finite differences approximations
for the generalized spin-dependent global and local reactivity descriptors in
small molecules
Theor. Chem. Acc.
2. N. Aquino, Jorge Garza, A.
Flores-Riveros, J. F. Rivas-Silva and K. D. Sen
Confined helium atom low-lying s-states analyzed through correlated
Hylleraas wave functions and the Kohn-Sham Model
J. Chem. Phys.
3. M. H. Matus, J. Garza and M.
Galván
The effect of double bonds on the conducting properties of ciguatoxin 3C
and tetrahydropyrane based polymers: A theoretical study
J. Phys. Chem. B
4. Á. Vazquez-Mayagoitia, R. Vargas, J. A.
Nichols, P. Fuentealba and J. Garza
Relationship between singlet-triplet excitation energies and the Kohn-Sham
orbitals obtained with potentials that exhibit a wrong asymptotic behavior
Chem. Phys. Lett.
5. A. Cedillo
Density functional theory models of reactivity based on an energetic
criterion, en Theoretical Aspects of Chemical Reactivity, A. Toro-Labbé (Ed.)
Elsevier
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (2 en total)
1. Autores: Berenice
Gómez-Zaleta, María Teresa Ramírez-Silva, Atilano Gutiérrez, Enrique
González-Vergara, Marisol Güizado-Rodríguez, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo:
UV/Vis, 1H, and 13C NMR spectroscopic studies to determine mangiferin pKa
values.
Revista: Spectrochimica
Acta Part A. En prensa.
2. Autores: Giaan A.
Álvarez-Romero, E. Garfias-García, M.T. Ramírez Silva, C. Galán Vidal, M.
Romero-Romo, M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: Electrochemical and AFM characterization of the
electropolimerization of pyrrole over a graphite-epoxy resin solid composite
electrode, in the presence of different anions.
Revista: Applied Surface Science. En prensa.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(1 en total)
1. V. H. Uc Rosas, R. Cartas-Rosado, M. Francisco-Márquez , A. Galano, J. R.
Alvarez- Idaboy y A. Vivier-Bunge,
Determinación teórica de
mecanismos y parámetros cinéticos de
reacciones troposféricas, en prensa, Memorias del V Simposio de Contaminación
Atmosférica, El Colegio Nacional, 2005.
ÁREA DE QUIMICA
INORGÁNICA (4 en total)
1. M. Flores, U.
Caldiño, R. Arroyo.
Luminescence properties of terbium doped poly(acrylic acid) containing
1,10-phenantroline and 2,2’-bipyridine.
Optical Materials, 2005
(en prensa)
2. Autores: A. Lira C., M. Flores, R. Arroyo,
U. Caldiño.
Optical spectroscopy of Er3+ ions in poly(acrylic acid).
Optical Materials, 2005
(en prensa)
3. M. I. Coahuila
Hernández, M. A. García Sánchez, A. M. Soto Estrada, A. Campero.
Lanthanide tetrasulphophtalocyanines incorporated to SiO2 Gels.
Journal of Sol-Gel Science & Technology, 2005 (en prensa)
4. M. A. García Sánchez, A. Campero, S. R. Tello-Solís, R. Sosa-Fonseca
Fluorescent porphyrins trapped in monolithic SiO2 gels.
Journal of Sol-Gel
Science & Technology, 2005 (en prensa)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(1 en total)
1. H. Gutiérrez-González
Backbone Dynamics of Intracellular Lipid Binding Proteins
2nd Mexican Meeting on Mathematical and Experimental Physics, American
Institute of Physics, Melville, Nueva
York, pp. 93-102, 2005
ÁREA DE CATÁLISIS (1 en
total)
1. Cuauhtemoc, G. Del
Angel, G. Torres y V. Bertin
Efecto de la adición de
CeO2 en catalizadores de Rh/Al2O3 para la oxidación catalítica del MTBE en
medio acuoso.
Simposio de
Contaminación Atmosférica, UAMI- Colegio de México, 20 y 21 de Julio de 2005,
México D.F.
Vol. 1, Pags. 164-167,
2005.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(40 en total)
1. Aristeo Segura y Nikola Batina.
“Visualization and characterization of cholesterol
adlayers on Au(111) by STM”.
Memorias del 8th International
Symposium on Hybridized Materials with Super-Functions & VII International
Conference on Composites and Materials. Morelia,
Michoacán, México. October 17-21, 2005, 142-144.
2 J. Marín-Cruz, R. Cabrera-Sierra, A.
Estrada M, I. González
“Electrochemical evaluation of corrosion and scale inhibitors for
cooling towers systems”
Proceedings of 16th. International Corrosion
Congress. Intenational Corrosion Council, 25 al 30 septiembre 2005 de Pekín,
China 6 pp.
3 Teresa Zayas Pérez, Gunther Geissler, Ulises
Morales, Celso Velásquez, Leonardo Salgado.
Tratamiento de aguas de
la industria del café por el método coagulación-floculación química y
electroquímico.
Memorias de la V
Convención Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo - I Simposium de
Recursos Hídricos. CD de Memorias. La Habana Cuba 4 al 8 de Julio de 2005
4 Leonardo Salgado, Ulises Morales, Celso Velásquez,
Teresa Zayas Pérez.
Degradación
electroquímica de cafeína en efluentes de la industria de café.
Memorias de la V
Convención del Medio Ambiente y Desarrollo- I Simposium de Recursos
Hídricos. CD de Memorias. La Habana
Cuba 4 al 8 de Julio de 2005
5 R. M. Luna Sánchez, I. González Martínez
“Caracterización
electroquímica de los procesos de oxidación y reducción de la pirargirita
(3Ag2SSb2S3) en medios ácidos
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente
de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
6 A. M. Sosa Reyes,V. M. Ugalde Saldívar
“Estudio electroquímico
de un complejo dinuclear de cobre con el elegante derivado de imidazo”
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 8 pp. ISBN 970-9911-01-5.
7 J.C.Maya-Castellanosa, F. Ramírez Vives, C.
E. Frontana Vázquez, I. González
Influencia de mediadores
químicos y potencial en el metabolismo de pseudomonas sp “
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno Puente de
Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
8 C. Frontana, I. González
El papel del enlace de
hidrógeno intramolecular en el comportamiento electroquímico de hidroxiquinonas
y en la estabilidad de la semiquinona
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 12 pp. ISBN 970-9911-01-5.
9 J.C. García Ramos, M. E. Bravo, L. Ruiz
Azuara, V. Manuel Ugalde Saldívar, I. González Martínez
Un enfoque
electroquímico para la búsqueda de la correlación entre compuestos del tipo [Cu
(NN)( glicina)]NO3 y su actividad inhibitoria
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 7 pp. ISBN 970-9911-01-5.
10 M. Aguilar Martínez,
I. González, J.A. Bautista-Martínez, J.A. Morales Morales.
Estudio electroquímico
del efecto del puente de hidrógeno o la protonación en la reducción de
compuestos nitrofenoles.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
11 A. Morales-Pérez, I. González , F. de J.
González
Estudio electroquímico
de la interacción de la 1-4, dihidroxiantraquinona con Fe2+
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 12 pp. ISBN 970-9911-01-5.
12 M. Aguilar Martínez, C. Reyes-Hernandez, G.
Cuevas González-Bravo, I. González-Martínez, J.A. Bautista-Martínez
Efecto electrónico de la
doble unión C(12)-C(13) en la electrorreducción de anilinoperezonas
sustituidas.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 7 pp. ISBN 970-9911-01-5.
13 M. de los A. Castro Sampablo, V. M. Ugalde
Saldívar, I. González Martínez, G. Viniegra González.
Oxidación enzimática de
colorantes utilizando diversos mediadore
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
14 C. Fontana, I. González
“Limitación del modelo
de HAMMEETT-ZUMAN en la predicción de potenciales Redox en una familia de
Quimicas
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Punte de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 12 pp. ISBN 970-9911-01-5.
15 P. Gil-Alcántara, O. Martínez-Vidaur, F.
Jiménez-Cruz, E. Rivera, G. Cuevas, F. Jiménez, J.A. Bautista-Martínez, I.
González, M. Aguilar-Martínez
Relación entre la
estructura molecular y el comportamiento voltamperométrico en la
electrorreducción de naftoquinonas-x-fenil sustituidas
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 8 pp. ISBN 970-9911-01-5.
16 G. Vázquez Huerta, I. González Martínez
Estudio de las
propiedades semiconductoras del WO3, utilizando espectroscopía de impedancia
electroquímica”
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 13 pp. ISBN 970-9911-01-5.
17 J. Ávalos-Martínez, R. Cabrera-Sierra, M.A.
Pech-Canul, I. González Martínez
Estudio del mecanismo de
pasividad de películas de óxido de titanio (TiO2) utilizando la espectrocopia
de impedancia electroquímica”
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 12 pp. ISBN 970-9911-01-5.
18 P. Galicia, N. Batina,I. González.
Análisis
semicuantitativo y cuantitativo, de los productos de corrosión del sistema
Acero
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 13 pp. ISBN 970-9911-01-5.
19 R. Cabrera-Sierra, J. Ávalos Martínez, M. A.
Pech-Canul, I. González Martínez
Estudio del mecanismo de
pasividad de películas de óxido de níquel utilizando la técnica de
espectroscopía de impedancia electroquímica
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 12 pp. ISBN 970-9911-01-5.
20 J.Marín-Cruz, R. Cabrera-Sierra, M. A.
Pech-Canul, I. González.
Estudio por EIS de los
procesos de corrosión e incrustación y su inhibición en medios de sistema de
enfriamiento ”.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 12 pp. ISBN 970-9911-01-5.
21 D. Nava, Ignacio González.
Influencia de las
interacciones galvánicas en el proceso de oxidación de la calcopirita en un
concentrado complejo proveniente de la flotación
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 12 pp. ISBN 970-9911-01-5.
22 I. Labastida Núñez, J. Barrón Santos, B.
Murillo Rivera, I. González Martínez y S.Martínez Delgadillo
Electroremediación de
suelos contaminados con hidrocarburos: variables que afectan su movilidad
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 10 pp. ISBN 970-9911-01-5.
23 Juan Manuel Reyna González, Pedro Roquero
Tejeda, Martha Aguilar Martínez, José Antonio Bautista Martínez, I. González, Ernesto
Rivera García
Influencia de los iones
H+ en la electropolimerización del N-vinil carbazol: Estudio electroquímico y
caracterización del poli-(N-vinilcarbazol)
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
24 Policarpo Galicia, Nikola Batina, Ignacio
González
Estudio de la evolución de
los productos de corrosión del acero 1018 en el medio amargo alcalino, por
espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS) y espectroscopía
fotoelectrónia de rayos X
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
25 A.Avalos Perez, A.Seguro Salvador y N.
Batina.
“Estudio comparativo de
sustratos de Au(111) modificados con azufre y tioacetamida por imposicion de
potencial”.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
26 B. Murillo,
M.Oropeza, M.Quintana y N.Batina.
“Estudio de la influencia del campo
electrico, en el comportamiento de un aceite contaminante (SAE 40) en una
muestra de suelo, utilizando un dispositivo electroquimico novedoso”.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 9 pp. ISBN 970-9911-01-5.
27 M. Ramírez Berriozábal, R. Cabrera Sierra,
L. Galicia.
Efecto del sustituyente
sobre las propiedades conductoras de polisulfoanilina.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
28 G. Roa-Morales, L. Galicia, M.T.
Ramírez-Silva, M. Romero-Romo, M. Palomar-Pardavé, E. Garfias-García, P.
Morales-Gil, R. Cabrera.
Caracterización
Electroquímica, espectroscópica y microscópica de nuevos polímeros conductores
formados por la oxidación electroquímica de ciclodextrinas.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
29 Y. del C. Márquez Navarro, L. Galicia.
Activación superficial
de electrodos dispersos de PtRuMo/C para determinar la influencia de la
activación electrocatalítica sobre la oxidación de metanol.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
30 G. Roa-Morales, L. Galicia, M.T.
Ramírez-Silva
Caracterización
electroquímica y espectroscópica de la interacción de b Ciclodextrina-Cobre.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
31 Leonardo Salgado y Yunny Meas,
Estudio electroquímico
de óxidos superficiales de electrodos de Rh en H2SO4.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
32 J. L. Nava y M. Teresita Oropeza.
Diseño de un reactor
electroquímico de flujo en paralelo con electrodo poroso fijo.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 14 pp. ISBN 970-9911-01-5.
33 I. Yahel Quiroz y J. L. Nava.
Incineración
electroquímica de Anilina en un reactor FM01 LC con electrodo de diamante
dopado con boro.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
34 M. Hernández, J. L. Nava, E Sosa, H.
Castañeda.
Estudio de la corrosión
de dos aceros API X-65 y 1018 en medio dulce empleando un cilindro rotatorio
como electrodo de prueba.
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
35 María Cristina Félix Robles, Rosa María
Félix Navarro y Mercedes Teresita Oropeza Guzmán
Recuperación de plomo en
medio libre de EDTA y en solución de EDTA obtenido de la lixiviación de
desechos sólidos de baterías de automóvil
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
36 Rosa Ma. Félix Navarro, Pablo Inda Huerta,
Shui Wai Lin Ho, Mercedes T. Oropeza, Arturo Díaz
Remoción de MTBE de
soluciones acuosas diluidas por oxidación con persulfato electrogenerado
Memorias del XX Congreso
Nacional de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo
del 2005. 11 pp. ISBN 970-9911-01-5.
37 Y. del C. Márquez Navarro, L. Galicia.
Efecto de la adición de
Mo al sistema Pt-Ru sobre las propiedades electrocatalíticas en la reacción de
oxidación de metanol.
XIX Congreso Nacional de
Química Analítica, 11-13 de Octubre 2005.
Guadalajara Jalisco.
ISBN-970-31-0523-8.
38 YMaría Luisa Lozano Camargo, L. Galicia.
Caracterización del
complejo Fe(III) con 5-amino-1,10-fenantrolina.
XIX Congreso Nacional de
Química Analítica, 11-13 de Octubre 2005.Guadalajara Jalisco.
ISBN-970-31-0523-8.
39 M. Ramírez Berriozabal, R. Cabrera Sierra,
L. Galicia.
Electropolimerización de
polianilina autodopada.
XIX Congreso Nacional de
Química Analítica, 11-13 de Octubre 2005.Guadalajara Jalisco.
ISBN-970-31-0523-8.
40 G. Roa-Morales, L. Galicia, M.T.
Ramírez-Silva
Estudio comparativo de
la determinación de cobre empleando un electrodo de pasta de carbono con b
Ciclodextrina a diferentes condiciones.
XIX Congreso Nacional de
Química Analítica, 11-13 de Octubre 2005.Guadalajara Jalisco
ISBN-970-31-0523-8.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (2 en total)
1. Autores: Fernando Rojas González, Carlos
Felipe Mendoza, Isaac Kornhauser Straus, Salomón Cordero Sánchez.
Título del trabajo: “Determination on pore-size distributions of highly
connected networks with assisted-filling characteristics”
Evento: Characterization of Porous Solids VII. Aix en Provence, Francia, 2005. Advances in Surface science and Catalysis, Elsevier (en prensa)
2. Autores: Miguel Ángel Hernández Espinosa, V.
Evangelista, Ana Isabel González Rivera, Fernando Rojas González, Víctor Hugo
Lara Corona, Antonio José Ramírez Pastor, Roberto Portillo y Reyes, Martha
Alicia Salgado Juárez.
Título del trabajo: “Adsorción de multisitios de parafinas
ligeras en materiales nanoporosos”
Evento: Libro de
resúmenes V Simposio de Contaminación Atmosférica, Leopoldo García-Colín, Juan
Rubén Varela Ham (Editores), El Colegio Nacional, Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (1 en total)
1. J. Radilla, M. Galván, Y. Trinidad-Reyes y
N. Batina
STM Image Simulation: Effect of the number of Tunneling States and the
Isosurface Value
Mater. Res. Soc. Symp. Proc. 838E,
2005
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (47 en total)
1. Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Monitoreo de los productos de oxidación de la adrenalina por medio de
cromatografía de líquidos de alta resolución.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 101-105 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
2. Autores: Daniela Libertad Jiménez-Vázquez,
Silvia Corona-Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, Mario A. Romero-Romo, Manuel
Palomar-Pardavé, Ma. Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Resolución de los picos cromatográficos para algunas catecolaminas en presencia
de b-ciclodextrina a pH ácido.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 122-126 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
3. Autores: José Ángel
Cobos-Murcia, Silvia Corona-Avendaño, María Teresa Ramírez-Silva, Manuel
Palomar-Pardavé, Mario A. Romero-Romo, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo:
Determinación de adrenalina mediante voltamperometría diferencial de pulso
empleando un electrodo modificado con membrana de polímero conductor.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 150-155 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
4. Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Rodolfo Alvarez Bustamante, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Estudio electroquímico y teórico de la formación de oligómeros de la
serotonina.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 167-172 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
5. Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, Ma. Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Estudio de los productos de descomposición obtenidos por medio de una oxidación
controlada de la dopamina en presencia de dodecilsufato de sodio.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 173-177 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
6. Autores: Berenice
Gómez Zaleta, Marisol Güizado-Rodríguez, Atilano Gutiérrez, María Teresa
Ramírez-Silva, Enrique González-Vergara, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo:
Estudio de RMN (1H y 13C) para la asignación de los valores de pKa de la
mangiferina.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 313-319 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
7. Autores: Georgina Alarcón-Ángeles, Silvia
Corona Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, Manuel
Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Título del Trabajo:
Análisis del efecto de diferentes factores sobre la descomposición de la
azometina-H.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 326-330 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
8. Autores: Patricia Balderas Hernández,
Marcelo Galván, Alberto Rojas Hernández, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Sustituyentes y efecto en el valor de pKa para algunos indicadores ácido base
pertenecientes a la familia de las sulfonftaleínas.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 331-336 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
9. Autores: Ulises R. Carrillo Medrano, María Teresa
Ramírez Silva, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo:
Determinación de constantes de acidez de ciprofloxacina por UV-VIS.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 352-359 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
10. Autores: Georgina Alarcón-Angeles, Silvia
Corona Avendaño, Alberto Rojas-Hernández , María Teresa Ramírez-Silva, Manuel
Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Título del Trabajo:
Estudio del comportamiento espectral de la azometina-H en presencia de
β-ciclodextrina.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 360-363 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
11. Autores: Giselle Rosquete-Pina, Georgina
Alarcón-Angeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Título del Trabajo:
Estudio teórico-experimental de la interacción de la dopamina con el
dodecilsulfato de sodio.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 364-368 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
12. Autores: Georgina
Alarcón-Angeles, Giselle Rosquete-Pina, Silvia Corona Avendaño, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario
Alberto Romero-Romo.
Título del Trabajo:
Estudio de teórico-experimental de la desprotonación de azometina-H.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 369-374 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
13. Autores: Georgina
Alarcón-Ángeles , Silvia Corona-Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Título del Trabajo:
Determinación de la dopamina en presencia de ácido ascórbico a través de
espectrofotometría y voltamperometría diferencial de pulsos.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 375-380 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
14. Autores: Hilario López-González, Melania
Jiménez-Reyes, Marcos Solache-Ríos, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo:
Estabilidad de las especies LnCl2+ (Ln = La3+, Pr3+, Lu3+).
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 387-391 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
15. Autores: Juan Carlos Rueda Jackson, Javier
Revilla Vázquez, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo:
Síntesis del compuesto Na3MgH(PO4)2(s) y determinación de su valor de pKs.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 418-421 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
16. Autores: Berenice Gómez Zaleta, María Teresa
Ramírez-Silva, Enrique González-Vergara, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo:
Evidencia espectrofotométrica UV/Vis de la interacción entre la mangiferina y varios
iones di y trivalentes.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 346-351 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
17. Autores: Gabriela Valdés Ramírez , Giaan
Arturo Álvarez Romero , María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé,
Carlos Andrés Galán Vidal.
Título del Trabajo:
Desarrollo, caracterización y diseño de un electrodo de referencia Ag/AgCl de
estado sólido en sustrato composite de matriz rígida. Parte I. Electrodepósito
de plata sobre un electrodo composite de matriz rígida.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 178-185 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
18. Autores: Gabriela Valdés Ramírez , Giaan
Arturo Álvarez Romero , María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé,
Carlos Andrés Galán Vidal.
Título del Trabajo:
Desarrollo, caracterización y diseño de un electrodo de referencia Ag/AgCl de
estado sólido en sustrato composite de matriz rígida Parte II. Formación
electroquímica de AgCl(s) sobre plata recién electrodepositada.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 186-190 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
19. Autores: Gabriela
Valdés Ramírez , Giaan Arturo Álvarez Romero , María Teresa Ramírez Silva,
Manuel Palomar Pardavé, Carlos Andrés Galán Vidal.
