UAM Iztapalapa DCBI Posgrado en Química Licenciatura
en Química TGA-Química
Departamento de
Química
Elaborado por el Dr. Juan Méndez Vivar en 2007.
RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL DEPARTAMENTO DE
QUÍMICA DURANTE EL AÑO 2006.
I. PUBLICACIONES (198 en total)
I.1 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (185 en total)
I.1.1 ARTÍCULOS PUBLICADOS (106 en total)
I.1.2 ARTICULOS ACEPTADOS (23 en total)
I.1.3 MEMORIAS IN EXTENSO (56 en total)
I.2 ARTÍCULOS DE DOCENCIA (5 en total)
I.2.1 ARTÍCULOS PUBLICADOS (2 en total)
I.2.2 ARTÍCULOS ACEPTADOS (1 en total)
I.2.3 MEMORIAS IN EXTENSO (2 en
total)
I.3 ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN (4 en
total)
I.3.1 ARTÍCULOS PUBLICADOS (2 en total)
I.3.2 ARTÍCULOS ACEPTADOS (0 en total)
I.3.3 PATENTES EN TRÁMITE (2 en total)
I.4 LIBROS PUBLICADOS (5 en total)
I.5 PREPARACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
(1 en total)
II. PARTICIPACIÓN EN FOROS, CONGRESOS,
TALLERES, ETC. (327 en total)
II.1 PONENCIAS, TRABAJOS, CARTELES,
TALLERES... (233 en total)
II.2 CONFERENCIAS (11 en total)
II.3 ARBITRAJE DE ARTÍCULOS Y PROYECTOS
(83 en total)
III. ASISTENCIA A CURSOS EN FOROS,
CONGRESOS, TALLERES, ETC. (5 en total)
IV. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (165
en total)
IV.1. PROYECTOS TERMINALES Y TESIS DIRIGIDAS (136 en total)
IV.1.1 CONCLUIDOS (27 en total)
IV.1.2 EN PROCESO (109 en total)
IV.2 ASESORÍAS A ALUMNOS QUE REALIZAN SERVICIO SOCIAL (16 en
total)
IV.3 OTRAS ASESORÍAS (13 en total)
V. FINANCIAMIENTO EXTERNO (33 en
total)
VI. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN IMPARTIDOS
(23 en total)
VII. SUPERACIÓN ACADÉMICA (14 en total)
VII.1 ESTUDIOS DE LICENCIATURA O POSGRADO (7 en total)
VII.2 ASISTENCIA A CURSOS DE ACTUALIZACIÓN O ESPECIALIZACIÓN (7 en
total)
VIII. FORMACIÓN DE PROFESORES (0 en
total)
IX. PROFESORES VISITANTES E INVITADOS
(6 en total)
X. EVENTOS ORGANIZADOS POR EL
DEPARTAMENTO (9 en total)
XI. PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y
DISTINCIONES (58 en total)
XII. PARTICIPACIÓN EN COMISIONES
ACADÉMICAS (82 en total)
XIII. CARGA ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA (21
en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(11 en total)
1.* Luis H. Gutiérrez-González, Arturo
Rojo-Domínguez, Nallely E. Cabrera-González, Ruy Pérez-Montfort y A. Jaqueline
Padilla-Zúñiga.
“Loosely-packed papain prosegment displays inhibitory activity.”
Revista: Archives of Biochemistry and Biophysics, Vol. 446, págs 151-160,
2006.
2. López-Arenas, L., Solís-Mendiola S, Padilla-Zúñiga J, Hernandez-Arana A.
“Hofmeister effects in protein unfolding kinetics: estimation of changes
in surface area upon formation of the transition state.”
Revista: Biochim Biophys
Acta, Vol 1764, No.7, págs 1260-7. 2006
3.* Eneas A. Chavelas, Rafael A. Zubillaga,
Nancy O. Pulido y Enrique García-Hernández.
“Multithermal
Titration Calorimetry: a rapid method to determine binding heat capacities”.
Revista: Biophysical Chemistry 120: 10-14, 2006.
4. *Rafael A. Zubillaga, Enrique
García-Hernández, Menandro Camarillo-Cadena,
Maela León y Julio
Polaina. “Effect of a new ionic pair on the
unfolding activation barrier of β-glucosidase B”.
Revista: Protein and Peptide Letters 13: 113-118, 2006.
5.* S. Solís, J. Paniagua, J. C.
Martínez and M. Asomoza
“Immobilization of papain on
mesoporous silica: pH effect.”
Revista, Vol., número, páginas, año Journal of Sol-Gel Science and
Technology, 37: 125-127, (2006).
6.* S. Solís, J. C. Martínez, J.
Paniagua and M. Asomoza
“Heat of adsorption of cysteine enzymes on mesoporous silica with high
specific surface.”