Título del Trabajo:
Desarrollo, caracterización y diseño de un electrodo de referencia Ag/AgCl de
estado sólido en sustrato composite de matriz rígida Parte III. Empleo del
electrodo Ag/AgCl de estado sólido en sistemas potenciométricos.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 191-196 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
20. Autores: Gabriela Roa Morales, Laura
Galicia, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Estudio comparativo de la determinación electroquímica de cobre empleando
electrodos de pasta de carbono modificados con β-ciclodextrina a
diferentes condiciones.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 202-206 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
21. Autores: Rodolfo Álvarez Bustamante, Manuel
Palomar Pardavé, Luis Mendoza Huizar, Mario Romero Romo, José Ángel Cobos
Murcia, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo: Caracterización
de 5 amino-1,10-fenantrolina ante reacciones redox dependientes del pH,
mediante un estudio teórico con funcionales de la densidad.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EMB12 (1-7). 22 al 27 de mayo del 2005. Puente
de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
22. Autores: Rodolfo Álvarez Bustamante, José
Ángel Cobos Murcia, Manuel Palomar Pardavé, Luis Mendoza Huizar, Mario Romero
Romo, María Teresa Ramírez Silva, Giselle Rosquete Pina, Laura Galicia Luis.
Título del Trabajo:
Estudio teórico experimental del mecanismo de polimerización del polímero
conductor formado a partir de la 5 amino, 1-10-fenantrolina.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EMBP21 (1-7). 22 al 27 de mayo del 2005. Puente
de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
23. Autores: Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño,
María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo:
Aplicación del algoritmo de espectros de recurrencia en electroquímica.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno. EAP24 (1-12). 22 al 27 de mayo del 2005. Puente de
Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
24. Autores: Pastora Salinas Hernández, Alberto
Rojas Hernández, Georgina Alarcón Ángeles, María Teresa Ramírez Silva, Mario
Romero Romo, Manuel Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Evidencia electroquímica y espectrofotométrica de la presencia de reacciones
simultáneas redox y de complejación en el sistema Cr(VI)-DPCI-H2O.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EAP27 (1-10). 22 al 27 de mayo del 2005. Puente
de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
25. Autores: Georgina Alarcón Ángeles, Alberto
Rojas Hernández, María Teresa Ramírez Silva, Mario Romero Romo.
Título del Trabajo:
Estudio del comportamiento electroquímico de
4-hidroxi-5[salicilideneamino]ácido-2-7-naftalendisulfónico (Azometina H)
mediante voltamperometría cíclica.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EAP21 (1-6). 22 al 27 de mayo del 2005. Puente
de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
26. Autores: Gabriela Roa Morales, Laura
Galicia, María Teresa Ramírez Silva, Mario Romero Romo, Manuel Palomar Pardavé,
Elizabeth Garfias-García, Perla Morales Gil, Román Cabrera.
Título del Trabajo:
Caracterización electroquímica, espectroscópica y microscópica de nuevos
polímeros conductores formados por la oxidación electródica de ciclodextrinas.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EAP18 (1-9). 22 al 27 de mayo del 2005. Puente
de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
27. Autores: Gabriela Valdés Ramírez, Giaan
Arturo Álvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Estudio del depósito de plata sobre electrodos composite de matriz rígida.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. ElecP18 (1-10). 22 al 27 de mayo del 2005.
Puente de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
28. Autores: Elizabeth Garfias García, Giaan
Arturo Álvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Mario Romero Romo, Carlos
Galán Vidal, Manuel Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Electrodepósito de pirrol: Efecto de las condiciones hidrodinámicas.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. ElecP22 (1-11). 22 al 27 de mayo del 2005.
Puente de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
29. Autores: Giselle Alicia Rosquete Pina,
Manuel Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva, Mario Romero Romo.
Título del Trabajo:
Estudio Teórico de la estructura y propiedades de surfactantes iónicos,
influencia sobre el proceso de óxido-reducción electroquímico de la dopamina.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EMBP22 (1-11). 22 al 27 de mayo del 2005.
Puente de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
30. Autores: Silvia Corona Avendaño, Mario
Alberto Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, Rodolfo Alvarez Bustamante,
Alberto Hernández, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Polimerización de serotonina sobre un electrodo de pasta de carbón.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EMBP23 (1-12). 22 al 27 de mayo del 2005.
Puente de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
31. Autores: Gabriela Roa Morales, Laura
Galicia, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Caracterización electroquímica y espectroscópica de la interacción entre b-ciclodextrina-cobre
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Congreso Nacional de Electroquímica y V Congreso Anual de la
Sociedad Mexicana de Hidrógeno. EAP28 (1-6). 22 al 27 de mayo del 2005. Puente
de Ixtla. Morelos. (ISBN: 970-9911-01-5).
32. Autores: Benjamín Nieto Hernández, Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño, Juan Azorín Nieto.
Título del Trabajo: Through an understanding of thermoluminescence
phenomena from Einstein radiations’s theory.
Evento, páginas, año:
Memorias de la VIII Conferencia Internacional y del XVIII Congreso Nacional
Sobre Dosimetría de Estado Sólido. 7-9 de Septiembre de 2005. Zacatecas Zac.
México. 293-298 (2005).
33. Autores: Georgina Alarcón-Angeles, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, M. Palomar-Pardavé, M.A. Romero-Romo.
Título del Trabajo: Study on the spectral changes of the dopamine in the
presence of sodium dodecylsulphate.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
34. Autores: R. Álvarez-Bustamante, L.H.
Mendoza-Huizar, M. Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva, M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: Theoretical Characterization of Dodecylsulphate
Anion and Possible Micellization Mechanism.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
35. Autores: Guillermo Arnulfo Vázquez-Coutiño,
María Teresa Ramírez-Silva, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo: Recurrent Algorithmic Spectroscopy (RAS):
Fundamentals and Applications to UV Spectra.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
36. Autores: Giaan
Arturo Álvarez-Romero, María Teresa Ramírez-Silva, Gabriela Valdés-Ramírez.
Título del Trabajo: Composites Technology: Development of Miniaturized
Tubular Potentiometric Detector for NH4+ Ions.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
37. Autores: Gabriela Valdés-Ramírez, Giaan A.
Álvarez-Romero, Ma. Teresa Ramírez-Silva, Manuel E. Palomar Pardavé.
Título del Trabajo: Study of Silver Electrodeposition on a Composite
Electrode.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
38. Autores: Silvia Corona-Avendaño, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, M. Palomar-Pardavé, M.A.
Romero-Romo.
Título del Trabajo: Polimerization of Serotonine on a Carbon Paste Electrode.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
39. Autores: R. Álvarez-Bustamante, José Ángel.
Cobos-Murcia, L.H. Mendoza-Huizar, M. Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva,
M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: Theoretical and Experimental Study of
5-amino-1,10-phenantroline Polimerization.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
40. Autores: José Ángel
Cobos-Murcia, M. Palomar-Pardavé, Laura Galicia-Luis, María Teresa
Ramírez-Silva, M. A. Romero-Romo, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo: Application of Nucleation Models in Conducting
Polimers.
Evento, páginas, año: Proceedings of: The First international Conference
on Nonlinear, Fractional and Stochastic Dynamics and The First International
Workshop on Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional
Calculus and Chaos. 24 al 28 de enero
2005. 2005
International Year of Physics. FESC-UNAM. En
prensa.
41. Autores: Giselle A. Rosquete Pina, Georgina
Alarcón Ángeles, Silvia Corona Avendaño, María Teresa Ramírez Silva, Mario
Romero Romo, Manuel Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Estudio teórico de la influencia del pH en el proceso de oxidación de la
dopamina.
Evento, páginas, año:
Memorias de la XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química, 24-28
octubre de 2005. UAM-Azcapotzalco. Lunes 24 de octubre. 2da sesión técnica.
pp1-11.
42. Autores: José Ángel Cobos Murcia, Silvia
Corona Avendaño, María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé, M.A.
Romero Romo, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo:
Aplicación de una membrana de polímero conductor en la determinación de
neurotransmisores.
Evento, páginas, año:
Memorias de la XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química, 24-28
octubre de 2005. UAM-Azcapotzalco. Lunes 24 de octubre. 2da sesión técnica.
pp1-9.
43. Autores: Giaan Arturo Álvarez Romero,
Guadalupe Mendoza Damián, Orlando Ramírez Zapata, Israel Rangel Vázaquez,
Manuel Eduardo Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Aplicación de polipirrol dopado en materiales composite para la cuantificación
de ion nitrato en sistemas estacionarios y en flujo continuo.
Evento, páginas, año:
Memorias de la XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química, 24-28
octubre de 2005. UAM-Azcapotzalco. Lunes 24 de octubre. 2da sesión técnica.
pp1-10.
44. Autores: Gabriela Valdés Ramírez, Giaan
Arturo Álvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé,
Carlos Andrés Galán Vidal.
Título del Trabajo: Uso
del composite de matriz rígida en el desarrollo de electrodos de referencia
Ag/AgCl.
Evento, páginas, año:
Memorias de la XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química, 24-28
octubre de 2005. UAM-Azcapotzalco. Lunes 28 de octubre. 8ava sesión técnica.
pp1-9.
45. Autores: Georgina
Alarcón Ángeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas Hernández, María Teresa
Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé, Mario Alberto Romero Romo.
Título del Trabajo: Comportamiento
espectral de la Azometina H por espectroscopía UV/Vis.
Evento, páginas, año:
Memorias de la XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química, 24-28
octubre de 2005. UAM-Azcapotzalco. Lunes 28 de octubre. 8ava sesión técnica.
pp1-9.
46. Autores: Elizabeth Garfias García, Mario
Romero Romo, María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Mecanismo y cinética de formación electroquímica de formación de polipirrol
bajo condiciones de convección forzada.
Evento, páginas, año:
Memorias de la XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química, 24-28
octubre de 2005. UAM-Azcapotzalco. Lunes 24 de octubre. 2da sesión técnica.
pp1-10.
47. Autores: Silvia Corona Avendaño, Georgina
Alarcón Ángeles, Alberto Rojas Hernández, Mario Alberto Romero Romo, Manuel
Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Estudio electroquímico y cromatográfico de la dopamina en presencia de
dodecilsulfato de sodio.
Evento, páginas, año:
Memorias de la XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química, 24-28
octubre de 2005. UAM-Azcapotzalco. Lunes 28 de octubre. 8ava sesión técnica.
pp1-9.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (2 en total)
1. Teodoro Rivera
Montalvo, Leticia Olvera Tenorio, Juan Azorin Nieto, Miroslava Barrera Salgado
y Ana María Soto Estrada.
Dosimetría
termoluminiscente de radiaciones Beta de 90Sr/90Y usando ZrO2 amorfo.
XVI Congreso Anual de la
SNM y XXIII Reunión Anual de la SMSR. Oaxaca, Oaxaca, México, Julio 10-13,
2005.
2. M. A. García Sánchez, A. Campero
Porfirinas en sistemas
híbridos de SiO2.
Revista de la Sociedad
Química de México, 49 (Núm. Especial 3), 57, 2005.
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (5 en total)
1.* Autores: José Luis
Córdova Frunz, Antonia Dosal, Víctor Feregrino, Clemente Reza, Laura Ortiz.
Título del Trabajo: La
abuelita como recurso didáctico a partir de situaciones cotidianas.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Educación Química. 16 [1] 78-87 (2005).
NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
2. Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Título del Trabajo: El
arte de resolver problemas.
Revista (volumen, número,
páginas, año): Educación Química. 16 [2] 260-278 (2005).
3. Autores: Alberto
Rojas-Hernández, Giaan Arturo Álvarez Romero, José Luis Córdova Frunz,
Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño,María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Primer Examen Parcial de un Curso de Métodos Fisicoquímicos de Análisis
Instrumental.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Educación Química. 16 [2] 359-360 (2005).
4. Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Título del Trabajo: La
enseñanza de las ciencias: alfabetización científica o ciencia para futuros
científicos.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Educación Química. 16 [3] 398-403 (2005).
5. Autores: Alberto
Rojas-Hernández, Giaan Arturo Álvarez Romero, José Luis Córdova Frunz,
Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Solución al Reactivo: Primer Examen Parcial de un Curso de Métodos
Fisicoquímicos de Análisis Instrumental.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Educación Química. 16 [3] 490-496 (2005).
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(1 en total)
1. Autores: A. Galano,
J. R., J. R. Alvarez-Idaboy y A. Vivier-Bunge
Título: Computational quantum chemistry, a reliable tool for the
calculation of gas-phase rate constants, Revista: J. Chem. Ed.
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (2 en total)
1. Autores: Virginia García Dávila, Alberto
Rojas Hernández, Ma. Teresa Ramirez Silva
Título del Trabajo:
Determinación espectrofotométrica de ácido ascórbico con 2,6-diclorofenolindofenol.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 480-484 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
2. Autores: Isis N. Toscano Cruz, Georgina
Alarcón-Angeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa.
Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Título del Trabajo:
Comportamiento espectral de la dopamina en presencia de β-ciclodextrina.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2005. Vol. 1. Memorias del
XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 485-488 (2005) (ISBN: 970-31-0523-8).
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (4 en
total)
1. Autores: J. Méndez
Vivar
Título del trabajo: Los
nanomateriales y sus aplicaciones
Revista, Vol., número, páginas, año: Materiales Avanzados,
4, 25-30, 2005
2. Autores: J. Méndez
Vivar
Título del trabajo: El
color verde predomina en el futuro de la Química
Revista: Educación
Química, 16, 192-198, 2005-12-07
3. Autores: J. Méndez
Vivar
Título del trabajo: Los
deportes y el uso de las drogas
Revista: Contactos, 55,
19-27, 2005
4. Autores: Nancy Martín
y Patricia Villamil
Título del trabajo:
Conociendo a Jon Jacob Berzelius
Revista, Vol., número, páginas, año: Contactos 58, 49(2005)
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (1 en total)
1. R. Vargas
La fuerza del puente de
hidrógeno débil y su papel en la estructura de los materiales
Materiales Avanzados
2005, 5, 17-20, 2005
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (1 en total)
1. Autores: José Luis Córdova Frunz.
Título del Trabajo:
Contactos: Revista de Educación en Ciencias Básicas e Ingeniería.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Reencuentro (UAM-Xochimilco). [4] 103-107 (2005).
ÁREAS DE ELECTROQUÍMICA,
FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en
total)
ÁREAS DE
BIOFISICOQUÍMICA, CATÁLISIS, ELECTROQUÍMICA, FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA
TEÓRICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (1 en total)
1. Autores: María Teresa Ramírez Silva, Alberto
Rojas Hernández y José Luis Córdova Frunz. (Editores.)
Título del Trabajo:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2004.
Editorial y año:
Asociación Mexicana de Química Analítica y Departamento de Química de la
UAM-Iztapalapa. México. 2004. ISBN: 970-31-0302-2.
ÁREAS DE BIOFISICOQUÍMICA,
CATÁLISIS, ELECTROQUÍMICA, FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICAY
QUÍMICA CUÁNTICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALITICA (1 en total)
1. Autores: Alberto Rojas Hernández, Ricardo
Ramírez Martínez.
Título del Trabajo: 12
presentaciones en Power Point para el curso complementario de Matemáticas
Preuniversitarias.
Editorial y año:
DCBI-UAMI. Publicación en CD en trámite.
http://docencia.izt.uam.mx/cbicc/presentaciones/presentaciones.htm
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (2 en total)
1. Paquete de Prácticas de Química
Inorgánica II (Ingeniería Química)
Ana María Soto Estrada
Objetivos: Disponer de una serie de experimentos
adecuados y probados, que permitan a los alumnos aplicar los conocimientos
adquiridos en el curso de teoría.
UEA a las que impacta: Química Inorgánica II, de la
Licenciatura de Ingeniería Química.
2. Problemario de Química Orgánica.
M. A. García Sánchez
Objetivos: Apoyar la impartición de las materias de Q. Orgánica I,
II y III de la División de CBI y reforzar el entendimiento de mecanismos de
reacción por parte de los alumnos.
UEA a las que impacta: Q. Orgánica I (214101), Q.
Orgánica II (214103), Q. Orgánica III (214105) de las Licenciaturas de Química
e Ingeniería Química.
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(10 en total)
1. Seminario del Departamento de
Química
25 de abril de 2005
UAM – Iztapalapa
Presentación de la conferencia: “La Ciencia de
Proteínas en el Área de Biofisicoquímica”
Ponente: Rafael Zubillaga Luna
2. Seminario del Área de
Biofisicoquímica
22 de junio de 2005
UAM – Iztapalapa
Presentación de la conferencia:
“Calorimetría de Titulación Multitérmica: Un nuevo
método para estudiar la energética de las interacciones receptor-ligando”
Ponente: Rafael Zubillaga Luna
3. Tópicos en Biotecnología: I
Simposio Nacional
7 de junio de 2005
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Biológicas
Estructura y estabilidad de proteínas. Breve descripción
del trabajo en el Área de Biofisicoquímica.
Arturo Rojo Domínguez
Conferencia
4. Tópicos en Biotecnología: I
Simposio Nacional
7 de junio de 2005
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Biológicas
Simulación computacional en sistemas de interés en
medicina molecular.
Arturo Rojo Domínguez
Conferencia
5. Expo-UAMI-05
16 de noviembre de 2005
UAM-Iztapalapa
Proteínas y Diseño de Fármacos
Arturo Rojo.
Conferencia.
6. Seminario del área de
Biofisicoquímica.
Fecha: 3.11.05.
Lugar: Sala de seminarios R-206, Depto. De Química,
UAM-I.
Título de la ponencia: Extensión del modelo de dos
estados de desnaturalización irreversible de proteínas.
Autor: José Alfonso Arroyo Reyna.
Actividades desarrolladas: Exposición de un trabajo
científico.
7. XL Congreso Mexicano de Química
Fecha: Septiembre 25-29, 2005
Lugar: Morelia, Michoacán, México.
Título de la ponencia: *Estudio de la relación
estructura-actividad en función del pH para la lactasa de Kluyveromyces lactis*
Autores: Salvador R. Tello Solís, Judith Jiménez
Guzmán, Mariano García Garibay, Alma Cruz Guerrero, Lorena Gómez Ruíz, Gabriela
M. Rodríguez Serrano.
Presentación del trabajo en cartel.
8. XI Congreso Nacional de
Biotecnología y Bioingeniería
Fecha: Septiembre 18-23, 2005
Lugar: Mérida, Yucatán, México.
Título de la ponencia*Influencia del pH en la
interacción de la b-lactoglobulina con la b-galactosidasa de Kluyveromyces
lactis y su efecto en la
actividad enzimàtica*
Autores: Ma. del Carmen Pérez-Rangel, Judith
Jiménez-Guzmán, Salvador Tello-Solis,
Alma Cruz-Guerrero, Lorena
Gómez-Ruiz, Mariano García-Garibay, Gabriela Rodríguez-Serrano.
Actividades desarrolladas en mesas de trabajo o
paneles, reuniones, talleres, etc.:
Presentación del trabajo en cartel.
9. XXIV Congreso Nacional de Educación
Química
Fecha: Septiembre 25-29, 2005
Lugar: Morelia, Michoacán, México.
Título de la ponencia: *Desnaturalización térmica de
una biomacromolécula: DNA*
Autores: Salvador R. Tello Solís, Virginia García
Dávila, Naxieli Santiago de la Rosa y Emma E. Martínez Sarabia.
Actividades desarrolladas en mesas de trabajo o
paneles, reuniones, talleres, etc.:
Presentación oral.
10. Nombre del evento: 2do. Simposio
Sobre Proteínas. Plegamiento
Fecha: Octubre 19-21, 2005
Lugar: Facultad de Medicina, UNAM
Título de la ponencia: Estados de Transición en el
Plegamiento de las Proteínas
Autor: A. Hernández Arana
Actividades desarrolladas en mesas de trabajo o paneles,
reuniones, talleres, etc.: Presentación oral
ÁREA DE CATÁLISIS (50 en
total)
1. Nombre del evento: Fifth Internacional symposium surface heterogenety
efffects in adsortion an catálisis on solids
Fecha: Septiembre 2005
Lugar: Polonia
Título del trabajo: sol-gel titania nanoimplants effect on the epileptic
crisis caused via kindling method
Autores: T. López1, J.
Manjarrez*2, J. Ascencio3, P. Santiago
2. Nombre del evento: Fifth Internacional symposium surface heterogenety
efffects in adsortion an catálisis on solids
Fecha: Septiembre 2005
Lugar: Polonia
Título del trabajo: “AFM, FTIR and NMR Study of a new sol-gel materials
for controll deliver of carmustine.
Autores: T. López, J.
Sotelo, E. Escobar, J. Ascencio, J. Navarrete, R. Conde, P. Quintana, D.H.
Aguilar, G. Escamilla
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Oral
3. Nombre del evento:
6Th Internacional Simposium, Guanajuato, Gto
Fecha: Octubre 2005
Lugar: Guanajuato, Gto.
Título del trabajo: “Sol-Gel titania nanoimplants effect on the
epileptic seizures induced by PTZ-Kindling method.
Autores :T. López, J.
Manjares, J. Ascencio, P. Santiago
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Oral
4. Nombre del evento:
QUITEL-2005 (XXXI Congreso de Químicos Teóricos de Expresión Latina).
Fecha: 2 al 6 de Octubre
de 2005.
Lugar: Isla Margarita,
Venezuela
Título de la ponencia:
“Adsorción de CO en cúmulos no soportados de Pd3Cu: un estudio con funcionales
de la densidad”.
Autores: V. Bertin, E.
Poulain, M. Castro, R. López, E. Agacino y G. Del Angel.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.:
Moderadora de una sesión
de trabajos orales. Presentación y discusión de un cartel.
5. Nombre del evento:
QUITEL-2005 (XXXI Congreso de Químicos Teóricos de Expresión Latina).
Fecha: 2 al 6 de Octubre
de 2005.
Lugar: Isla Margarita,
Venezuela.
Título de la ponencia:
“Adsorción de CO sobre pequeños cúmulos de Pd: un estudio DFT de los
sitios de Adsorción”.
Autores: E. Agacino, V.
Bertin.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
Presentación y Discusión
de un cartel.
6. Nombre del evento: 19 th North American Catalysis Societyt Meeting
Fecha: 22 al 27 de mayo
2005
Lugar: Philadepphia, Pennsylvania USA
Título del trabajo: Mesoporous Al2O3 prepared via sol-gel and
its applcations in the hydrodechlorination …
Autores: L. Albarran, F.
Islas, A.Labastida, A. López-Gaona, T. López and J.A. de los Reyes
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
7. Nombre del evento 19th North American Meeting of the Catalysis
Society
Fecha: mayo 2005
Lugar: Philadelphia EUA
Título del trabajo: Effect of Solvo-thermal Treatment Temperature On the
Properties of Sol-Gel ZrO2-TiO2 Oxides as HDS Catalysts Supports
Autores: M.C. Barrera,
J. Escobar, J. A. De Los Reyes, M. Viniegra, J. G. Pacheco, Y. Castillo
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
8. Nombre del evento:
5th Acid Base Catalysts
Fecha: Junio 2005
Lugar: Puerto Vallarta,
México
Título del trabajo:
Alkaline doped TiO2 Acid Base Catalysts
Autores: M. Zamora, T.
López, R. Gómez, M. Asomoza, R. Meléndrez.
Actividades desarrolladas
en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Oral
9. Nombre del evento:
5th Acid Base Catalysts.
Fecha: Junio 2005
Lugar: Puerto Vallarta, México
Título del trabajo: Gas phase trimerization of isobutene on NiY zeolite
and “in situ” sulfated TiO2 Catalysts
Autores: A. Mantilla ,
M. Torres, F. Tzompantzi3 and R. Gómez,,
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Oral
10. Nombre del evento:
XIV International Materials Research congreso 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia: Determination of the dielectric constant of
mixtures of drugs used in treatment of the epilepsy
Autores: T.López, P.
Quintana, D. Aguilar, J. J.
Alvarado, R. Alexander-Katz, A.
Hernández-Ayala, J. Ascencio
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
11. Nombre del
evento: 6Th Internacional Simposium,
Fecha: Octubre 2005
Lugar: Guanajuato, Gto.
2005
Título de la ponencia: “sol-gel titania nanoimplants effect on the
epileptic seizures induced by ptz-kindling method”
Autores: T. López, J.
Manjarrez, J. Ascencio, P. Santiago and
R. Ondarza
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
12. Nombre del evento:
XIV International Materials Research congreso 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia: “Manganese deposition over al2o3/al monoliths:
effect of addition of redox agent in the oxidation state”
Autores: I. Barrio, M. Montes,
T. López, J. L. Boldú, E. Muñoz, M. I. Domínguez, M. A. Centeno, J. A.
Odriozola
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
13. Nombre del evento:
XIV International Materials Research Congres 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia: Hydroxyapatite anchored in Nanostructured silica
for drug delivery of chemotherapics
Autores: A. Díaz, T.
López, J. Manjarrez, E. Basaldella, D. Rembao J. M. Martínez-Blanes and J. A.
Odriozola
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
14. Nombre del evento:
XIV International Materials Research Congres 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia:
Characterization of Ni/ZrO2 and ZrO2 sol-gel materials.
Autores: T. López and M.
Alvarez
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
15. Nombre del evento:
XIV International Materials Research congreso 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia: “Porous titania sol-gel nanomaterials by used as
keeper of drugs”
Autores: T. López, E.
Ortiz-Islas
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
16. Nombre del evento:
XIV International Materials Research congreso 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia: “The reservoir of vap/tio2 sol-gel implanted into
the rat amygdala protects against the chemical kindling induced by
pentylenetetrazole”
Autores: Joaquín
Manjarrez M ., Tessy López G
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
17. Nombre del evento:
XIV International Materials Research congreso 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia: “Spectrophotometric
determination of titania photoactivation time”
Autores: R. A.
Medina-Esquivel, A. R. Caamal-Parra, T. Lopez, P. Quintana, J. J. Alvarado-Gil
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
18. Nombre del evento:
XIV International Materials Research congreso 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia:
“Farmacocinética los antiepilépticos más comunes, nuevas formas de
administración de liberación prolongada”.
Autores: T. López and B. A. Pulido
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
19. Nombre del evento:
XIV Congreso Internacional de
Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título de la ponencia: “Criptomelane and Birnessite crystalline
structures deposited over FeCrAlloy metallic monoliths
Autores: D. Frías, M.
Montes, T. López, E. Torres, M. A. Centeno, J. A. Odriozola
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
20. Nombre del evento:
XIV Congreso Internacional de
Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores: Dulce Maria
Esquivel Gomez, J. Merced Martinez Rosales, Rosalba Fuentes y Tessy López
Goerne
Título del trabajo “Synthesis and characterization of nanoreservoirs by
sol-gel method, to controlled release epilepsy and parkinson drugs”.Evento,
páginas, año Memorias del XIV
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
21. Nombre del evento:
XIV Congreso Internacional de Materiales
2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores: G. Aguirre, E.
López-Bayghen, A. Ortega and T. López
Título del trabajo Sol-gel encapsulation of the antiepileptic drug
Valproate: biomolecular effects on Glial cells as potential therapeutic
biomaterial
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
22. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título del trabajo “Spectrophotometric
determination of titania photoactivation time”
Autores: R. A.
Medina-Esquivel, A. R. Camal-Parra, T. Lopez, P. Quintana,
J. J. Alvarado-Gil
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
23. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Título del trabajo “manganese deposition over al2o3/al monoliths: effect
of addition of redox
agent in the oxidation state”
Autores: I. Barrio, M.
Montes, T. López, J. L. Boldú, E. Muñoz, M. I. Domínguez, M. A. Centeno, J. A.
Odriozola
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
24. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores: T.López, A.
Hernández-Ayala, E. Ortiz-Islas, A. Estrella, R. Perera, P. Quintana, J. A.
Azamar, D. H. Aguilar, J. J. Alvarado-Gil
Título del trabajo: DRX and FTIR characterization of valproic acid drug
encapsulated in sol-gel titania for neurological applications
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
25.Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores: T.López, P.
Quintana, D. Aguilar, J. J.
Alvarado, R. Alexander-Katz, A.
Hernández-Ayala, G. Aguirre, J. Ascencio, N. Plascencia
Título del trabajo Determination of the dielectric constant of mixtures
of drugs used in treatment of the epilepsy
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
26. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores: T. López, E. I.
Basaldella, M.L. Ojeda, and R. Alexander-Katz
Título del trabajo: .
Inclusion of drug in ordered mesoporous SiO2 for epilepsy treatment Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
27. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores: J.A.
Pedraza-Avella, M. Álvarez, F. Martínez-Ortega, E.A. Páez-Mozo, J. Navarrete,
T. López and R. Gómez
Título del trabajo: “Effect of
chromium doping on the photophysical properties of nanosized titania
sol-gel"
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
28. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores M. Montes, D.
Frías, I. Barrio, T. López, J. Navarrete, J. A. Odriozola
Título del trabajo
Electronic properties of OMS and OL Manganese Oxides
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
29. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores :T. López, J.
Manjares, J. Ascencio, P. Santiago
Título del trabajo: “Sol-Gel titania nanoimplants effect on the
epileptic seizures induced by PTZ-Kindling method.
Actividades desarrolladas
en mesas de trabajo o paneles, etc.
30. Nombre del
evento: XIV Congreso Internacional
de Materiales 2005
Fecha: 21-25 de Agosto
2005
Lugar: Cancún Quintana
Roo, Mèxico
Autores: M. Picquart, T.
López, J. Manjarrez, J. Villeda, J. Ascencio
Título del trabajo:
Encapsulación de fármacos antiepilépticos en titania sol-gel
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, etc.
31. Nombre del evento: 19 th
North American Catalysis Societyt Meeting
Fecha: 22 al 27 de mayo
2005
Lugar: Philadepphia, Pennsylvania USA
Título del trabajo: Catalytic Wet Air Oxidation of Methyl Ther-butyl
Ether (MTBE) using Rh/ Al2O3And Rh/Ce- Al2O3.
Autores: Cuauhtémoc, G.
Del Angel, G. Torres, V. Bertin and J. Navarrete
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
32. Nombre del evento:
XL Congreso Mexicano de Química
Fecha: septiembre de
2005
Lugar: Morelia,
Michoacán
Título de la ponencia:
La conservación de la piedra caliza empleando malonatos
Autores: J. Méndez Vivar
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.:
Conferencia invitada.
33. Nombre del evento:
XXIV Congreso Nacional de Educación Química
Fecha: septiembre de
2005
Lugar: Morelia,
Michoacán
Título de la ponencia: Estudio
de las propiedades fisicoquímicas de pigmentos
Autores: J. Méndez
Vivar, O. Martínez Zapata, V. H. Lara, P. Bosch, E. Lima
Actividades
desarrolladas: Presentación de un cartel
34. Nombre del evento:
Conferencia invitada
Fecha: marzo de 2005
Lugar: Universidad de
Guanajuato
Título de la ponencia:
Resultados recientes de la conservación del patrimonio cultural: el caso de la
piedra caliza
Autores : Juan Méndez
Vivar
35. Nombre del evento:
Conferencia invitada
Fecha: Mayo 2005
Lugar: Colegio de Ciencias
y Humanidades Plantel Oriente
Título de la ponencia:
Los químicos al rescate de los dioses mayas
Autores: J. Méndez Vivar
Actividades
desarrolladas: Presentación Oral
36. Nombre del evento:
Conferencia invitada
Fecha: octubre 2005
Lugar: Centro de
investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), S.C.
Título de la ponencia:
Pasivación de piedra caliza con malonatos
Autores: J. Méndez Vivar
Actividades
desarrolladas: Presentación oral
37. Nombre del evento:
Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 4-7 de Octubre
2005
Lugar: Cd. Madero
Tamaulipas Méx.
Título de la ponencia:
“Fotodegradación del Acido 2,4 diclorofenoxiacético con catalizadores de
TiO2-ZrO2 dopado con Cu2+
Autores: F. Tzompantzi Morales
, R. Gómez Romero y E. Sanchez Mora
Actividades
desarrolladas: Ponencia Oral
38. Nombre del evento:
Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 4-7 de Octubre
2005
Lugar: Cd. Madero
Tamaulipas Méx.
Título de la ponencia:
“Dimerización de Isobuteno con óxidos de titanio fosfatado a condiciones
atmosféricas de reacción+
Autores: F. Tzompantzi
Morales , R. Gómez Romero y E. Ortiz
Islas, A. Mantilla Ramírez
Actividades
desarrolladas: Cartel
39. Nombre del evento:
Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 4-7 de Octubre de
2005.
Lugar: Cd. Madero, México.
Título de la ponencia:
“Oxidación catalítica en fase líquida de metil ter-butil
éter (MTBE) utilizando
catalizadores de Rh/g-Al2O3: efecto de la adición de Sn y Ce”.
Autores: I.C. López, G.
Del Angel, J.G. Torres-Torres, V. Bertin.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. cartel.
40. Nombre del evento: V
Simposio de Contaminación Atmosférica
Fecha: 20 de Julio de
2005
Lugar: Ciudad Madero.
Tamaulipas. (Org. Por el Colegio Nacional)
Título de la ponencia:
“Efecto de la adición de Ce en catalizadores de Rh/g-Al2O3 para la oxidación
catalítica del MTBE en
medio acuoso”.
Autores:
I.Cuauhtémoc, G. Del Angel, G.
Torres-Torres, V. Bertin
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
Discusión de un cartel.
41. Nombre del evento:
Seminario de Catálisis Heterogénea.
Fecha: 25 al 29 de Abril
de 2005.
Lugar: Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco.
Div. ACBI.
Título de la ponencia:
“Oxidación Catalítica de metil ter-butil éter (MTBE) utilizando
catalizadores de Rh/ Al2O3. Efecto de
la adición de Sn y Ce”.
Autores: Ignacio
Cuauhtémoc López, Gloria Alicia Del Angel Montes, José Gilberto Torres
Torres, Virineya Sonia Bertin Mardel.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
Presentación y discusión
de un cartel.
42. Nombre del evento:
IX Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 05-08 Octubre
2005
Lugar: Tampico, Tam.
Título del trabajo: Síntesis y caracterización de sílica
mesoporosa como soporte para catalizadores de hidrodecloración
Autores: A. López-Gaona,
J. Aguilar, N. Martín
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. P. Oral
43. Nombre del evento:
XL Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 25 a 29 de
septiembre 2005
Lugar: Morelia Mich
Título del trabajo:
Hidrodecloración catalítica de clorofluorocarbonos con materiales mesoporosos
Autores : M.L. Velásquez
Reyes, J.G. Pacheco Sosa, J.A. López Gaona y D. de la Cruz Moreno l
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Oral
44. Nombre del evento:
XL Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 25 a 29 de
septiembre 2005
Lugar: Morelia Mich
Título del trabajo:
Hidrodesulfuración de dibenzotiofeno en catalizadores de NiMo soportados en
materiales mesoporosos tipo HMS
Autores : J. A. López
Arias, J.G. Pacheco Sosa, J.A. López Gaona, J.A. De los Reyes
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
45. Nombre del evento: V
Seminario de Catálisis Heterogénea
Fecha: Del 25 al 29 de
Abril de 2005
Lugar: Tabasco, México
Titulo del trabajo: Oxidación
en fase líquida de contaminantes provenientes de las gasolinas (MTBE;
ETBE;TAME) con catalizadores de Ru/Al2O3 y Ru/Ce-Al2O3.
Autores: Donaciano
Alvarez Landero, Jose Gilberto Torres Torres, José Guadalupe Pacheco Sosa,
Gloria Alicia Del Angel Montes.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
46. Nombre del evento: V Seminario de Catálisis
Heterogénea,
Fecha: Del 25 al 29 de
Abril de 2005
Lugar: Tabasco, México.
Título del trabajo:
Método de preparación de Catalizadores de Oro Soportados en TiO2: aplicación a
la oxidación en fase líquida del Metil ter-butil Eter (MTBE).
Autores: Rodolfo Zanella
Specia, Ignacio Cuauhtémoc López, José Gilberto Torres Torres, Gloria Alicia
Del Angel Montes.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
47. Nombre del evento:
IX Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: Octubre de 2005
Lugar Tampico Tams.
Título del trabajo:
Aspectos Mecanísticos de la reducción de NO con propano en medio oxidante con
catalizadores Pt-Pb/Al2O3-La2O3
Autores: G. Del Angel,
G. Torres, R. Gómez, M. Moran, S. Pineda, S. Castillo
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
48. Nombre del evento:
IX Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: Octubre de 2005
Lugar Tampico Tams
Título de la ponencia:
Combustión de benceno utilizando catalizadores de Pd soportados en Al2O3 y
Al2O3
Autores: J. M. Padilla y
G. Del Angel
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
49. Nombre del evento:
IX Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 4 a 7 de Octubre
de 2005
Lugar: Ciudad Madero
Tamaulipas
Título del trabajo: Síntesis
de materiales mesoporsoas a base de sílice y dodecilamina para su uso como
soportes de catalizadore de platino
Autores : D. González,
V.H. Lara, A. López Gaona y P. Villamil
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Oral
50. Nombre del evento:
IX Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 5-8 de octubre,
2005.
Lugar: Tampico
Tamaulipas
Título de la ponencia:
CoMo/TiO2-ZrO2 para HDS de cortes medios. Optimización del contenido de Co y Mo
Autores: O. Cortázar, M.
C. Barrera, M. Viniegra, J. Escobar, J. A. de los Reyes, J. G Pacheco y A.
Hernández
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Oral
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(59 en total)
1. Passivity 05, París, Carré des Sciences
Francia, 27 de junio al 1 de
julio del 2005.
“Surface characterization of 1018 carbon steel in borate medium by
in-situ electrochemical scanning tunneling microscopy”
Ignacio González, Román
Cabrera-Sierra and Nikola Batina.
2. Passivity 05, París, Carré des Sciences
Francia, 27 de junio al 1 de
julio del 2005.
“A new approach to describe the passivity of nickel and titanium oxides”
Román Cabrera-Sierra,
Ignacio González, Jorge Ávalos-Martínez, Gerardo Vázquez, Máximo A. Pech-Canul.
3. 16th. International Corrosion
Congress. Intenational Corrosion
Council, 25 al 30 septiembre 2005 de Pekín, China
“Electrochemical evaluation of corrosion and scale inhibitors for
cooling towers systems”
J. Marín-Cruz, R.
Cabrera-Sierra, A. Estrada M, I. González
4. ECASIA05, European Conference
on Applications of Surface and Interface Analysis, Wienna, Austria, 25-30
septiembre, 2005.
“Characterization of Thin films of Crude Oil and Asphaltene on Metal
surfaces by AFM,STM,SAM and SEM-EDAX”
N.Batina,
J.Morales-Martinez, S.Ivar-Andersen, C.Lira-Galena, W.De la Cruz-Hernandez,
L.Cota-Araiza and M.Avalos-Borja.
5. 8th International Symposium on Hybridized Materials with
Super-Functions & VII International Conference on Composites and Materials.
Morelia, Michoacan, México. October 17-21,
2005.
“Visualization and characterization of cholesterol adlayers on Au(111)
by STM”.
Aristeo
Segura and Nikola Batina.
6. 45th Annual Meeting of the American Society for Cell Biology, San
Francisco, USA, 10-14 dicembre, 2005.
“Low density Lipoprotein/High density Lipoprotein on Au(111) Substrate:
Atomic Force Microscopy visualization”.
Aristeo
Segura and Nikola Batina.
7. V Convención
Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo - I Simposium de Recursos Hídricos. 4-8 de Julio de 2005 La Habana Cuba.
Tratamiento de aguas de
la industria del café por el método coagulación-floculación química y
electroquímica.
Teresa Zayas Pérez,
Gunther Geissler, Ulises Morales, Celso Velásquez,
Leonardo Salgado.
8. V Convención
Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo - I Simposium de Recursos
Hídricos. 4-8 de Julio de 2005 La Habana Cuba.
Degradación
electroquímica de cafeína en efluentes de la industria de café. Leonardo
Salgado, Ulises Morales, Celso Velásquez, Teresa Zayas Pérez.
9. Convención
Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo - I Simposium de Recursos
Hídricos. 4-8 de Julio de 2005 La Habana Cuba.
“La Aplicación de
Superficies Selectivas Mediante un Diseño de Estufa Solar”
Ulises Morales Ortiz,
Teresa Sillas González, Virginia Mercado Ramírez, Rosa Elia Chio Achi, María
Luisa Gutiérrez Bazaldúa y Guadalupe Granillo García
10. International Symposium on
Solar Cells & Solar Energy Materials,21-25 Agosto 2005, Cancún Qro., México
Thermally and Air-Plasma Oxidized Titanium and Stainless Steel Plates,
as Solar Selective Absorbers.
Alejandro Ávila-García
and Ulises Morales-Ortiz
11. International Symposium on
Solar Cells & Solar Energy Materials, 21-25 Agosto 2005,Cancún Qro., México
Titanium Oxide Selective Coatings Grown by the Electrochemical Method
Alejandro
Ávila-García, Ulises Morales-Ortiz and Juan Navarrete-Bolaños
12. IV Encuentro y
Exposición Internacional de Tecnología Petrolera E-EXITEP 2005” WTC de Boca del
Río, Veracruz del 20 al 23 de febrero del 2005.
“Metodología para la
Evaluación de Inhibidores de Ampollamiento en Medios de Refinería”
Jesús Marín-Cruz, Román
Cabrera-Sierra, Ignacio González
13. IV Encuentro y Exposición Internacional de Tecnología
Petrolera E-EXITEP 2005” WTC de Boca del Río, Veracruz del 20 al 23 de febrero
del 2005.
“La electroquímica al
servicio del medio ambiente”
José Luis Nava, Ignacio
González
14. IV Encuentro y Exposición Internacional de
Tecnología Petrolera E-EXITEP 2005” WTC de Boca del Río, Veracruz del 20 al 23
de febrero del 2005.
“Physicochemical characterisation of iron sulphide films
electrochemically grown”
Eliceo Sosa,Román
Cabrera-Sierra, M. Teresita Oropeza,Ignacio González
15. IV Encuentro y Exposicion Internacional de
Tecnologia Petrolera, E-EXITEP 2005,
WTC de Boca del Rio ,Veracruz, del 20 al 23 de febrero 2005.
“Servicios de
Nanotecnologia para la Industria Petrolera”.