Revista: Journal of Sol-Gel Science and Technology, 37: 121-123, (2006)
7. Miguel Ángel Hernández, Ana Isabel González,
Fernando Rojas, Maximiliano Asomoza, Silvia Solís, Víctor Hugo Lara, Martha
Alicia Salgado, Roberto Portillo y Vitalii PetranovskiI.
“Adsorción de
Hidrocarburos clorados en sustratos con microporos:clinoptilolitas
desaluminizadas y SiO2.”
Revista: Rev. Int.
Contam. Ambient. 21 (4) 183-191, 2005
(NOTA: Artículo que editaron en Dic. 2005, no se consideró en las
publicaciones de 2005.)
8. López-Cruz, J.I., Viniegra-González, G., y
Hernández-Arana, A.
“Thermostability of native and pegylated Myceliophthora thermophila
laccase in aqueous and mixed solvents.”
Revista: Bioconjugate
Chemistry 17, 1093-1098 (2006)
9. Eneas A. Chavelas, Nancy O. Pulido,
Martiniano Bello, Arturo Rojo-Domínguez y Enrique García-Hernández.
“Bases Moleculares del
Reconocimiento Proteína-Carbohidrato.”
Capítulo en Física
Biológica en México: Temas Selectos. (2006), Leopoldo García-Colín, Leonardo
Dagdug, Pedro Miramontes, Arturo Rojo, Editores. Colegio Nacional.
10. Luis Enrique Arias-Romero, Ma. de Jesús
Almáraz-Barrera, Juan Daniel Díaz-Valencia, Arturo Rojo-Domínguez y Miguel
Vargas.
“EhPAK2, a novel p21-activated kinase, is required for collagen invasion
and capping in Entamoeba histolytica.”
Revista: Mol Biochem
Parasitol. (2006) 149(1):17-26.
http://dx.doi.org/10.1016/j.molbiopara.2006.04.001
11. M.A. García Sánchez, S.R. Tello S., R. Sosa
F., y A. Campero.
“Fluorescent porphyrins trapped in monolithic SiO2 gels.”
Revista: Journal Sol-Gel Science Technology vol. 37 pp. 93-97 (2006).
ÁREA DE CATÁLISIS (23 en total)
1. Autores. E. Ortiz-Islas, T. López, R. Gómez, J. Navarrete.
Título del trabajo: Effect of phosphate ions on the properties of
titania sol-gel.
Revista, Vol., número,
pag. Año: J.Sol-Gel Sci. Technol. 37 (2006)
165-168.
2. Autores: T. López, E.
Ortíz, R. Gómez, M. Picquart.
Título del trabajo:
Amorphous sol-gel titania modified with heteropolyacids.
Revista, Vol., número,
pag. Año: J. Sol-Gel Sci. Technol. 37
(2006) 189-193.
3. Autores: J. García,
P. Quintana, T. López, D.H. Aguilar and
R. Gómez
Título del trabajo:
Phase evolution of sol-gel CaO-ZrO2 using sulfuric acid.
Revista, Vol., número,
pag. Año:
J. Sol-Gel Sci, Technol. 37 (2006)
185-188.
4. Autores: G. Del
Angel, G. Torres, V. Bertin , R. Gómez, M. Morán-Pineda, S. Castillo, and
J.L.G. Fierro.
Título del trabajo: The role of lanthanum oxide in the formation of NO2
over Pt-Pb/Al2O3-La2O3 catalysts under lean-burn conditions.
Revista, Vol., número,
pag. Año: Catal. Comm. 7 (2006)
232-235.
5. Autores: Lorena L. Garza-Tovar, Leticia
M.Torres-Martínez, D. Bernal Rodríguez, R. Gómez and G. del Angel.
Título del trabajo: Photocatalytic degradation of methylene blue on
Bi2MNbO7 (M = Al, Fe, In, Sm) sol-gel catalysts.
Revista, Vol., número, pag.
Año: J. Mol. Catal. A Chemical 247
(2006) 283-290.
6. Autores: M. Zamora,
T. López, M. Asomoza, R. Melendrez, R. Gómez
Título del trabajo: .Alkaline doped TiO2 sol-gel catalysts: effect of
sintering in activity and selectivity in acetona condensation.
Revista, Vol., número, pag. Año: Catal Today 116 (2006) 234-238.
7. Autores: T. López,
M.Alvares, F. Tzompantzi, M, Picquart.
Título del trabajo:
Photocatalytic degradation of 2,4-diclorophenoxiacetic acid and
2,4,6-trichlorophenol with ZrO2 and Mn/ZrO2 sol-gel materials
Revista, Vol., ,número,
pag. Año: J,Sol-Gel Sci. Techn. 37, (2006) 207-211
8. Autores: M. L.
Hernández, J. A. Montoya, I. Hernández, M. Viniegra, M. E. Llanos, V.