Nikola Batina
16. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
“Caracterización
electroquímica de los procesos de oxidación y reducción de la pirargirita
(3Ag2SSb2S3) en medios ácidos
R. M. Luna Sánchez, I.
González Martínez
17. XX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno,
Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio electroquímico
de un complejo dinuclear de cobre con el elegante derivado deimidazol
A. M. Sosa Reyes,V. M.
Ugalde Saldívar
18. XX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno,
Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Influencia de mediadores
químicos y potencial en el metabolismo de pseudomonas sp
J.C.Maya-Castellanosa,
F. Ramírez Vives, C. E. Frontana Vázquez, I. González
19. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
El papel del enlace de
hidrógeno intramolecular en el comportamiento electroquímico de hidroxiquinonas
y en la estabilidad de la semiquinonaC. C.Frontana, I. González
20. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Un enfoque electroquímico
para la búsqueda de la correlación entre compuestos del tipo [Cu (NN)(
glicina)]NO3 y su actividad inhibitoria
J.C. García Ramos, M. E.
Bravo, L. Ruiz Azuara, V. Manuel Ugalde Saldívar, I. González Martínez
21. XX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno,
Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio electroquímico
del efecto del puente de hidrógeno o la protonación en la reducción de
compuestos nitrofenolesM. Aguilar Martínez, I. González, J.A.
Bautista-Martínez, J.A. Morales Morales.
22. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio electroquímico
de la interacción de la 1-4, dihidroxiantraquinona con Fe2+A. Morales-Pérez, I.
González y F. de J. González
23. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Efecto electrónico de la
doble unión C(12)-C(13) en la electrorreducción de anilinoperezonas
sustituidasM. Aguilar Martínez, C. Reyes-Hernandez, G. Cuevas González-Bravo,
I. González-Martínez, J.A. Bautista-Martínez
24. XX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno,
Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Oxidación enzimática de
colorantes utilizando diversos mediadores
M. de los A. Castro
Sampablo, V. M. Ugalde Saldívar, I. González Martínez, G. Viniegra González.
25. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Limitación del modelo de
HAMMEETT-ZUMAN en la predicción de potenciales Rdox en una familia de
QuimicasC. Fontana, I. González
26. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Relación entre la
estructura molecular y el comportamiento voltamperométrico en la
electrorreducción de naftoquinonas-x-fenil sustituidas P. Gil-Alcántara, O.
Martínez-Vidaur, F. Jiménez-Cruz, E. Rivera, G. Cuevas, F. Jiménez, J.A.
Bautista-Martínez, I. González, M. Aguilar-Martínez. -
27. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio de las
propiedades semiconductoras del WO3, utilizando espectroscopía de
impedanciaelectroquímica
G. Vázquez Huerta, I.
González Martínez
28. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio del mecanismo de
pasividad de películas de óxido de titanio (TiO2) utilizando la espectrocopia
de impedancia electroquímicaJ. Ávalos-Martínez, R. Cabrera-Sierra, M.A.
Pech-Canul, I. González Martínez
29. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Análisis
semicuantitativo y cuantitativo, de los productos de corrosión del sistema
Acero–Medio Amargo alcalino, mediante Espectroscopia Fotoelectrónica de
Rayos(XPS)
P. Galicia, N. Batina,I.
González
30. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio del mecanismo de
pasividad de películas de óxido de níquel utilizando la técnica de
espectroscopía de impedancia electroquímicaR. Cabrera-Sierra, J. Ávalos
Martínez, M. A. Pech-Canul, I. González Martínez
31. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio por EIS de los
procesos de corrosión e incrustación y su inhibición en medios de sistema de
enfriamientoJ.Marín-Cruz, R. Cabrera-Sierra, M. A. Pech-Canul, I. González
32. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Estudio de la evolución
de los productos de corrosión del acero 1018 en el medio amargo alcalino, por
espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS) y espectroscopía
fotoelectrónia de rayos X
Policarpo Galicia,
Nikola Batina, Ignacio González
33. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Influencia de las
interacciones galvánicas en el proceso de oxidación de la calcopirita en un
concentrado complejo proveniente de la flotación
D. Nava, I. González.
34. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Electroremediación de
suelos contaminados con hidrocarburos: variables que afectan su movilidad
I. Labastida Núñez, J.
Barrón Santos, B. Murillo Rivera, I. González Martínez y S.Martínez Delgadillo
35. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Influencia de los iones
H+ en la electropolimerización del N-vinil carbazol: Estudio electroquímico y
caracterización del poli-(N-vinilcarbazol)
Juan Manuel Reyna
González, Pedro Roquero Tejeda, Martha Aguilar Martínez, José Antonio Bautista
Martínez, I. González, Ernesto Rivera García
36. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
“Estudio comparativo de
sustratos de Au(111) modificados con azufre y tioacetamida por imposicion de
potencial”.
A.Avalos Perez, A.Seguro
Salvador y N. Batina.
37. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005.
Estudio de la influencia
del campo electrico, en el comportamiento de un aceite contaminante (SAE 40) en
una muestra de suelo, utilizando un dispositivo electroquimico novedoso
B. Murillo, M.Oropeza,
M.Quintana y N.Batina
38. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Activación superficial
de electrodos dispersos de PtRuMo/C para determinar la influencia de la
activación electrocatalítica sobre la oxidación de metanol.
Y. del C. Márquez
Navarro, L. Galicia.
Presentación oral.
39. XX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno,
Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005.
Efecto del sustituyente
sobre las propiedades conductoras de polisulfoanilina.
M. Ramírez Berriozabal,
R. Cabrera Sierra, L. Galicia.
Presentación del trabajo
en Cartel
40. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Caracterización
Electroquímica, espectroscópica y microscópica de nuevos polímeros conductores
formados por la oxidación electroquímica de ciclodextrinas.
G. Roa-Morales, L.
Galicia, M.T. Ramírez-Silva, M. Romero-Romo, M. Palomar-Pardavé, E.
Garfias-García, P. Morales-Gil, R. Cabrera.
Presentación del trabajo
en Cartel.
41. XX Congreso Nacional
de la Sociedad Mexicana de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno, Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Caracterización
electroquímica y espectroscópica de la interacción de b Ciclodextrina-Cobre.
G. Roa-Morales, L.
Galicia, M.T. Ramírez-Silva.
Presentación del trabajo
en Cartel.
42. XX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno,
Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005.
Diseño de un reactor electroquímico de flujo
en paralelo con electrodo poroso fijo
J. L. Nava y M. Teresita Oropeza.
Presentación oral.
43. XX Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana
de Electroquímica y V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno,
Puente de Ixtla, Morelos, del 22 al 27 de mayo del 2005
Incineración
electroquímica de Anilina en un reactor FM01 LC con electrodo de diamante
dopado con boro.
Yahel Quiroz y J. L.
Nava.
Presentación Oral.
44. XL Congreso Mexicano de Química, Sociedad
Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al 29 de septiembre 2005
Diseño de un reactor de
lecho empacado para la recuperación de metales.
J. L. Nava.
Presentación oral.
45. XL Congreso Mexicano de Química, Sociedad
Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al 29 de septiembre 2005
Estudio electroquímico
de un concentrado de flotación de calcopirita en un medio de cultivo para
bacterias termofílicas
Ignacio González, Alma
Delia Luna
46. XL Congreso Mexicano de Química, Sociedad
Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al 29 de septiembre 2005
Estudio de la oxidación
electroquímica de la calcopirita (CuFeS2)
Dora Nava Gómez, Ignacio
González Martínez
47. XL Congreso Mexicano
de Química, Sociedad Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al 29 de
septiembre 2005
Estudio Electroquímico
de concentrados de esfalerita con electrodos de pasta de carbono
Angel Manuel Meléndez
Reyes, Ignacio González Martínez
48. XL Congreso Mexicano de Química, Sociedad
Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al 29 de septiembre 2005
Aplicación de técnicas
electroquímicas en la identificación de fases de plata contenida en concetrados
minerales.
Rosa María Luna Sánchez,
Ignacio González
49. XL Congreso Mexicano de Química, Simposium:
QUÍMICA Y METALURGIA Sociedad Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al
29 de septiembre 2005
Las técnicas electroquímicas y los electrodos
de pasta de carbono en el estudio de los mecanismos de disolución
de minerales metálicos :
José Luis Nava e Ignacio
González
50. XL Congreso Mexicano de Química, Simposium:
QUÍMICA Y METALURGIA Sociedad Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al
29 de septiembre 2005
Separation of Dore from a cynide leaching solution in an electrified
filter press device: influence of electrode characteristics and linear flow
velocity.
V. Reyes-Cruz, I.
González, M.T. Oropeza
51. XL Congreso Mexicano de Química, Simposium:
QUÍMICA Y METALURGIA Sociedad Química de México, Morelia Michoacán, del 25 al
29 de septiembre 2005
“Evaluación
electroquímica de los factores involucrados en la alteración ambiental de
sulfuros de hierro”
Roel Cruz, Ignacio
González, Marcos Monroy.
52. XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Guadalajara Jalisco, 11-13 de Octubre 2005.
Estudio comparativo de
la determinación de cobre empleando un electrodo de pasta de carbono con b
Ciclodextrina a diferentes condiciones
G. Roa-Morales, L.
Galicia, M.T. Ramírez-Silva
Presentación del trabajo
en Cartel.
53. XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Guadalajara Jalisco, 11-13 de Octubre 2005.
Efecto de la adición de
Mo al sistema Pt-Ru sobre las propiedades electrocatalíticas en la reacción de
oxidación de metanol.
Y. del C. Márquez
Navarro, L. Galicia.
Presentación oral.
54. XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Guadalajara Jalisco, 11-13 de Octubre 2005.
Electropolimerización de
polianilina autodopada
M. Ramírez Berriozabal,
R. Cabrera Sierra, L. Galicia.
Presentación oral
55. XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Guadalajara Jalisco, 11-13 de Octubre 2005.
Caracterización del
complejo Fe(III) con 5-amino-1,10-fenantrolina.
María Luisa Lozano
Camargo, L. Galicia
Presentación del trabajo
en Cartel.
56. Tercera Jornadas del Posgrado en Biomedicina
y Biotecnologia Molecular, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico
Nacional (I.P.N.), México D.F., 19 – 22 abril, 2005.
“Análisis topográfico y
morfológico de células de carcinoma cervicouterino mediante Microscopia de
Fuerza Atómica”.
M. Tapia Tapia, A. J.
Pérez Zapata, E. Ramón Gallegos, N. Batina.
57. Tercera Jornadas del Posgrado en Biomedicina
y Biotecnologia Molecular, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto
Politécnico Nacional (I.P.N.), México D.F., 19 – 22 abril, 2005.
Visualizacion de Células
del Sistema Nervioso por Microscopia de Fuerza Atomica”
M. C. Acosta, E. Ramón
Gallegos, N. Batina
58. Seminarios Alessandro Volta, Volta
Lectures, Tecnológico de
Monterrey, México D.F., 1-4 de Agosto, 2005.
“Visualization and caracterization of cholesterol adlayers on Au(111) by
STM”.
Aristeo
Segura y Nikola Batina.
59. Seminarios Alessandro Volta, Volta
Lectures, Tecnologico de
Monterrey, Mexico D.F., 1-4 de Agosto, 2005.
“Estudio comparativo de
sustratos de Au(111) modificados con azufre y tioacetamida por imposicion de
potencial “.
Nikola Batina.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (10 en total)
1. Nombre del evento: The first International Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics.
Fecha: Enero de 2005
Lugar: Facultad de
Estudios Superiores, Cuautitlán, México
Título de la ponencia: “Adsorption thermodynamics of monomers on
heterogeneous triangular lattices”
Autores: Mildred Quintana Ruiz, Isaac Kornhauser Straus, Antonio Ramírez
Pastor, Giorgio Zgrablich Pollio.
2. Nombre del evento: The first International Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics.
Fecha: Enero de 2005
Lugar: Facultad de
Estudios Superiores, Cuautitlán, México
Título de la ponencia: “Temporal and spatio-temporal behavior in
chemical reactions on Pt(100) by dynamical Monte Carlo simulation”
Autores: Salomón de
Jesús Alas Guardado, Salomón Cordero Sánchez, Isaac Kornhauser Straus, Giorgio
Zgrablich Pollio.
3. Nombre del evento: The first International Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics.
Fecha: Enero de 2005
Lugar: Facultad de
Estudios Superiores, Cuautitlán, México
Título de la ponencia: “Simulation of mercury intrusion in porous media
generated by Monte Carlo methods: the cantotaxis effect”
Autores: Carlos Felipe
Mendoza, Armando Domínguez Ortiz, Raúl Horacio López, Giorgio Zgrablich Pollio.
4. Nombre del evento: The first International Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics.
Fecha: Enero de 2005
Lugar: Facultad de
Estudios Superiores, Cuautitlán, México
Título de la ponencia:
“Simulation of Porous Media and Nitrogen Sorption”
Autores: Salomón Cordero
Sánchez
5. Nombre del evento:
Seminarios del Area de Química Cuántica del Depto. de Química de la
UAM-Iztapalapa
Fecha: Abril de 2005
Lugar: Departamento de
Química, UAM-Iztapalapa, México
Título de la ponencia:
“Formación de una fase gaseosa por descompresión de una disolución binaria
(Gas-líquido) en medio poroso”.
Autores: Armando
Domínguez Ortiz
6. Nombre del evento: Characterization of Porous Solids VII
Fecha: Mayo de 2005
Lugar: Aix en Provence, Francia
Título de la ponencia: “Determination on pore-size distributions of
highly connected networks with assisted-filling characteristics”
Autores: Fernando Rojas
González, Carlos Felipe Mendoza, Isaac Kornhauser Straus, Salomón Cordero
Sánchez.
7. Nombre del evento: Worshop: Macro/Mesopore Analysis: Mercury
Porosimetry and Alternative Liquid Penetration Techniques.
Fecha: Mayo de 2005
Lugar: Aix en Provence,
Francia
Título de la ponencia: “Domain
complexions in mercury porosimetry: intrusion and extrusion in Monte
Carlo-simulated pore networks”
Autores: Carlos Felipe
Mendoza, Salomón Cordero Sánchez, Isaac Kornhauser Straus, Fernando Rojas
González.
8. Nombre del evento: V
Simposio de Contaminación Atmosférica
Fecha: Julio de 2005
Lugar: El Colegio
Nacional, México, D.F.
Título de la ponencia:
“Adsorción de multisitios de parafinas ligeras en materiales nanoporosos”
Autores: Miguel Angel
Hernández Espinosa, Fernando Rojas González, Leobardo Corona Otero, Víctor Hugo
Lara Corona, Roberto Portillo y Reyes, Martha Alicia Salgado Juárez, Vitali
Petranoskii.
9. Nombre del evento:
XVIII Encuentro de Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos
Fecha: Agosto de 2005
Lugar: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
Título de la ponencia: “Adsorption thermodynamics of interactive
monomers on heterogeneous triangular lattices”
Autores: Mildred Quintana Ruiz, Isaac Kornhauser Straus, Antonio José
Ramírez-Pastor, Giorgio Zgrablich Pollio.
10. Nombre del evento: IXth Latin American Workshop on Nonlinear
Phenomena
Fecha: Octubre de 2005
Lugar: Bariloche,
Argentina
Título de la ponencia:
“Adsorption thermodynamics of monomers on diluted-bonds triangular lattices”
Autores: Mildred Quintana
Ruiz, M. Pasinetti, Antonio José Ramírez Pastor, Giorgio Zgrablich Pollio.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (20 en total)
1. Taller de Método
Experimental
Enero 2005
Guía del Profesor
Presentación oral
2. Taller de Método
Experimental. Transductores en el laboratorio.
Septiembre 2005
Propiedades Coligativas
Presentación oral
3. XVI Semana de la
Investigación Científica
Junio 2005
Construcción de una
supercomputadora
Presentación oral
4. XVI Semana de la
Investigación Científica
Junio 2005
La química y las
supercomputadoras
Presentación oral
5. EXPOUAMI
Noviembre 2005
Uso de supercómputo para
el modelaje de moléculas
Presentación oral
6. Cuarta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre de 2005
Uso de Prámetros de NMR
Para Distinguir las Tres Formas Helicoidales mas Comunes en las Proteínas
Presentación oral
7. Cuarta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Caracterización de
puentes de hidrógeno intramoleculares usando la constante de apantallamiento
RMN
Cartel
8. Cuarta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Descripciones basadas en
una función de onda variacional y en el modelo de Kohn-Sham para analizar los
estados más bajos de simetría S del átomo de helio confinado
Cartel
9. Cuarta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Estudio de la
electronegatividad y dureza en átomos confinados
Presentación oral
10. Cuarta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Superficies de energía
potencial Kohn-Sham, Hartree-Fock y MP2 corregidas por el BSSE
Cartel
11. Cuarta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Estudio teórico y
experimental de algunos derivadosde la formil-fenil-formamida: Comparación
entre B3LYP y MP2
Presentación oral
12. Cuarta Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Asociación del
triptofano neutro y zwitteriónico con agua: Un estudio con teoría de
funcionales de la densidad
Cartel
13. 4a Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Reactividad de los
bencenos monosustituidos
Cartel
14. 4a Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Análisis de la
reactividad de especies con equilibrio tautomérico ceto-enol usando la teoría
de funcionales de la densidad
Presentación oral
15. 4a Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
Noviembre 2005
Fragmentos moleculares
en la teoría de funcionales de la densidad
Presentación oral
16. XXXX Congreso
Mexicano de Química,
Septiembre 2005
Aplicación del Principio
HSAB a la Reactividad en la Cicloadición de Bis-olefinas con Ciclopentadieno.
Presentación oral
17. V Simposio
Interinstitucional de Electroquímica Molecular
Septiembre 2005
Efectos del sustituyente
en moléculas que presentan tautomería de migración de protón
Presentación oral
18. IX Congreso Mexicano
de Catálisis
Octubre 2005
Teoría de funcionales de
la densidad: Reactividad química y catálisis
Presentación Oral
19. 11th International Conference on the Applications of Density
Functional Theory in Chemistry and Physics DFT05
Septiembre 2005
A dft reactivity analysis of the species involved in the keto-enol
tautomeric equilibrium
Cartel
20. 11th International Conference on the Applications of Density
Functional Theory in Chemistry and Physics DFT05
Septiembre 2005
Electronic structure and energy gap analysis of brevetoxin B and some
congeners
Cartel
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (73 en total)
1. Nombre del evento: XX Congreso Nacional de
Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Hidrógeno. Jornadas
Electroquímicas.
Fecha: 25 de mayo de
2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Representaciones gráficas de especies en solución y determinación computacional
de sus constantes de equilibrio.
Autores: Alberto Rojas
Hernández.
Actividad desarrollada:
Conferencia plenaria. Jornadas Electroquímicas.
2. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Estudio teórico experimental del mecanismo de polimerización del polímero
conductor formado a partir de la 5-amino-1-10 fenantrolina.
Autores: Rodolfo Álvarez
Bustamante, José Ángel Cobos Murcia, Manuel Palomar Pardavé, Luis Mendoza
Huizar, Mario Romero Romo, María Teresa Ramírez Silva, Giselle Rosquete Pina,
Laura Galicia Luis.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
3. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Caracterización de 5-amino-1,10-fenantrolina ante reacciones redox dependientes
del pH, mediante un estudio teórico con funcionales de la densidad.
Autores: Rodolfo Álvarez
Bustamante, Manuel Palomar Pardavé, Luis Mendoza Huizar, Mario Romero Romo,
José Ángel Cobos Murcia, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
4. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Aplicación del algoritmo de espectros de recurrencia en electroquímica.
Autores: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño, María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé, Alberto
Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
5. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Evidencia electroquímica y espectrofotométrica de la presencia de reacciones
simultáneas redox y de complejación en el sistema Cr(VI)-DPCI-H2O.
Autores: Pastora Salinas
Hernández, Alberto Rojas Hernández, Georgina Alarcón Ángeles, María Teresa
Ramírez Silva, Mario Romero Romo, Manuel Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
6. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Estudio del comportamiento electroquímico de 4-hidroxi-5[salicilideneamino]
ácido-2-7-naftalendisulfónico (Azometina H) mediante voltamperometría cíclica.
Autores: Georgina
Alarcón Ángeles, Alberto Rojas Hernández, María Teresa Ramírez Silva, Mario
Romero Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
7. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Caracterización electroquímica, espectroscópica y microscópica de nuevos
polímeros conductores formados por la oxidación electródica de ciclodextrinas.
Autores: Gabriela Roa
Morales, Laura Galicia, María Teresa Ramírez Silva, Mario Romero Romo, Manuel
Palomar Pardavé, Elizabeth Garfias-García, Perla Morales Gil, Román Cabrera.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
8. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Estudio del depósito de plata sobre electrodos composite de matriz rígida.
Autores: Gabriela Valdés
Ramírez, Giaan Arturo Álvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
9. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad Mexicana
de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Electrodepósito de pirrol: efecto de las condiciones hidrodinámicas.
Autores: Elizabeth
Garfias García, Giaan Arturo Álvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Mario
Romero Romo, Carlos Galán Vidal, Manuel Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
10. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Estudio teórico de la estructura y propiedades de surfactantes iónicos,
influencia sobre el proceso de óxido-reducción electroquímico de la dopamina.
Autores: Giselle Alicia
Rosquete Pina, Manuel Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva, Mario Romero
Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
11. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Polimerización de serotonina sobre un electrodo de pasta de carbón.
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Mario Alberto Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, Rodolfo Alvarez
Bustamante, Alberto Hernández, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
12. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de la Sociedad
Mexicana de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Caracterización electroquímica y espectroscópica de la interacción entre
b-ciclodextrina-cobre.
Autores: Gabriela Roa
Morales, Laura Galicia, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
13. Nombre del evento:
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Electroquímica. V Congreso Anual de
la Sociedad Mexicana de Hidrógeno. Jornadas Electroquímicas.
Fecha: 22 al 27 de mayo
de 2005.
Lugar: Hotel Ex-Hacienda
Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos.
Título de la ponencia:
Relación entre la distribución de iones cloruro con el fenómeno de corrosión
por picadura en cobre.
Autores: Edgar Cázares
Ibáñez, Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
14. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Monitoreo de los productos de oxidación de la adrenalina por medio de
cromatografía de líquidos de alta resolución.
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
15. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Resolución de los picos cromatográficos para algunas catecolaminas en presencia
de b-ciclodextrina a pH ácido.
Autores: Daniela
Libertad Jiménez-Vázquez, Silvia Corona-Avendaño, Alberto Rojas-Hernández,
Mario A. Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, Ma. Teresa Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
16. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Determinación de adrenalina mediante voltamperometría diferencial de pulso
empleando un electrodo modificado con membrana de polímero conductor.
Autores: José Ángel Cobos-Murcia,
Silvia Corona-Avendaño, María Teresa Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé,
Mario A. Romero-Romo, Alberto Rojas-Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
17. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estudio electroquímico y teórico de la formación de oligómeros de la
serotonina.
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Rodolfo Alvarez Bustamante, Alberto Rojas-Hernández, Mario A. Romero-Romo,
Manuel Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
18. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estudio de los productos de descomposición obtenidos por medio de una oxidación
controlada de la dopamina en presencia de dodecilsufato de sodio.
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, Mario A.
Romero-Romo, Manuel Palomar-Pardavé, Ma. Teresa Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
19. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estudio de RMN (1H y 13C) para la asignación de los valores de pKa de la
mangiferina.
Autores: Berenice Gómez
Zaleta, Marisol Güizado-Rodríguez, Atilano Gutiérrez, María Teresa
Ramírez-Silva, Enrique González-Vergara, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
20. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Análisis del efecto de diferentes factores sobre la descomposición de la
azometina-H.
Autores: Georgina
Alarcón-Ángeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
21. Nombre del evento: XIX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Sustituyentes y efecto en el valor de pKa para algunos indicadores ácido base
pertenecientes a la familia de las sulfonftaleínas.
Autores: Patricia
Balderas Hernández, Marcelo Galván, Alberto Rojas Hernández, María Teresa
Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
22. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Determinación de constantes de acidez de ciprofloxacina por UV-VIS.
Autores: Ulises R.
Carrillo Medrano, María Teresa Ramírez Silva, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
23. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estudio del comportamiento espectral de la azometina-H en presencia de
β-ciclodextrina.
Autores: Georgina
Alarcón-Angeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas-Hernández , María Teresa
Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
24. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estudio teórico-experimental de la interacción de la dopamina con el
dodecilsulfato de sodio.
Autores: Giselle
Rosquete-Pina, Georgina Alarcón-Angeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario
Alberto Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
25. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estudio de teórico-experimental de la desprotonación de azometina-H.
Autores: Georgina
Alarcón-Angeles, Giselle Rosquete-Pina, Silvia Corona Avendaño, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario
Alberto Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
26. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Determinación de la dopamina en presencia de ácido ascórbico a través de
espectrofotometría y voltamperometría diferencial de pulsos.
Autores: Georgina
Alarcón-Ángeles , Silvia Corona-Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
27. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Evidencia espectrofotométrica UV/Vis de la interacción entre la mangiferina y
varios iones di y trivalentes.
Autores: Berenice Gómez
Zaleta, María Teresa Ramírez-Silva, Enrique González-Vergara, Alberto Rojas
Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
28. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Comportamiento espectral de la dopamina en presencia de β-ciclodextrina.
Autores: Isis N. Toscano
Cruz, Georgina Alarcón-Angeles , Silvia Corona Avendaño, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario
Alberto Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
29. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Desarrollo, caracterización y diseño de un electrodo de referencia Ag/AgCl de
estado sólido en sustrato composite de matriz rígida. Parte I. Electrodepósito
de plata sobre un electrodo composite de matriz rígida..
Autores: Gabriela Valdés
Ramírez , Giaan Arturo Álvarez Romero , María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé, Carlos Andrés Galán Vidal.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
30. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Desarrollo, caracterización y diseño de un electrodo de referencia Ag/AgCl de
estado sólido en sustrato composite de matriz rígida Parte II. Formación
electroquímica de AgCl(s) sobre plata recién electrodepositada.
Autores: Gabriela Valdés
Ramírez , Giaan Arturo Álvarez Romero , María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé, Carlos Andrés Galán Vidal.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
31. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Desarrollo, caracterización y diseño de un electrodo de referencia Ag/AgCl de
estado sólido en sustrato composite de matriz rígida Parte III. Empleo del
electrodo Ag/AgCl de estado sólido en sistemas potenciométricos.
Autores: Gabriela Valdés
Ramírez , Giaan Arturo Álvarez Romero , María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé, Carlos Andrés Galán Vidal.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
32. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estudio comparativo de la determinación electroquímica de cobre empleando
electrodos de pasta de carbono modificados con β-ciclodextrina a
diferentes condiciones.
Autores: Gabriela Roa
Morales, Laura Galicia, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
33. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia: Determinación
espectrofotométrica de ácido ascórbico con 2,6-diclorofenol-indofenol.
Autores: Virginia García
Dávila, Alberto Rojas Hernández, Ma. Teresa Ramirez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
34. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Estabilidad de las especies LnCl2+ (Ln = La3+, Pr3+, Lu3+).
Autores: Hilario
López-González, Melania Jiménez-Reyes, Marcos Solache-Ríos, Alberto
Rojas-Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
35. Nombre del evento:
XIX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 11 al 13 de
octubre de 2005.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco.
Título de la ponencia:
Síntesis del compuesto Na3MgH(PO4)2(s) y determinación de su valor de pKs.
Autores: Juan Carlos
Rueda Jackson, Javier Revilla Vázquez, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
36. Nombre del evento:
VIII Conferencia Internacional y XVIII Congreso Nacional Sobre Dosimetría de
Estado Sólido.
Fecha: 7 al 9 de
Septiembre de 2005.
Lugar: Zacatecas, Zac.
Título de la ponencia: Through an understanding of thermoluminescence
phenomena from Einstein radiation’s theory.
Autores: Benjamín Nieto
Hernández, Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño, Juan Azorín Nieto.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
37. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia: Chemical Operads: Foundations and Applications to
Complex Chemical Schemes.
Autores: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
38. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia:
Recurrent Algorithmic Spectroscopy (RAS) : Fundamentals and Applications to UV
Spectra.
Autores: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño, María Teresa Ramírez Silva, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
39. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia: A Comparison of Different Models of Calcium
Oscillations Using recurrence Plot Analysis.
Autores: Francisco López
Martínez, Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
40. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia:
Nonlinearity Studies in Thermoluminescence.
Autores: Benjamín Nieto
Hernández, Juan Azorín Nieto, Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño, Carlo Furetta.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
41. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia: Oscillating and Chaotic Reactions in terms of
Chemical Operads.
Autores: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
42. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia:
Fractional Recurrent Algorithmic Spectroscopy (FRAS) applied to UV
Spectroscopy.
Autores: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
43. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia: Level Square Counting Method and Ball Theory of
Quality Control in Chemometrics.
Autores: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño, Fernando Beristain
Actividad desarrollada: Presentación
en cartel.
44. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia:
Tsallis vs. Brownian Statistics in Thermoluminescence.
Autores: Benjamín Nieto
Hernández, Juan Azorín Nieto,Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño, Carlo Furetta.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
45. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia: Theoretical Characterization of Dodecylsulphate
Anion and Possible Micellization Mechanism.
Autores: R. Álvarez-Bustamante,
L.H. Mendoza-Huizar, M. Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva, M.
Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
46. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia: Composites Technology: Development of
Miniaturized Tubular Potentiometric Detector for NH4+ Ions.
Autores: Giaan Arturo
Álvarez-Romero, María Teresa Ramírez-Silva, Gabriela Valdés-Ramírez.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
47. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo 1.
Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia:
Study of Silver Electrodeposition on a Composite Electrode.
Autores: Gabriela
Valdés-Ramírez, Giaan Arturo Álvarez-Romero, Ma. Teresa Ramírez-Silva, Manuel
E. Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada: Presentación
en cartel.
48. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia:
Polimerization of Serotonine on a Carbon Paste Electrode.
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva, M.
Palomar-Pardavé, M.A. Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
49. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia:
Theoretical and Experimental Study of 5-amino-1,10-phenantroline
Polimerization.
Autores: R.
Álvarez-Bustamante, José Ángel Cobos-Murcia, L.H. Mendoza-Huizar, M.
Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva, M. Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
50. Nombre del evento: The First international Conference on Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and The First International Workshop on
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 24 al 28 de enero
2005.
Lugar: FESC-UNAM. Campo
1. Cuautitlán, Estado de México.
Título de la ponencia: Application of Nucleation Models in Conducting
Polimers.
Autores: José Ángel
Cobos-Murcia, M. Palomar-Pardavé, Laura Galicia-Luis, María Teresa
Ramírez-Silva, M. A. Romero-Romo, Alberto Rojas-Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
51. Nombre del evento:
XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química.
Fecha: 24 al 28 octubre
de 2005.
Lugar: UAM-Azcapotzalco.
Título de la ponencia:
Estudio teórico de la influencia del pH en el proceso de oxidación de la
dopamina.
Autores: Giselle A.
Rosquete Pina, Georgina Alarcón Ángeles, Silvia Corona Avendaño, María Teresa
Ramírez Silva, Mario Romero Romo, Manuel Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
52. Nombre del evento:
XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química.
Fecha: 24 al 28 octubre
de 2005.
Lugar: UAM-Azcapotzalco.
Título de la ponencia:
Aplicación de una membrana de polímero conductor en la determinación de neurotransmisores.
Autores: José Àngel
Cobos Murcia, Silvia Corona Avendaño, Marìa Teresa Ramírez Silva, M. Palomar
Pardavé, M.A. Romero Romo, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
53. Nombre del evento:
XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química.
Fecha: 24 al 28 octubre
de 2005.
Lugar: UAM-Azcapotzalco.
Título de la ponencia:
Aplicación de polipirrol dopado en materiales composite para la cuantificación
de ion nitrato en sistemas estacionarios y en flujo continuo.
Autores: Giaan Arturo
Álvarez Romero, Guadalupe Mendoza Damián, Orlando Ramírez Zapata, Israel Rangel
Vázquez, Manuel Eduardo Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
54. Nombre del evento: XVIII
Semana de la Investigación y la Docencia en Química.
Fecha: 24 al 28 octubre
de 2005.
Lugar: UAM-Azcapotzalco.
Título de la ponencia:
Uso del composite de matriz rígida en el desarrollo de electrodos de referencia
Ag/AgCl.
Autores: Gabriela Valdés
Ramírez, Giaan Arturo Àlvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé, Carlos Andrés Galán Vidal.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
55. Nombre del evento:
XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química.
Fecha: 24 al 28 octubre
de 2005.
Lugar: UAM-Azcapotzalco.
Título de la ponencia:
Comportamiento espectral de la Azometina H por espectroscopía UV/Vis.
Autores: Georgina
Alarcón Ángeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas Hernández, María Teresa
Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé, Mario Alberto Romero Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
56. Nombre del evento:
XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química.
Fecha: 24 al 28 octubre
de 2005.
Lugar: UAM-Azcapotzalco.
Título de la ponencia:
Mecanismo y cinética de formación electroquímica de formación de polipirrol
bajo condiciones de convección forzada.
Autores: Elizabeth
Garfias García, Mario Romero Romo, María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar
Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
57. Nombre del evento:
XVIII Semana de la Investigación y la Docencia en Química.
Fecha: 24 al 28 octubre
de 2005.
Lugar: UAM-Azcapotzalco.
Título de la ponencia:
Estudio electroquímico y cromatográfico de la dopamina en presencia de
dodecilsulfato de sodio.
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Georgina Alarcón Ángeles,
Alberto Rojas Hernández, Mario Alberto Romero Romo, Manuel Palomar Pardavé,
María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
58. Nombre del evento: X
Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Ambientales.
Fecha: 8 al 10 de julio
de 2005.
Lugar: Chetumal,
Quintana Roo.
Título de la ponencia:
Remoción de Cromo Hexavalente – DFC en solución acuosa.
Autores: E. Campos,
María Teresa Ramírez Silva, M. Palomar Pardavé., F. Ureña, C. Barrera, G. Roa
Morales.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
59. Nombre del evento:
IV Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica.
Fecha: 17 al 19 de
noviembre 2005.
Lugar: CIMAV. Chihuahua,
Chih.
Título de la ponencia:
Estudio teórico de la influencia del pH en los espectros de absorción de la
azometina.
Autores: G.A. Rosquete,
Gergina Alarcón Ángeles, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas Hernández, María
Teresa Ramírez Silva, M. Palomar, M.A. Romero.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
60. Nombre del evento:
IV Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica.
Fecha: 17 al 19 de
noviembre 2005.
Lugar: CIMAV. Chihuahua,
Chih.
Título de la ponencia:
Estudio Molecular de los Modos de Complejación entre Mangiferina y Fe(III).
Autores: Berenice Gómez
Zaleta, Rodolfo Gómez Balderas, I. García Cruz, María Teresa Ramírez Silva,
Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
61. Nombre del evento:
Reunión del proyecto aLFA BioSenIntg (red de 14 universidades).
Fecha: 3 al 6 de octubre
de 2005.
Lugar: Barcelona,
España.
Título de la ponencia:
La investigación en el Área de Química Analítica de la UAM-Iztapalapa.
Autores: María Teresa
Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
62. Nombre del evento:
XXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Fecha: 5 de marzo de
2005.
Lugar: Palacio de
Minería, UNAM. Ciudad de México.
Título de la ponencia:
Presentación del libro Electroforesis Capilar de la Dra. Alma Revilla Vázquez et
al.
Autores: María Teresa
Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral en la mesa de presentación del libro.
63. Nombre del evento:
Curso de Formación para Tutores de la DCBI-UAMI.
Fecha: 1 y 2 de
septiembre de 2005.
Lugar: Club Alemán.
Título de la ponencia:
Políticas Operacionales de la UAMI y las Tutorías.
Autores: María Teresa
Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
64. Nombre del evento:
VII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias.
Fecha: 7 al 10 de
septiembre de 2005.
Lugar: Granada, España.
Título de la ponencia:
Cognición y Hermenéutica en Química.
Autores: A. Dosal, V.
Feregrino, C. Reza, L. Ortiz, José Luis Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
65. Nombre del evento:
VII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias.
Fecha: 7 al 10 de
septiembre de 2005.
Lugar: Granada, España.
Título de la ponencia:
Aprendizaje en Química a Través de Actividades Curriculares No Tradicionales.
Autores: L. Ortiz, C.
Reza, V. Feregrino, José Luis Córdova Frunz, A. Dosal.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
66. Nombre del evento:
VII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias.
Fecha: 7 al 10 de
septiembre de 2005.
Lugar: Granada, España.
Título de la ponencia:
Un Enfoqe Crítico para la Resolución de Problemas.
Autores: A. Dosal, C.
Reza, L. Ortiz, V. Feregrino, José Luis Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
67. Nombre del evento:
VIII Foro Nacional de Investigación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
Fecha: Enero de 2005.
Lugar: Colegio de
Ciencias y Humanidades. México, D.F.
Título de la ponencia:
Parsimonia y contexto en la ciencia.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
68. Nombre del evento:
ExpoUAMI
Fecha: 17 de noviembre
de 2005
Lugar: Auditorio 2.
UAM-Iztapalapa.
Título de la ponencia:
La química: astronomía al revés.
Autores: José Luis
Córodova Frunz
Actividad desarrollada:
Conferencia de divulgación.
69. Nombre del evento:
Semana Cultural 2004-2005.
Fecha: Enero de 2005.
Lugar: Preparatoria
Tomás Alva Edison.
Título de la ponencia:
La química en la cocina y su relación con la gastronomía española.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
70. Nombre del evento:
Año mundial de la Física UAM 2005.
Fecha: 14 de junio de
2005.
Lugar: Sala Cuicacalli.
UAM-Iztapalapa.
Título de la ponencia:
El entorno cultural de Einstein.
Autores: José Luis
Córodova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
71. Nombre del evento:
Celebración del año mundial de la Física.
Fecha: 16 de febrero de
2005.
Lugar: Auditorio de la
ESFM, IPN. Zacatenco. México, D.F.
Título de la ponencia:
El entorno cultural de Einstein.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
72. Nombre del evento:
Ciclo de conferencias. Albert Einstein y la ciencia que cambió nuestra visión
del mundo.
Fecha: 12 de mayo de
2005.
Lugar: ESIQIE, IPN.
Zacatenco. México, D.F.
Título de la ponencia:
El entorno cultural de Einstein.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
73. Nombre del evento:
XXIII Congreso Nacional de Investigación Biomédica
Fecha: 27 al 29 de
octubre de 2005.
Lugar: Facultad de
Medicina de la UANL.
Título de la ponencia:
Estudio del comportamiento químico de las catecolaminas.
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Alberto Rojas-Hernández, Mario A. Romero-Romo, Manuel E.
Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(18 en total)
1. Nombre del evento: 6th Liquid Matter Conference
Fecha: 2-6 Julio del
2005
Lugar: Utrecht, Holanda
Título de la ponencia: Computer
simulation studies of interfacial tension of ionic liquids
Autores: F. Bresme, M.
Gonzalez-Melchor y J. Alejandre
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
Conferencia
2. Nombre del evento. 6th Liquid Matter
Conference
Fecha: 2-6 Julio del
2005
Lugar: Utrecht, Holanda
Título de la ponencia:
Simulation of interfacial properties of associating fluids
Autores: J. Alejandre,
C. Tapia-Medina y L. Mier y Teran
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
3. Nombre del evento.
Foro Academico de Investigación de CBI
Fecha: 12-13 de
diciembre del 2005
Lugar: Club Aleman, DF
Título de la ponencia:
Computacion en Fisicoquimica
Autores: J. Alejandre
Actividades desarrolladas
en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Plenaria
4. Nombre del evento: V
Simposio de Contaminación Atmosférica
Fecha:19-21 julio 2005
Lugar: El Colegio
Nacional, DF
Título : Cálculos
teóricos en la química troposférica
Autores: Annik Vivier Jégoux
Actividad
desarrollada: conferencia invitada
5. Nombre del evento: V
Simposio de Contaminación Atmosférica
Fecha:19-21 julio 2005
Lugar: El Colegio
Nacional, DF
Título : Constantes de
velocidad para las reacciones de dienos con el
radical
Autores: Misaela
Francisco Márquez, Rául Alvarez-Idaboy, Annia Galano y Annik Vivier Bunge.
Actividad desarrollada: poster
6. Nombre del evento: VI
semana de la Química
Fecha:13 de septiembre
2005
Lugar: UAM-I DF
Título : Determinación
teórica de mecanismos y parámetros cinéticos de reacciones troposféricas
Autores: Annik Vivier Jégoux
Actividad
desarrollada: conferencia invitada
7. Nombre del evento:
Cuarta Reunión Mexicana de Fisicoquímica
Teórica
Fecha: 18-20 noviembre
2005
Lugar: Chihuahua, México
Título : Glicolaldehído
+ OH, Mecanismo y Cinética,
Autores: A. Galano, J.
R. Alvarez-Idaboy, A. Vivier-Bunge.
Actividad desarrollada,
poster
8. Nombre del evento:
Cuarta Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Fecha: 18-20 noviembre
2005
Lugar: Chihuahua, México
Título : Cálculo de
constantes de velocidad de la reacción de adición de OH + Tolueno
Autores: V. H. Uc, J. R. Alvarez-Idaboy, A. Galano,
A. Vivier-Bunge,
Actividad desarrollada,
poster
9. Nombre del evento: II
ecuentro Participación de la Mujer en la Ciencia
Fecha: 19 y 20 de mayo
2005
Lugar: León, Guanajuato,
México
Título : Estudios
mecánico cuánticos en la química troposférica
Autores: M. Francisco
Márquez, J. R. Alvarez-Idaboy, A. Galano. Y Annik Vivier Bunge
Actividad desarrollada: poster
10. Nombre del evento: 10eme Quantum Systems in Chemistry and Physics.
Fecha: 1-7
Septiembre 2005
Lugar: Beit al-Hikma,
Carthage, Tunes.
Título de la ponencia: Electronic Structure and Conformation of o-, m- and
p-aminobencensulfonic acid and its isomers.
Autores: M. A. Mora, M.
A. Mora-Ramirez, Antonio Montes R., Luz Ma. Torres R.
Actividades
desarrolladas: Presentación y discusión del trabajo.
11. Nombre del evento:
International symposium on molecular Spectroscopy
Lugar:Columbus Ohio. USA
Título de ponencia: Vibrational Spectra of a
Non-Rigid Molecule
Autores: M.VILLA ,
M.L.SENENT ,R. HIDALGO
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc
12. Nombre del evento: The Nineteenth Colloquium on High Resolution Molecular Spectroscopy
Fecha: 11-16 Septiembre
2005
Lugar: Salamanca ESPAÑA
Titulo de la ponencia:
VIBRATIONAL SPECTRA OF A NON RIGID MOLECULE: ETHANE
Autores: M.VILLA ,
M.L.SENENT ,R. HIDALGO
Actividades desarrolladas
en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc
13.Nombre del evento: The Nineteenth Colloquium on High Resolution
Molecular Spectroscopy
Fecha: 11-16 Septiembre
2005
Lugar: Salamanca ESPAÑA
Titulo de la ponencia: AB INITIO STUDY OF THE ROTATIONALTORSIONAL
SPECTRUM OF METHYL FORMATE
Autores: R.
Domínguez-Gomez, M.L. Senent., M. Villa and F. J. Melendez
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
14. XXXI Congreso de
Químicos Teóricos de Expresión Latina (QUITEL)
2 al 6 de octubre, 2004
Margarita, Venezuela
“Efecto del sustituyente
sobre la estructura electrónica del Nifurtimox
Fármacos análogos usados
en el tratamiento de la enfermedad de Chagas”
L. Morones, A. Raya, J.F.
Sánchez Ruiz, R.O. Esquivel y C. Soriano-Correa
15. IV Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
17 al 19 de Noviembre,
2005
Centro de Investigación
en Materiales Avanzados
Chihuahua, Chih.
“Implementación de
entropías condicionales en Química”
Nelson Flores-Gallegos y
R.O. Esquivel
16. IV Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
17 al 19 de noviembre,
2005
Centro de Investigación
en Materiales Avanzados
Chihuahua, Chih.
“Determinación de
parámetros electrónicos y propiedades fisicoquímicas de antibióticos b-Lactámicos”
I. Álvarez-Olvera, C.
Soriano-Correa, A. Raya, J.F. Sánchez Ruiz y R.O. Esquivel
17. III
Internacional-XXXVIII Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas
27 de noviembre al 1 de
diciembre, 2005
Veracruz, Ver.
“Efecto del sustituyente
sobre la estructura electrónica del Nifurtimox y Fármacos análogos usados en el tratamiento de la enfermedad de
Chagas”
L. Morones, A.
Raya, J.F. Sánchez Ruiz, R.O. Esquivel
y C. Soriano-Correa
18. 1er Congreso de
Investigación en la FES-Zaragoza
21 al 25 de noviembre,
2005
Facultad de Estudios
Superiores- Zaragoza, UNAM
México D.F.
“Estudio teórico de
compuestos beta-Lactámicos”
C. Soriano-Correa, A.
Raya, J.F. Sánchez Ruiz y R.O. Esquivel
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (13 en total)
1. XL Congreso Mexicano de Química.
Morelia, Michoacán, México. 25-29 de septiembre de
2005.
"Síntesis de compuestos heterocíclicos por
reacciones de multi-componentes (MCR)"
Eduardo González Zamora
Presentación oral del trabajo.
2. XL Congreso Mexicano de Química.
Morelia, Michoacán, México. 25-29 de septiembre de
2005.
"Síntesis de macrocíclos heterocíclicos de tipo
biarilo por MCR"
Eduardo González Zamora
Presentación oral del trabajo.
3. XL Congreso Mexicano de Química.
Morelia, Michoacán, México. 25-29 de septiembre de
2005.
“Reacciones de cianosililación de esteroides
catalizadas por hidrotalcitas”
Leticia Lomas
Presentación oral del trabajo.
4. XL Congreso Mexicano de Química.
Morelia, Michoacán, México. 25-29 de septiembre de
2005.
“Reacción de Biginelli versus reacción de Hantzsch,
en presencia de zirconia sulfatada y sin disolvente”
Leticia Lomas
Presentación oral del trabajo.
5. XL Congreso Mexicano de Química.
Morelia, Michoacán, México. 25-29 de septiembre de
2005.
“Preparación, caracterización y uso de ZrO2/SO42- en
reacciones de multicomponentes”
Leticia Lomas
Presentación oral del trabajo.
6. XL Congreso Mexicano de Química.
Morelia, Michoacán, México. 25-29 de septiembre de
2005.
“Ferromagnetismo en monocristales MnPS3 y compuestos
intercalados”
Leticia Lomas
Presentación oral del trabajo.
7. 6Th Internacional
Topical Meeting on Industrial Radition and Radioisotope Measurement
Applications.
McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada. 20-24 de junio de
2005.
“Size effect on thermoluminescence of hydrogenate
amorphous zirconium oxide”
A. M. Soto Estrada
Coautor del trabajo presentado.
8. 6Th Internacional
Topical Meeting on Industrial Radition and Radioisotope Measurement
Applications.
McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada. 20-24 de junio de
2005.
“Thermoluminescence of hydrogenate amorphous zirconium
oxide ZrO2 obtained by gel technique”
A. M. Soto Estrada
Coautor del trabajo presentado.
9. 6Th Internacional
Topical Meeting on Industrial Radition and Radioisotope Measurement
Applications.
McMaster University, Hamilton, Ontario, Canada. 20-24 de junio de
2005.
“Preparation and thermoluminescence of europium doped
ZrO2 obtained by sol gel technique”
A. M. Soto Estrada
Coautor del trabajo presentado.
10. XVI Congreso Anual de la SNM y XXIII
Reunión Anual de la SMSR.
Oaxaca, Oaxaca, México. 10-13 de julio de 2005.
“Dosimetría termoluminiscente de radiaciones beta de
90Sr/90Y usando ZrO2 amorfo”
A. M. Soto Estrada
Coautor del trabajo presentado.
11. European Congress on
Advanced Materials and Processes.
Prague, Czech
Republic. 5-8 de septiembre de
2005.
“Fluorescent macrocycles covalently anchored in SiO2
gels”
M. A. García Sánchez, A. Campero y A. M. Soto Estrada
Presentación del trabajo.
12. 2° Encuentro de Química Inorgánica
2005.
Pachuca Hidalgo, México. 11 y 12 de junio de 2005.
“Porfirinas en sistemas híbridos de SiO2”
A. Campero y M. A. García Sánchez
Presentación del trabajo.
13. XIV International Materials
Research Congress.
Cancún, Q. Roo, México. 21 a 25 de agosto de 2005.
“Free and Metallic Porphyrine Incorporated in SiO2
gels
A. Campero y M. A. García Sánchez
Presentación
del trabajo.
ÁREA DE BIOFISICOQUIMICA
(1 en total)
1. Nombre del profesor:
José Alfonso Arroyo Reyna
Nombre del evento:
Segundo Simposio sobre proteínas y su plegamiento.
Fecha: Octubre 19-21,
2005.
Lugar: Auditorio R. Fournier,
Facultad de Medicina, CU, UNAM.
ÁREA DE CATÁLISIS (3 en
total)
1. Nombre de los
profesores asistentes : N. Martín
Nombre del evento : IX
Congreso Mexicano de Catálisis
Fecha: 05-08 Octubre
2005
Lugar : Tampico, Tam.
2. Nombre de los
profesores asistentes : F. Tzompantzi
Nombre del evento :
Taller Didactico Estrategias de Aprendizaje en las diferentes asignaturas
(Posgrado)
Fecha: Del 18 al 19 de
abril 2005
Lugar : UAM-I
3. Nombre de los
profesores asistentes : Jesús Alejandro López Gaona
Nombre del evento :
Taller de Comunicación en las Ciencias y las Ingenierías
Fecha: 18 de abril 2005
Lugar : UAM-I
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (2 en total)
1. Nombre del profesor:
Juan Marcos Esparza Schulz
Nombre del evento:
Taller intertrimestral de Método Experimental Otoño 2005: “Transductores en el
laboratorio”.
Fecha: 14 de septiembre
de 2005 (4 horas)
Lugar: Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
2. Nombre del profesor:
Juan Marcos Esparza Schulz
Nombre del evento:
“Diplomado en desarrollo e innovación de la Práctica Docente”
Fecha: Julio de 2005,
con duración de un año con un total de 90 unidades.
Lugar: Instituto
Tecnolóligo y de Estudios Superiores de Monterrey.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (1 en total)
1. Miguel Angel Morales
Cortés
Lineamientos técnicos
para la elaboración de reactivos de conocimientos
Abril 2005
UAM-Iztapalapa
ÁREAS DE QUÍMICA
ANALÍTICA, QUÍMICA CUÁNTICA, ELECTROQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA (2 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: Asesor
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Biología,
División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Nombre del alumno Héctor Zayas Pérez
Grado de avance del trabajo: Concluido
Asesor: Salvador R. Tello Solís
16 Objetivos del trabajo: Estudio del calor de adsorción y
actividad catalítica de una enzima sulfhidrílica sobre SiO2 mesoporoso
Identificación del plan o programa: Licenciatura en Química;
proyecto terminal
Nombre del alumno: Juan Carlos Martínez Hernández
Grado de avance: Concluido
Asesor: Silvia Solís Mendiola
ÁREA DE CATÁLISIS (2 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: Efecto de la forma de
sulfatación en la acidez de titania sol-gel
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Ciencias
Nombre del alumno: Emma Elisa Ortiz Islas.
Grado de avance del trabajo: Presentación de tesis de doctorado,
presentado en abril 2005
Asesora: Dra. Tessy López
2. Objetivo del trabajo realizado: Hidrogenación selectiva de
Crotonaldehido con catalizadores de Pt-Sn y Pt-Pb soportados en γ-Al2O3 y
γ-Al2O3-La”
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Maestría en Química
Nombre del alumno: Carlos Alberto Guzmán González
Grado de avance del trabajo: Presentación de tesis de maestría 11
de mayo de 2005
Asesora: Dra. Gloria A. Del Angel M.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (6 en total)
1. Descripción de los fenómenos asociados a la pasividad de
películas de productos de corrosión formadas sobre superficies metálicas.
Román Cabrera Sierra
Grado: Doctor en Ciencias (Química). UAM-Iztapalapa.
Mayo 2005.
Asesores: Dr. Nikola Batina y Dr. Ignacio González
2. Diseño , construcción y evaluación de un dispositivo para
estudiar el transporte en membranas de intercambio iónico.
Teófilo Cándido López Reyes
Grado: Maestría en Química. UAM-Iztapalapa
Noviembre 2005
Asesores: Dr. Julio César Aguilar Cordero (Facultad de Qímica,
UNAM) y Dr. Ignacio González
3. Nuevos Mediadores redox para la degradación de colorantes
utilizando la enzima lacasa.
María de los Angeles Castro Sampablo
Grado: Maestría en Biotecnología. UAM-Iztapalapa
Diciembre 2005.
Asesores: Dr. Gustavo Viniegra (CBS) y Dr. Ignacio González
4. Estudio de capas adsorbidas sobre substrato metálico de oro,
Au(111) modificado con diferentes especies de azufre.
Angélica Avalos Perez
Grado: Maestría en Química. UAM-Iztapalapa
Mayo 2005.
Asesor: Dr. Nikola Batina
5. Estudio de Células del Sistema Nervioso por Microscopia de
Fuerza Atomica.
Ma. Cristina Acosta Garcia
Grado: Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular, Escuela
Nacional de Ciencias Biologicas del Instituto Politecnico Nacional,
Departamento de Morfologia, Mexico D.F.
Diciembre 2005.
Asesores: Dr. Nikola
Batina (UAM-I) y Dra. Eva Ramón Gallegos (ENCB, IPN).
6. Análisis Topográfico y Morfológico de Células de Carcinoma
Cervicouterino mediante Microscopia de Fuerza Atómica.
Melina Tapia Tapia
Grado: Maestría en Biomedicina y Biotecnología Molecular, Escuela
Nacional de Ciencias Biologicas del Instituto Politecnico Nacional,
Departamento de Morfologia, Mexico D.F.
Diciembre 2005.
Asesores: Dr. Nikola Batina (UAM-I) y Dra. Eva Ramón Gallegos
(ENCB, IPN).
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES (4 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: formar especialistas en
Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Posgrado en Química.
Nombre del alumno: Rafael Villalobos García
Grado de avance del trabajo: 100%, defendió su tesis de Doctorado
el 4 de julio de 2005.
2. Objetivos del trabajo realizado: formar especialistas en Fisicoquímica
de Superficies.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Posgrado en Química.
Nombre del alumno: Mildred
Quintana Ruiz
Grado de avance del trabajo: 100%, defendió su tesis de Doctorado
el 25 de noviembre de 2005.
3. Objetivos del trabajo realizado: formar especialistas en
Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Posgrado en Química.
Nombre del alumno: Carlos
Felipe Mendoza
Grado de avance del trabajo: 100%, defendió su tesis de Doctorado
el 12 de julio de 2005.
4. Objetivos del trabajo realizado: formar especialistas en
Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Posgrado en Química.
Nombre del alumno: Ubaldo
Gil Cruz
Grado de avance del trabajo: 100%, defendió su tesis de Maestría
el 19 de julio de 2005.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA TEÓRICA (3 en total)
1. Proyecto terminal
Licenciatura en Química, UAM-I
Orlando Martínez Zapata
Graduado
2. Tesis de Maestría
Posgrado en Química, UAM-I
Nelly Ma. de la Paz González Rivas
Graduada
3. Tesis de Maestría
Posgrado en Química UAM-I
Hilda Macrina Santillán Vargas
Graduada
ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA (5 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: Estudio de la especiación del cromo
y difenilcarbacida y sus reacciones químicas.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Ciencias, DCBI, UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno: Pastora Salinas Hernández.
Grado de avance del trabajo: Disertación pública de tesis
presentada el 8 de abril de 2005. TERMINADA.
Asesora: María Teresa Ramírez Silva.
2. Objetivos del trabajo
realizado: Membranas composite activadas para la recuperación de plata y
mercurio.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Materiales-DCBI. UAM-Azcapotzalco.
Nombre del alumno: María Elena Páez Hernández.
Grado de avance del trabajo: Disertación pública de tesis
presentada el 11 de julio de 2005. TERMINADA.
Asesor: Manuel E. Palomar Pardavé. Co-asesora: María Teresa
Ramírez Silva.
3. Objetivos del trabajo realizado: Determinación de las
constantes del producto de solubilidad de Ln(OH)3 y el efecto de los iones
cloruro sobre la hidrólisis de lantano, praseodimio y lutecio en soluciones
acuosas de fuerza iónica 2 molar.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Ciencias, DCBI, UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno: Hilario D. López González.
Grado de avance del trabajo: Disertación pública de tesis
presentada el 9 de septiembre de 2005. TERMINADA.
Asesor: Alberto Rojas Hernández.
4. Objetivos del trabajo realizado: Comportamiento Dinámico del
Ozono Mediante el Análisis No Lineal de Sistemas Dinámicos.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Maestría en Ingeniería Eléctrica (Ciencias de la Computación), FESC-UNAM.
Nombre del alumno: Fernando Beristain.
Grado de avance del trabajo: Tesis presentada el 1ero de
septiembre de 2005. TERMINADA.
Asesor: Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño.
5. Objetivos del trabajo realizado: Obtención de patrones de
reconocimiento visual en el ciclo cardiaco.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Maestría en Ingeniería Eléctrica (Ciencias de la Computación), FESC-UNAM.
Nombre del alumno: María Estela Audelo Vucovich.
Grado de avance del trabajo: Tesis presentada el 1ero de
septiembre de 2005. TERMINADA.
Asesor: Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA (1 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: Tesis
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Maestría
Nombre del alumno. Noe Mendoza
Grado de avance del trabajo: Terminado
Asesor: José Alejandre Ramírez
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA (1 en total)
1. Tesis de Doctorado (Química) “Obtención de óxidos metálicos
mesoporosos”
Posgrado Divisional (DCBI, UAM-I) Proyecto: Especies Activas en
Sólidos Cristalinos y Amorfos.
Alumna: María Luisa Ojeda Martínez.
Grado de avance: Concluida en 2005.
(Asesor: Antonio Campero Celis)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(14 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Tutor.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Programa de tutorías de la División de
CBI.
Nombre del alumno: Rivas
Rivas Maximino Bernardo.
Grado de avance del
trabajo: 25%.
Tutor: Alfonso Arroyo
Reyna
2. Objetivos del trabajo
realizado: Asesor de Doctorado
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, CBI
Nombre del alumno: José
Ezequiel Gutiérrez Gómez
Grado de avance del
trabajo: Falta presentar la tesis.
Asesor: Alfonso Arroyo
Reyna.
3. Objetivos del
trabajo: Estudiar la estabilidad térmica de la beta-glucosidasa y de algunas de
sus mutantes
Identificación del
programa: Posgrado en Ciencias (Química), CBI
Nombre del Alumno:
Menandro Camarillo Cadena
Grado de avance: 10%
Asesor: Rafael Zubillaga
Luna
4. Objetivos del trabajo
realizado: Caracterización de la leucín peptidasa II
Identificación del
programa: Posgrado en Ciencias Químicas. Área de Bioquímica y Biología
Molecular. BUAP.
Nombre del alumno(a):
María del Carmen López Robles.
Grado de avance: 80 %
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
5. Objetivos del trabajo
realizado: Desnaturalización ácida de la papaína
Identificación del
programa: Doctorado en Ciencias. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno(a):
Rosa Eréndira Fosado Quiroz.
Grado de avance: 95 %
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
6. Objetivos del trabajo
realizado: Estudio del mecanismo de inhibición de la TIM de T. cruzi
Identificación del
programa: Doctorado en Ciencias. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno(a):
Liliana Marisol Moreno Vargas.
Grado de avance: 45%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
7. Objetivos del trabajo
realizado: Diseño de inhibidores de colín esterasas humanas
Identificación del
programa: Doctorado en Ciencias. Escuela Superior de Medicina, IPN.
Nombre del alumno(a):
José Correa Basurto.
Grado de avance: 30%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
8. Objetivos del trabajo
realizado: Proyecto terminal de licenciatura.
Identificación del programa:
Licenciatura en Química, UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Rogelio Omar Cruz Vázquez.
Grado de avance: 100%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
9. Objetivos del trabajo
realizado: Proyecto terminal de licenciatura.
Identificación del
programa: Licenciatura en Química, UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno: Tania
García Corona.
Grado de avance: 100%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
10. Objetivos del
trabajo realizado: Estudios de estabilidad de lacasa
Identificación del
programa: Especialidad en Biotecnología, UAM-I.
Nombre del alumno:
Leonardo David Herrera Zúñiga.
Grado de avance: 100%
(falta tesis)
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
11. Objetivos del
trabajo: Modelado molecular de complejos GEF-GTPasa de amiba
Identificación del
programa: Maestría en Química - C.B.I. U.A.M.Iztapalapa
Nombre del alumno: Juan
Antonio Sarmiento Muro
Grado de avance: 10%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
12. Objetivos del
trabajo realizado: identificar y separar los efectos electrostático y de
Hofmeister, ocasionados por diferentes iones, en el desplegamiento de la enzima
quimopapaína
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno:
Leticia López Arenas
Grado de avance del
trabajo: 95%
Asesores: Andrés Hernández
Arana y Silvia Solís Mendiola
13. Objetivos del
trabajo realizado: Determinar el efecto
que aditivos, como el polietilenglico, tienen sobre la actividad y estabilidad
de la enzima lacasa
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra:
Doctotado en Biotecnología
Nombre del alumno: Javier I. López Cruz
Grado de avance del
trabajo: 100% (falta tesis)
Asesor: Andrés Hernández
Arana
14. Objetivos del
trabajo realizado: Determinar sitios de nucleación estructural en el
plegamiento de la enzima dimérica triosafosfato isomerasa. Efecto de mutaciones
en el residuo cis-126.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias (Química)
Nombre del alumno: Ma.
Eugenia Cruces Angeles
Grado de avance del trabajo:
10%
Asesor: Andrés Hernández
Arana
ÁREA DE CATÁLISIS (14 en
total)
1. Objetivo del trabajo
realizado: Estudiar las propiedades fisicoquímicas de óxidos mixtos SiO2-CaO2.
Desarrollar propiedades catalíticas
básicas y su aplicación en Química fina.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis doctorado UAM-I
Nombre del alumno: Jaime
García Palacios
Grado de avance: 80%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
2. Objetivo del trabajo
realizado: Encontrara condiciones óptimas para la oligomerización de la acetona
utilizando catalizadores básicos de metales alcalinos soportados en titania.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis Doctorado
Nombre del alumno:
Marcial Zamora Tototzintle
Grado de avance: 100%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
3. Objetivo del trabajo
realizado: Estudiar las condiciones de preparación que permitan la obtención de
óxidos mixtos TiO2CeO2 para su aplicación reacciones fotoquímicas de
descomposición de compuestos orgánicos en medio acuosos.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis doctorado UAM-I
Nombre del alumno: Félix
Galindo Hernández
Grado de avance: 60%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
4. Objetivos del trabajo
realizado: Efecto de metales de
transición del cuarto periodo en las propiedades fisicoquímicas de oxido de
circonia preparado por el método sol-gel
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno: Mayra
Angélica Alvarez Lemus
Grado de avance del trabajo:
50%
Asesor: Dra. Tessy López G.
5. Objetivos del trabajo
realizado: Estudiar la acidez del
sistema WOx/ZrO2
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias
Nombre del alumno: Ma. Concepción Barrera
Grado de avance del
trabajo: 85%
Asesor: Dra. Margarita Viniegra R.
6. Objetivos del trabajo
realizado: Consolidación de piedra caliza empleando iones malonato
Identificación del plan
al que se integra: Posgrado en Química (Doctorado) de la UAM Iztapalapa
Nombre del alumno:
Manlio Favio Salinas Nolasco
Grado de avance del
trabajo: 90%.
Asesor: Dr. Juan Méndez
Vivar
7. Objetivos del trabajo
realizado: Efecto del lantano en la desactivación por coque de catalizadores de
reformación.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias
Nombre del alumno: David
González Torres
Grado de avance del
trabajo: 80%
Asesor: Dra. Nancy Martín
8. Objetivos del trabajo
realizado: Combustión de compuestos orgánicos volátiles en catalizadores de
Pd/Al2O3 y Pd/Al2O3-La.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Química
Nombre del alumno: Juan
Manuel Padilla Flores
Grado de avance del trabajo:
50%
Asesora: Dra. Gloria A.
Del Angel M.
9. Objetivos del trabajo
realizado: Combustión de Metano y Benceno en Catalizadores de Rh/Al2O3-La y
Rh/Al2O3.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno:
Ignacio Cuauhtémoc López
Grado de avance del
trabajo: 50%
Asesor: Dra. Gloria A.
Del Angel M.
10. Objetivo del trabajo
realizado: Estudio de la modificación del TiO2 con óxido de cerio en la
oxidación de compuestos orgánicos.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno: M
enQ. Carlos Guzmán
Grado de avance del
trabajo: 20 % avance
Asesor: Dra. Gloria A.
Del Angel M.
11. Objetivo del trabajo
realizado:
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno: León
Albarran M.
Grado de avance del
trabajo: 20 % avance
Asesor: Dra. Tessy López
12. Objetivo del trabajo
realizado:
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno: Andrés Hernández Ayala
Grado de avance del
trabajo: 20 % avance
Asesor: Dra. Tessy López
13. Objetivos del
trabajo realizado: Modifiación de la acidez de la Al2O3 via sol-gel, para la obtrención
de gasolina ecologica de alto actano
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Química
Nombre del alumno: Ing.
Rebeca Remedios Rayo Alegría
Grado de avance del
trabajo: 30%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
Coasesor: Dr. Francisco
Tzompantzi M.
14. Objetivo del trabajo
realizado: Llevar a cabo el estudio de las propiedades fotocatalíticas de la
titania dopada con cationes de Cr, Cu, Mo y V, Síntesis de nuevos materiales
catalíticos
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Química
Nombre del alumno:
Rosendo López González
Grado de avance del
trabajo: 50% M en C.
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(2 en total)
1. “Electrorremediación de suelos contaminados
por hidrocarburos”
Francisco Javier Barrón
Santos e Israel Labastida Núñez
Proyecto Terminal.
Licenciatura en
Ingeniería Ambiental. UAM-Azcapotzalco
Julio 2005
Asesores: Dr. Sergio
Martínez (UAM-A) y Dr. Ignacio González
2. “Etapa preliminar del
estudio electroquímico de electrodos de molibdeno en medio ácido”
por Rogelio Ommar Cruz
Vázquez
Proyecto Terminal.
Licenciatura en Química.
UAM-Iztapalapa
Noviembre 2005
Asesor: Dr. Leonardo
Salgado
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (2 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: formar especialistas en Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química.
Nombre del alumno:
Salomón de Jesús Alas Guardado
Grado de avance del
trabajo: 90%. Tiene un artículo publicado en el Journal of Chemical Physics y
otro aceptado en el Journal of Molecular Catálisis A: Chemical. Realizó una
estancia de investigación en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Está escribiendo en manuscrito de su Tesis Doctoral.
2. Objetivos del trabajo
realizado: formar especialistas en Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química.
Nombre del alumno: Luis Alfonso Avalos Picón
Grado de avance del
trabajo: 30% del Doctorado
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (10 en total)
1. Tesis de Maestría
Posgrado en Química,
UAM-I
Galdina Vanessa Suárez
Moreno
Primer año.
2. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química
UAM-I
Ma. De los Angeles Cuán
Hernández
95%
3. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química
UAM-I
Juan Radilla Chavez
90%
4. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química
UAM-I
Alexandre Tkachenko
50%
5. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química
UAM-I
Alejandra Montserrat
Navarrete López.
25 %.
6. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química
UAM-I
Álvaro Vázquez
Mayagoitia
60%
7. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química
UAM-I
José Zeferino Ramírez
Ramírez
80%
8. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química,
UAM-I
Miguel Angel Morales
Cortés.
Sexto año.
9. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química,
UAM-I
María de Lourdes Romero
Villafranco
Quinto año.
10. Tesis de Doctorado
Posgrado en Química,
UAM-I
Ramsés Elías Ramírez
Gutiérrez
Tercer año.
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (11 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Estudio de la especiación de cationes metálicos con ligantes
orgánicos con aplicaciones potenciales en farmacia, química ambiental y química
analítica.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel II, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Margarita Bernabé Pineda.
Grado de avance del
trabajo: 3 artículos publicados y en escritura de tesis.
Asesor: Alberto Rojas
Hernández.
2. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de las constantes de acidez de la mangiferina y su
interacción con algunos iones metálicos.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel II, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Berenice Gómez Zaleta.
Grado de avance del
trabajo: Trabajo de Investigación VI.
Asesor: Alberto Rojas
Hernández.
3. Objetivos del trabajo
realizado: Teoría y aplicaciones de la electroforesis capilar al análisis y
especiación químicos.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel I, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Damrais Rodríguez Barrientos.
Grado de avance del
trabajo: Trabajo de Investigación II.
Asesor: Alberto Rojas
Hernández.
4. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de parámetros fisicoquímicos de sustancias orgánicas
con potenciales propiedades terapéuticas o analíticas.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel I, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Ulises Carrillo Medrano.
Grado de avance del
trabajo: Introducción a la Investigación III.
Asesor: Alberto Rojas
Hernández.
5. Objetivos del trabajo
realizado: Estudio de sensores para determinación de pH.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel II, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno: José
Ángel Cobos Murcia.
Grado de avance del
trabajo: Trabajo de Investigación III.
Asesora: María Teresa
Ramírez Silva.
6. Objetivos del trabajo
realizado: Efecto de ciclodextrinas en especies orgánicas de interés biológico.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel II, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Gerogina Alarcón Ángeles.
Grado de avance del
trabajo: Aprobó examen predoctoral.
Asesora: María Teresa
Ramírez Silva.
7. Objetivos del trabajo
realizado: Construcción de un electrodo de referencia de matriz sólida.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel I, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Gabriela Valdés Ramírez.
Grado de avance del
trabajo: Trabajo de Investigación II.
Asesora: María Teresa
Ramírez Silva.
8. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de la(s) constante(s) de acidez de la Serotonina,
Noradrenalina y Adrenalina
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química, Nivel I, Doctorado
en Ciencias (Química), DCBI. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno:
Silvia Corona Avendaño.
Grado de avance del
trabajo: Trabajo de Investigación VI.
Asesora: María Teresa
Ramírez Silva.
9. Objetivos del trabajo
realizado: Contribución al estudio de circuitos no lineales.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Ingeniería Eléctrica
(Ciencias de la Computación), Fac. de Ingeniería, UNAM.
Nombre del alumno:
Carlos Vázquez Cruz.
Grado de avance del
trabajo: 65%.
Asesor: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño.
10. Objetivos del
trabajo realizado: Dinámica No Lineal en el Análisis de Información Financiera.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Ingeniería Eléctrica
(Ciencias de la Computación), Fac. de Ingeniería, UNAM.
Nombre del alumno:
Fernando García Urbina.
Grado de avance del
trabajo: 30%.
Asesor: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño.
11. Objetivos del
trabajo realizado: Contribución al análisis no lineal de electroencefalogramas
de pacientes con enfermedad de parkinson.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Ingeniería Eléctrica
(Ciencias de la Computación), Fac. de Ingeniería, UNAM.
Nombre del alumno: María
de los Ángeles Cornejo Villegas.
Grado de avance del
trabajo: 30%.
Asesor: Guillermo
Arnulfo Vázquez Coutiño.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(10 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Tesis
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado
Nombre del alumno.
Roberto López Rendón
Grado de avance del
trabajo: 90%
Asesor: José Alejandre
Ramírez
2. Objetivos del trabajo
realizado: Tesis
dentificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado
Nombre del alumno. Noe
Mendoza
Grado de avance del
trabajo: 10%
Asesor: José Alejandre
Ramírez
3. Objetivos del trabajo
realizado: Tesis
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado
Nombre del alumno.
Carlos Tapia
Grado de avance del
trabajo: 80%
Asesor: José Alejandre
Ramírez
4.Objetivos del trabajo
realizado: Tesis
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias UAM-I
Nombre del alumno: Misaela Francisco Márquez
Grado de avance del
trabajo: 90%
Asesora: Ana María
Vivier
5. Objetivos del trabajo
realizado: Tesis
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría Química, UAM-I
Nombre del alumno: Cristina Iuga
Grado de avance del
trabajo: 10%
Asesora: Ana María
Vivier
6. Objetivos del trabajo
realizado: Tesis
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría
Nombre del alumno:
Ricardo Hidalgo Olguín
Grado de avance del
trabajo: 80%
Asesora: María Villa
7. Objetivos del trabajo
realizado: Asesor de Maestría
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Ciencias (Química)
Nombre del alumno: Mtro.
Juan Francisco Sánchez Ruíz
Grado de avance del
trabajo:100% de la tesis
Asesor: Rodolfo Esquivel
8. Objetivos del trabajo
realizado: Asesor de Doctorado
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias (Química)
Nombre del alumno: Q.
Nelson Flores Gallegos
Grado de avance del trabajo:
40% de su trabajo de investigación
Asesor: Rodolfo Esquivel
9. Objetivos del trabajo
realizado: Asesor de Doctorado
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias (Química)
Nombre del alumno: Q.
Edmundo Carrera Martínez
Grado de avance del
trabajo: 10% de su trabajo de investigación
Asesor: Rodolfo Esquivel
10. Objetivos del
trabajo realizado: Asesor de Doctorado
Doctorado en Ciencias
(Química)
Nombre del alumno: Q.
Magdalena Rofes Guerrero
Grado de avance del
trabajo:10% de avance.
Asesor: Robin Sagar
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (13 en total)
1. Tesis de Doctorado
(Química) “Síntesis y caracterización de cúmulos de manganeso y hierro con
radicales nitronil nitróxido”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Magnetoquímica.
Alumno: Araceli Vega
Paz.
Grado de avance: 90%
(Asesor: Juan Padilla
Noriega)
2. Tesis de Doctorado
(Química) “Síntesis y caracterización de radicales orgánicos nitronil nitróxido
y su reactividad con iones metálicos de transición”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Magnetoquímica.
Alumno: Arlette Violeta
Richaud Torres.
Grado de avance: 20%
(Asesor: Juan Padilla
Noriega)
3. Tesis de Doctorado
(Química) “Síntesis y caracterización de calixarenos”
Posgrado Divisional (DCBI,
UAM-I) Proyecto: Magnetoquímica.
Alumno: María del Carmen
García González.
Grado de avance: 10%
(Asesor: Juan Padilla
Noriega)
4. Tesis de Doctorado
(Física) “Síntesis y estudio de las propiedades fotoluminiscentes de poli(ácido
acrílico) dopado con iones metálicos”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumno: Mario Luis
Flores Huerta.
Grado de avance: 100%
(tesis en revisión)
(Asesor: Rubén Arroyo
Murillo)
5. Tesis de Doctorado
(Química) “Macrociclos orgánicos atrapados en óxidos metálicos”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Especies Activas en Sólidos Cristalinos y Amorfos.
Alumno: Miguel Ángel
García Sánchez.
Grado de avance: 100%
(tesis en redacción)
(Asesor: Antonio Campero
Celis)
6. Tesis de Doctorado
(Química) “Polímeros orgánicos en la eliminación de iones metálicos
contaminantes en aguas”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Especies Activas en Sólidos Cristalinos y Amorfos.
Alumna: Eloisa Anleu
Ávila.
Grado de avance: 90%
(Asesor: Antonio Campero
Celis)
7. Tesis de Doctorado
(Química) “Óxidos metálicos como celdas de combustible”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Especies Activas en Sólidos Cristalinos y Amorfos.
Alumno: Ulises Morales.
Grado de avance: 85%
(Asesor: Antonio Campero
Celis)
8. Tesis de Doctorado
(Química) “Inclusión covalente (ahormado) de porfirinas en óxidos metálicos”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Especies Activas en Sólidos Cristalinos y Amorfos.
Alumna: Verónica de la
Luz Tlapaya.
Grado de avance: 80%
(Asesor: Antonio Campero
Celis)
9. Tesis de Doctorado
(Química) “Obtención de nanotubos de vanadio”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Especies Activas en Sólidos Cristalinos y Amorfos.
Alumna: Liliana Vera
Robles.
Grado de avance del
trabajo: 80%
(Asesor: Antonio Campero
Celis)
10. Tesis de Doctorado
(Química) “Síntesis de compuestos heterocíclicos por reacciones de
multi-componentes (MCR)”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumno: Oscar Vera
Vázquez.
Grado de avance del
trabajo: en proceso.
(Asesor: Eduardo
González Zamora)
11. Tesis de Doctorado
(Química) “Síntesis de poliheterociclos análogos de la camthotecina y mappicina
por MCR”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumno: Berta Maqueda
Hernández.
Grado de avance del
trabajo: en proceso.
(Asesor: Eduardo
González Zamora)
13. Tesis de Doctorado
(Química) “Estudio experimental y teórico de reacciones one-pot en química orgánica”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumno: Galdina Vanessa
Suárez Moreno.
Grado de avance del
trabajo: en proceso.
(Asesor: Eduardo
González Zamora)
14. Tesis de Maestría (Química)
“Síntesis total de las plagiochinas A-D”
Posgrado Divisional
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumno: Julio Cesar
Cortes Morales.
Grado de avance del
trabajo: inicio.
(Asesor: Eduardo
González Zamora)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(3 en total)
1. Objetivo del trabajo
realizado: Servicio Social
Identificación del
programa: Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial
Nombre del alumno: Edith
Araceli Cano Estrada
Grado de avance: 100%
Director: Arturo Rojo
Domínguez
2. Objetivos del trabajo
realizado: Dirección
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra:
Servicio Social,
Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial, División de Ciencias
Biológicas y de la Salud.
Nombre del alumno:
Lizeth Quezada García
Grado de avance del
trabajo: 75 % de avance
Director: Salvador Tello
Solís
3. Objetivos del trabajo
realizado: Dirección
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra:
Servicio Social,
Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial, División de Ciencias
Biológicas y de la Salud.
Nombre del alumno: Sara
Yunuen Torres García
Grado de avance del
trabajo: 85 % de avance
Director: Salvador Tello
Solís
ÁREA DE CATÁLISIS (5 en
total)
1. Objetivo del trabajo
realizado: Investigación
Identificación: Servicio
Social
Nombre del alumno:
Orlando Martínez Zapata
Grado de avance del
trabajo: Concluido en julio de 2005
Asesor: Dr. Juan Méndez Vivar.
2. Objetivo del trabajo
realizado: Combustión de benceno y tolueno en catalizadores de Pt/Al2O3 y
Pt/Al2O3-La2O3
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Servicio Social de Licenciatura
Nombre del alumno:
Rangel Vázquez Israel
Grado de avance: 30%
Asesor: Dra. Gloria
A.Del Angel M.
3. Objetivo del trabajo
realizado: Combustión de benceno y tolueno en catalizadores de Pt/Al2O3 y
Pt/Al2O3-La2O3
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Servicio Social de Licenciatura
Nombre del alumno: Raúl Rojas Castillo
Grado de avance: 30%
Asesor: Dra. Gloria
A.Del Angel M
4. Objetivo del trabajo
realizado: Estimar y diseñar una unidad parsíntesis de carbón activado a partir
de la cáscara de coco
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Servicio Social de Licenciatura
Nombre del alumno:
Armando González García
Grado de avance: 20%
Asesor: Dra. Nancy
Martín G.
5. Objetivo del trabajo realizado:
Estimar y diseñar una unidad parsíntesis de carbón activado a partir de la
cáscara de coco
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Servicio Social de Licenciatura
Nombre del alumno:
Donaciano Luna Ramírez
Grado de avance: 20%
Asesor: Dra. Nancy
Martín G.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(3 en total)
1.” Desarrollo de
metodología para usar nanotubos de carbono como puntas de microscopia de fuerza
atómica”, Febrero , 2005 – Diciembre, 2005.
Jose Manuel Avila Sanchez
Asesor: Dr. Nikola
Batina
(90 % de avance, fecha
de terminación: Enero 2006)
2. Evaluación de
electrocatalizadores del grupo del platino para la evolución de oxígeno.
Servicio Social
(Estudiante de la UNAM).
Fernando Felipe Rivera
Iturbe (90 % avance).
Asesor: Dr. José Luis
Nava.
3. Evaluación de
electrocatalizadores del grupo del platino para la evolución de oxígeno.
Servicio Social
(Estudiante de la UNAM).
Samuel Ruiz Sánchez (50 % avance).
Asesor: Dr. José Luis
Nava.
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA ANALÍTICA Y QUÍMICA CUÁNTICA (0
en total)
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (4 en total)
1. Servicio Social.
“Síntesis de compuestos heterocíclicos por reacciones de multi-componentes
(MCR)”
Licenciatura en Química
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumno: Julio Cesar
Cortes Morales.
Grado de avance:
Concluido en 2005.
(Responsable: Eduardo
González Zamora)
2. Servicio Social.
“Modificación de copolímeros estireno-metilmetacrilato con macrociclos
orgánicos”
Licenciatura en Química
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumna: Patricia
Baltazar Hernández.
Grado de avance:
Concluido en 2005.
(Responsable: Rubén
Arroyo Murillo)
3. Servicio Social.
“Obtención de materiales fluorescentes con derivados de 1,8-naftalimida”
Licenciatura en
Ingeniería Química (DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos
Materiales.
Alumno: José Alejandro
Piedras Pérez.
Grado de avance: 70%
(Responsable: Rubén
Arroyo Murillo)
4. Servicio Social.
“Síntesis de heterociclos y macrociclos polisubstituidos por MCR”
Licenciatura en Química
(DCBI, UAM-I) Proyecto: Química y Física de Nuevos Materiales.
Alumno: Alejandro Islas
Jácome.
Grado de avance: 100% de
la primera etapa (preparación de precursores)
(Responsable: Eduardo
González Zamora)
ÁREAS DE
BIOFISICOQUÍMICA, CATÁLISIS, ELECTROQUÍMICA, FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES,
QUÍMICA ANALÍTICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA(0 en total)
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (3 en total)
1. Coasesoría de Marco
Martín González Chávez del Doctorado en Ciencias, Posgrado en Ciencias
Biologicas, UAM-X.
Tercer año
2. Coasesoría de Abraham
Reyes Pallares del Doctorado en Ciencias Químicas, Posgrado Ciencias Químicas,
UNAM
Tercer año
3. Comité tutelar de
Marco García Revilla del Doctorado en Ciencias Químicas, Posgrado Ciencias
Químicas, UNAM
Segundo año
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(6 en total)
1. Título: Mecanismos de
Asociación y Plegamiento en Proteínas Diméricas: Identificación de Sitios de
Nucleación Estructural en la Triosafosfato Isomerasa.
Responsable: Andrés
Hernández Arana
Monto: $1’066,440.00
M.N.
Institución que lo
otorga: CONACYT-SEP
Fecha de inicio y
terminación: Julio de 2004 a Junio de 2006
2. Título: “Bases
Moleculares de la Termorresistencia Enzimática”
Monto total:
$745,000.00, Proyecto No. 46166
Institución que lo
otorga: CONACYT
Periodo: De enero de
2005 a diciembre de 2007
Responsable: Rafael A.
Zubillaga Luna
3. Título: Bioinformática Estructural de
Macromoléculas.
Recientemente aprobado
por el Conacyt (feb 05), en el marco del Programa
de Apoyo Complementario
para la Consolidación de Grupos de Investigación,
modalidad de
investigadores visitantes. Convocatoria 2004.
Arturo Rojo,
Responsable.
Jaqueline Padilla y
Gustavo Viniegra, participantes.
Rachid Maroun, Instituto
Pasteur, profesor invitado.
Monto aprobado:
$140,000.00
Duración tres años
(2005-2007).
4. Título: Bases Estructurales
del Reconocimiento en Medicina Molecular
Solicitado a Conacyt en
la Convocatoria de Investigación Científica
Básica 2004. Clave
46168-M. Aprobado.
Monto aprobado:
$1'799,889.00
Responsable: Arturo Rojo
Participantes: Jaqueline
Padilla, Liliana Moreno y Leonardo Herrera.
Duración tres años
(2005-2007).
5. Título: Estudio de la
Inhibición y Estabilidad de Sistemas Biológicos de Interés en Medicina
Molecular.
Sometido en el marco de
la convocatoria SEP-CONACYT-ANUIES de
los acuerdos
México-Francia (ECOS). Convocatoria 2005.
Solicitud de apoyo para
gastos de viaje, hospedaje y viáticos para
profesores y estudiantes
durante 4 años (2005-2008). Montos numéricos de los recursos solicitados no
disponibles, se asignan por la agencia de financiamiento en cada año según los
tabuladores vigentes. Para el primer periodo (año 2006) se asignaron $52,140.
Dado que este financiamiento es por cuatro años, puede estimarse
un total de $208,560
pesos.
Responsable mexicano:
Arturo Rojo
Responsable francés: Rachid Maroun
Participantes: Jaqueline
Padilla, Liliana Moreno y Leonardo Herrera.
Aprobado.
6. Título: “Conformación
y estabilidad de la lactasa de Kluyveromyces.” Ref.: G36540-E.
Responsable: Dr.
Salvador Ramón Tello Solís.
Monto: $608 682 pesos
Institución que lo
otorga: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, comité de ciencias exactas.
Fecha de inicio y
terminación: Diciembre 31, 2001 a Junio 20, 2005.
ÁREA DE CATÁLISIS (4 en
total)
1. Título: Preparación
de catalizadores básicos y su aplicación en reacciones de química fina.
Responsable: José
Ricardo Gómez Romero
Monto: 1,000,000
Institución que lo
otorga: CONACYT
Fecha de inicio y
terminación Septiembre 2004-2006
2. Título:
“Consolidación de piedra caliza”
Responsable: Juan Méndez
Vivar
Monto: $ 1,074,000.00
Institución que lo
otorga: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Fecha de inicio: 1 de
septiembre de 2004
Fecha de terminación: 31
de agosto de 2005.
3. Título: PROMEP
Responsable: Nancry
Martín Guaregua
Monto: $ 40,000.00
Institución que lo
otorga: SEP Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.
Fecha de inicio y
terminación: 2005
4. Título: Oxidación en
fase líquida de compuestos orgánicos utilizando catalizadores metálicos
soportados
Responsable: Gloria A. Del Angel Montes
Monto: $ 1,426,449.00
Institución que otorga:
SEP Fondo Sectorial de Investigación
Fecha de inicio y
terminación: 10/01/2005 – 01/10/2008
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(6 en total)
1. Extracción de oro y
plata de concentrados de minerales empleando tiourea electro-oxidada.
Responsables: Dr.
Ignacio González y Dra. Gretchen Lapidus (IPH )
Monto Inicial USA $
157,629.00 ($ 1, 812,733.50 M.N.) + $
90, 000.00 M.N. (adecuación)+80,000.00 adecuación para el 2005.
Total: $ 1, 902, 733.50
M.N.
Servicios Industriales
Peñoles, S. A. de C. V.
Febrero 2004- octubre
2005.
2. Caracterización de
películas formadas durante la oxidación del acero al carbono en medios amargos.
Responsable: Dr. Ignacio
González
Monto: $ 1,551,346.00
Proyecto Conacyt SEP-2004-C01-47162
Julio 2005-Julio 2008.
3. Optimización del
proceso de fabricación del electrocatalizador para la oxidación de tiourea, y
de las condiciones de operación en una celda electroquímica pre-piloto.
Responsables: Dr.
Ignacio González y Dra. Gretchen Lapidus (IPH)
Monto: $ 2,688,125.00
Servicios Industriales
Peñoles, S. A. de C. V.
Noviembre
2005-julio2006.
4. Mecanismos de
deposición de compuestos orgánicos pesados en flujo de petróleos en ductos
Proyecto FIES-98-100-I.
Responsable: Dr. Nikola
Batina
Valor del proyecto: $ 20, 854, 933.00 M.N.
FIES,
IMP-México-UAM-I,
(Marzo 2000-Marzo 2007).
5. Green Electroanalytical Chemistry: Remote Trace-Level Selenium
Sensor.
Responsable: Dr. Nikola
Batina
Valor de proyecto:
11,000.00 dólares USA
Proyecto de investigación de CONACYT-Texas A&M
(USA
(Agosto 2005-Agosto 2006).
6. Tratamiento de aguas
residuales que contienen compuestos orgánicos recalcitrantes mediante un
proceso de incineración electroquímica.
Responsable: Dr. José
Luis Nava Montes de Oca.
Monto: 289 995 M. N.
SEP-PROMEP: 33981
01 septiembre 2005 a 31
agosto 2006.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (1 en total)
1. Título: Apoyo PIFI 3.1 al Cuerpo Académico
UAM-I-CA-31
Responsable: Fernando
Rojas González
Monto: $22,532.00
Institución que lo
otorga: SEP
Fecha de inicio y
terminación: 1 de enero a 31 de diciembre de 2005
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (2 en total)
1. Estudio de los
efectos del sustituyente en la reactividad química de moléculas orgánicas
A Cedillo
$1,237,850
Conacyt
2. Estructura
Electrónica de Proteínas y Relaciones Estructura Función
Marcelo E. Galván
Espinosa
$1,200,000
CONACYT
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (2 en total)
1. Título: Especiación
de sustancias con equilibrios ceto-enol y su interacción con ciclodextrinas y
tensoactivos
Responsable: Alberto
Rojas Hernández.
Monto: $ 1’658,802.00.
Institución que lo
otorga: CONACyT.
Vigencia: Junio de 2005
a junio de 2008.
2. Título: Apoyo al
Cuerpo Académico de Química Analítica de la UAM-Iztapalapa.
Responsable: Alberto
Rojas Hernández.
Monto: $ 28,192.00.
Institución que lo
otorga: PROMEP-SEP.
Vigencia: Otorgado
dentro del Proyecto 1 de la DCBI en el PIFI 3.1.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(4 en total)
1. Título: Estudio
mecánico-cuántico de las reacciones de contaminantes orgánicos en la superficie
de arcillas presentes en aerosoles
Responsable: Annik Vivier Jégoux
Monto $63,000.
Institución que lo
otorga: CONACYT-CSIC (España)
Fecha de inicio y
terminación 2004-2006
2. Título: Estudio
teórico de reacciones radical-molécula
Responsable: Annik Vivier Jégoux
Monto $1,354,027.
Institución que lo
otorga: SEP-CONACYT
Fecha de inicio y
terminación 2005-2007
3. Título: Química
Cuántica y Simulación Molecular
Responsable: Annik Vivier Jégoux
Monto $600,000.
Institución que lo
otorga: SEP-PROMEP
Fecha de inicio y
terminación 2004-2006
4. Título:
Espectroscopia de Moléculas no rigidas
Responsable Maria Villa
Monto $829,100.
Institución que lo
otorga: Conacyt
Fecha de inicio y terminación
Abril 2002- Noviembre 2005
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(5 en total)
1. Universidad Autónoma
del Estado de Morelos
Centro de Investigación
en Biotecnología
Bioinformática
Estructural
40 horas
10 al 14 de octubre de
2005
Profesores: Arturo Rojo
Domínguez y Jacqueline Padilla Zúñiga
2. Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
Modelado y Técnicas
Experimentales en Proteínas
25 horas
18 al 22 de octubre de 2005
Profesor: Arturo Rojo
Domínguez.
3. Universidad Nacional
Autónoma de México
Modelado Molecular de
Proteínas
12 horas
25 de octubre al 17 de
noviembre de 2005
Profesor: Arturo Rojo
Domínguez.
4. Universidad Autónoma
de Nuevo León
Facultad de Ciencias
Biológicas
Estabilidad Estructural
y Espectroscopía de Proteínas
9 horas
9 al 12 de diciembre de
2005
Profesor: Arturo Rojo
Domínguez.
5. Universidad Autónoma
de Nuevo León
Facultad de Ciencias
Biológicas
Bioinformática
Estructural de Proteínas
22 horas
2 al 15 de diciembre de
2005
Profesor: Arturo Rojo
Domínguez.
ÁREAS DE CATÁLISIS Y
FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES (0 en total)
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(4 en total)
1. UAM-Iztapalapa.
Departamento de Química y Sociedad Mexicana de Electroquímica AC.
Nombre del Curso:
“Técnicas Electroquímicas”
Nivel: Posgrado. Teórico
Experimental. Duración: 40 horas
Lugar: Sala Cuicacalli,
y Área de Electroquímica, UAM-Iztapalapa
24 de enero al 2 de
febrero del 2005.
Impartido por. Ignacio
González, Carlos E. Frontana, Juan Carlos Maya
2. Sociedad Mexicana de
Electroquímica.
Nombre del Curso: Un
primer curso de reactores electroquímicos.
Nivel del curso:
Posgrado. Duración: 4 horas. 22 Mayo 2005.
Lugar: Puente de Ixtla,
Morelos (Congreso de la SMEQ)
Impartido por: M.
Teresita Oropeza y .José Luis Nava.
3. SAIT-UAMI para PEMEX
Curso “Depositación de
Parafinas y Asfalteno”
Nivel del curso:
Posgrado. Duración de 40 horas, 22-26
de Agosto, 2005.
Lugar: Villahermosa,
Tab.
Impartido por . Nikola
Batina
4. Universidad de Costa
Rica. Escuela de Química
Curso Taller Técnicas
electroquímicas
Nivel: Posgrado. Teórico
Experimental. Duración: 32 horas
Lugar: Escuela de
Química. Universidad de Costa Rica, San José
25 de julio al 15 de
agosto del 2005.
Responsable: Ignacio
González
Impartido por Carlos E.
Frontana, Víctor Ugalde
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (5 en total)
1. Institución:
SEP-CNEQ.
Nombre del curso:
Estrategias de aprendizaje en química. Elementos, mezclas y compuestos.
Nivel académico al que
corresponde: Actualización de profesores de enseñanza media básica.
Duración: 8 horas.
Período: 10 de diciembre
de 2005 y 21 de enero de 2006.
Profesor: José Luis
Córdova Frunz.
2. Institución:
UAM-Iztapalapa. VI Semana de la Química.
Nombre del curso:
Estrategias de Estudio
Nivel académico al que
corresponde: Licenciatura.
Duración: 6 horas.
Período: 12 al 14 de
septiembre de 2005.
Profesor: José Luis
Córdova Frunz.
3. Institución: UAM-Iztapalapa.
VI Semana de la Química.
Nombre del curso:
Técnicas Básicas de Laboratorio.
Nivel académico al que
corresponde: Licenciatura.
Duración: 6 horas.
Período: 12 y 13 de
septiembre de 2005.
Profesor: Alberto Rojas
Hernández
4. Institución: CEVIDE,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo.
Nombre del curso: Curso
de Tutorías.
Nivel académico al que
corresponde: Impartido a profesores de la UAEH.
Duración: 20 horas.
Período: 29 de noviembre
al 1ero de diciembre de 2005.
Profesores: María Teresa
Ramírez Silva y Alberto Rojas Hernández.
5. Institución:
UAM-Azcapotzalco. Posgrado en Ciencias Ambientales y Materiales.
Nombre del curso:
Aplicación de los Diagramas de Zonas de Predominio al Estudio de los
Materiales.
Nivel académico al que
corresponde: Posgrado en materiales.
Duración: 45 horas.
Período: Trimestre 05-O.
Profesor: Alberto Rojas
Hernández.
ÁREAS DE QUÍMICA
CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE
BIOFISICOQUÍMICA, ELECTROQUÍMICA Y QUÍMICA CUÁNTICA (0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (1 en
total)
1. Estudios de posgrado:
Doctorado en Ciencias (Química)
Nombre del profesor:
Jesús Alejandro López Gaona
Grado obtenido ó de
avance: 249 créditos. El doctorado requiere de 489 créditos, incluidos 180 de
la disertación.
Especialidad: Catálisis
Lugar: Universidad
Autónoma Metropolitana
Fecha de inicio: 2000
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (2 en total)
1. Nombre del profesor:
Armando Domínguez Ortiz.
Nivel de estudios:
Licenciatura en Matemáticas.
Institución: UAM –
Iztapalapa.
Fecha de inicio: Abril
de 1999.
2. Nombre del profesor:
Marcos Esparza Schulz.
Nivel de estudios:
Doctorado en Ciencias.
Institución: UAM –
Iztapalapa.
Fecha de inicio: Enero
de 2001.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (1 en total)
1. Nombre del profesor:
Miguel Angel Morales Cortés
Grado obtenido o por
obtener: Doctorado en Ciencias (Química)
Especialidad: Química
Teórica
Lugar: Departamento de
Química, UAM-Iztapalapa
Financiamiento: Recursos
del profesor.
Fecha de inicio: Enero
2000
Grado de avance: 100% de
materias cursadas
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (1 en total)
1. Nombre del profesor:
Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño.
Grado obtenido o por obtener:
Doctorado en Ciencias.
Especialidad: Física del
Caos, Teoría de Fractales y Quimiometría.
Lugar: Doctorado en
Ciencias, DCBI, UAM-Iztapalapa.
Financiamiento: Recursos
del profesor.
Fecha de inicio:
Septiembre de 1998.
Grado de avance: Tesis
por terminar y presentarse.
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (1 en total)
1. Nombre del profesor:
Miguel Ángel García Sánchez.
Grado obtenido o por
obtener: Doctorado en Ciencias.
Especialidad: Química
Inorgánica.
Lugar: Departamento de
Química, DCBI, UAM-I.
Financiamiento:
UAM-Iztapalapa.
Fecha de inicio: 1993
Grado de avance: Tesis
por terminar y presentarse
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (5 en
total)
1. Nombre del curso:
Seminario de técnicas avanzadas de caracterización de catalizadores y
materiales afines
Nombre del profesor: J.
Alejandro López Gaona
Especialidad: Catálisis
impartido por el Dr. Martín A. Thomas
Fecha: 8 y 9 de marzo
2005
Lugar: IMP, México, D. F.
2. Nombre del curso:
Lineamientos técnicos para la elaboración de reactivos de conocimientos.
Nombre del profesor: J.
Alejandro López Gaona
Especialidad: Docencia
impatido porLic. Liliana Mendoza González
Fecha: 20 de mayo 2005
Lugar: UAM-I, México, D.F.
3. Nombre del curso:
Estrategia De Aprendizaje en las diferentes asignaturas
Nombre del profesor:
Nancy Martín G.
Especialidad: Didáctica
Fecha: 18 y 19 de
Abril 2005
Lugar: Mexico, D. F.
4. Nombre del curso:
Lineamientos técnicos para la elaboración de reactivos de conocimientos.
Nombre del profesor:
Nancy Martín G.
Especialidad: Docencia
Fecha: 24-26 de
Abril 2005
Lugar: México, D. F.
5. Nombre del evento:
Curso-Taller: Creatividad para el aprendizaje.
Nombre del profesor:
Jesús Alejandro López Gaona
Especialidad: Didáctica
impartido por varios instructores de Chisholm Institute S.
Fecha: Abril 2004
Lugar: México, D. F.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(0 en total)
1. Método Experimental
I.
Impartido por: Luciana
Rubio.
Especialidad: Tronco
General de CBI. UAM-I. Septiembre 7-9 2005.
Tomado por: José Luis
Nava.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (1 en total)
1. Nombre del profesor:
Salomón Cordero Sánchez
Grado obtenido o de avance:
Diplomado “Una nueva visión en la Educación”, impartido por el profesor Luis G.
Benavides Illizaliturri
Especialidad: Educación
Financiamiento: UAM
Fecha de inicio: Enero a
Mayo de 2005
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEORICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA
(9 en total)
1. Nombre del curso:
Formación de Tutores. Varios instructores.
Nombre de la profesora:
María Teresa Ramírez Silva.
Especialidad: Didáctica.
Lugar: Facultad de
Veterinaria, UNAM.
Fecha: 18 al 22 de abril
de 2005.
2. Nombre del curso:
Taller de sensibilización docente. Instructor: Emilio Rovelo Meyrán.
Nombre de los
profesores: María Teresa Ramírez Silva y Alberto Rojas Hernández.
Especialidad: Didáctica.
Lugar: Club Alemán.
Fecha: 3 al 5 de marzo
de 2005.
3. Nombre del curso:
Seminario para tutores. Varios instructores.
Nombre de los
profesores: José Luis Córodva Frunz, María Gloria Sarabia Martínez, María
Teresa Ramírez Silva y Alberto Rojas Hernández.
Especialidad: Didáctica.
Lugar: Club Alemán.
Fecha:1 y 2 de
septiemrbe de 2005.
4. Nombre del curso:
Lineamientos técnicos para la elaboración de reactivos de conocimiento.
Instructoras: Liliana Mendoza y Claudia Mañón.
Nombre de los
profesores: Alberto Rojas Hernández.
Especialidad: Didáctica.
Lugar: Edificio de posgrado.
UAM-Iztapalapa.
Fecha: 26 al 29 de abril
de 2005.
5. Nombre del curso:
Taller Intertrimestral de Método Experimental Otoño 2005 “Transductores de
Laboratorio”. Varios instructores.
Nombre de los
profesores: Guillermo Arnulfo Vázquez Coutiño.
Especialidad: Enseñanza
experimental.
Lugar: UAM-Iztapalapa.
Laboratorio: AT-005.
Fecha: 14 de Septiembre
de 2005.
ÁREAS DE QUÍMICA
CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREAS DE
BIOFISICOQUÍMICA, CATÁLISIS, ELECTROQUÍMICA, FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES,
FISICOQUÍMICA TEÓRICA Y QUÍMICA CUÁNTICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (4 en total)
1. Nombre del
investigador: Hilario D. López González. Investigador de tiempo completo.
Nivel de estudios:
Doctorado.
Institución:
Departamento de Química Nuclear, ININ.
Fecha de inicio: 1996.
2. Nombre de la
profesora: Pastora Salinas Hernández. Profesora de tiempo completo.
Nivel de estudios:
Doctorado.
Institución: Universidad
del Istmo.
Fecha de inicio: 1996.
3. Nombre del profesor:
Damaris Rodríguez Barrientos. Ayudante de profesor B, medio tiempo.
Nivel de estudios:
Doctorado.
Institución:
Departamento de Química, UAM-I.
Fecha de inicio: 2003.
4. Nombre del profesor:
Gabriela Valdés Ramírez.
Nivel de estudios: Doctorado.
Institución:
Departamento de Química, UAM-I.
Fecha de inicio: 2004.
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA (1 en total)
1. Nombre del profesor:
Eloísa Anleu Ávila. Profesor de Asignatura A, por horas.
Nivel de estudios:
Doctorado.
Institución:
FES-Zaragoza, UNAM.
Fecha de inicio: 1995.
ÁREAS DE CATÁLISIS,
ELECTROQUÍMICA, FISICOQUÍMICA TEÓRICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUIMICA
(1 en total)
1. Nombre del profesor:
Luis Horacio Gutiérrez González
Universidad en la que se
doctoró: Johann Wolfgang Goethe-Universitat. Franckfurt, Alemania
Proyecto: Resonancia
Magnética Nuclear de Biopolímeros
Período: 15 de abril de
2003 a 15 de abril de 2005
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (2 en total)
1. Nombre del Profesor:
Giorgio Zgrablich Pollio
Universidad: Universidad
Nacional de San Luis, Argentina
Proyecto: Medios porosos
y superficies: modelos, simulación, adsorción y fenomenología capilar.
Periodo: 21-25 noviembre
de 2005
2. Nombre del Profesor:
Antonio José Ramírez Pastor
Universidad: Universidad
Nacional de San Luis, Argentina
Proyecto: Medios porosos
y superficies: modelos, simulación, adsorción y fenomenología capilar.
Periodo: 21-25 noviembre
de 2005
ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA
(1 en total)
1. Nombre del profesor:
Giaan Arturo Álvarez Romero.
Institución: Egresado
del Posgrado en Química del DQ de la UAM-I.
Proyecto: Profesor
Visitante.
Período: Septiembre de
2004 a agosto de 2006.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(5 en total)
1. Fernando Bresme
(Joé Alejandre) Imperial
Collage of London, U.K.
Dinámica Molecular
del 6 al 12 de Abril 6 del 2005.
2. Thomas Appleton Darden
(Joé Alejandre) Niehs de National Institute of Enviromental Health
Science
of Colorado, U.S.A.
Dinámica Molecular
Del 3 al 9 de Septiembre del 2005.
3. Ignacio Sáinz Díaz,
(Annik Vivier) del
CSIC-Granada, España
Reacciones de radicales
libres sobre arcillas
del 21 de Noviembre al 18 de Diciembre del 2005.
4. André Grand
(Annik Vivier) Univ. de Grenoble, Francia
Reacciones de compuestos
aromáticos con radicales libres
del 3 al 21 de Marzo del 2005.
5. Ma. Luisa Senent
(María Villa) C.S.I.C.,
España
Moléculas no-rígidas
3 al 21 de noviembre del
2005.
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(1 en total)
1. Segundo Simposio
sobre Proteínas. Plegamiento.
19 al 21 de octubre de
2005.
Universidad Nacional
Autónoma de México.
Facultad de Medicina