Garibay and P. Del Angel
Título del trabajo: Effect of the surfactant on the nanostructure of
mesoporous Pt/Mn/WOx/ZrO2 catalysts and their catalytic activity in the
hydroisomerization of n-hexane
Revista, Vol., número,
pag. Año: Microporous and Mesoporous Materials, 89,
186-195(2006)
9. Autores: María C.
Barrera, José Escobar, José A. de los Reyes, María A. Cortés, Margarita
Viniegra, A. Hernández
Título del trabajo: Effect of solvo-thermal treatment temperature on the
properties of sol–gel ZrO2-TiO2 mixed oxides as HDS catalyst supports
Revista, Vol., número,
pag. año: Catal. Today, 116,
498-504 (2006)
10. Autores: Nancy Martín and Francisco Melo
Título del trabajo:
Mild hydrotreating over NiMo sepiolite
catalyst catalyst
Revista, Vol., número,
páginas, año: Reaction Kinetics & Catalysis Letters, 88 (1), 35-41 (2006)
11. Autores: Nancy
Martín and Francisco Melo
Título del trabajo:
Effect of Vanadium over NiMo/Sepiolite catalysts
Revista Vol., número,
páginas, año: Reaction Kinetic & Catalysis Letters, 88 (1), 27-34 (2006).
12. Autores: Jorge
Flores, Ana Maubert y Nancy Martín
Título del trabajo:
Evaluación de los intercambios iónicos en una zeolita natural mexicana para la
separación de N2-O2 en el aire atmosférico
Revista Vol., número,
páginas, año: Revista Mexicana de Ingeniería Química 5, 119-129 (2006).
13. Autores M.A.
Hernández, A. I. González, F. Rojas, M. Asomoza, S. Solís, V.H. Lara,
A. Salgado,
R.Portillo y V. Petranovskii
Título del trabajo
Adsorción de hidrocarburos clorados en substratos con microporos:
clinoptilolitas desaluminizadas y SiO2
Revista, Vol., número,
páginas, año: Rev. Int. Contam.
Ambient. 21, (4) (2005) 183-191
14. Autores S. Solís, J.
Paniagua, J.C. Martínez and M. Asomoza
Título del trabajo Immobilization of Papain on mesoporous silica: pH
Effect
Revista, Vol., número, páginas,
año: Journal of Sol-Gel Science and
Technology 37(2006)125 127
15. Autores S. Solís,
J.C. Martínez, J. Paniagua and M. Asomoza
Título del trabajo Heat of Adsorption of Cysteine Enzymes on Mesoporous
Silica with High Specific Surface Area
Revista, Vol., número, páginas, año:
Journal of Sol-Gel Science and Technology 37(2006)121-123
16. Autores: G. Del Angel, G. Torres, V. Bertin, R. Gómez,
M. Morán-Pineda, S. Castillo, J.L.G.
Fierro.
Título del trabajo: The role of lanthanum oxide in the formation of NO2
overPt-Pb/Al2O catalysts under
lean-burn conditions.
Revista, Vol., número,
páginas, año: Catalysis Comunications, 7 (2006) 232-235.
17. Autores: J. I.
Benitez, S. Castillo, E. Poulain, V. Bertin.
Título del trabajo: Ab initio MR-CI study of hydrogen molecule
activation promoted Pt clusters
Revista, Vol., número,
páginas, año: J. Chem. Phys. (2006) 024703-024709.
18. Autores: V. Bertin, E. Agacino, R. López-Rendon, E. Poulain,
Título del trabajo: The CO chemisorption on some active sites of Pd
clusters: A DFT study
Revista,
Vol., número, páginas, año: J. Molec.
Structure Theochem, 769 (1-3)
(2006) 243-248.
19. Autores: I.Cuauhtemoc López, G. Del Ángel Montes, G.
Torres Torres, V. Bertin Mardel
Título del trabajo:
Oxidación Catalítica en Fase Líquida de Metil Ter-butil Eter (MTBE con
Catalizadores de Rh/γ-Al2O3 : efecto de la adición de Sn y Ce.
Revista, Vol., número,
páginas, año: Revista Mexicana de Ingeniería Química, Vol.5, No 3 (2006)
211-217.
20. Autores: R. Mendoza-Serna, J. Méndez Vivar
Título del trabajo:
SiO2-TiO2 membranes by the sol-gel process
Revista, Vol., número,
páginas, año: Silicon Chemistry, 3,
59-64(2006)
21. Autores: J. Méndez Vivar
Título del trabajo: The interaction of dibutyltin dilaureate with tetraethyl
orthosilicate in sol-gel synthesis Revista, Vol., número, páginas, año: Journal
of Sol-Gel Science and Technology,
38,2, 159-166)2006.
22. Autores: E. Minor-Pérez, R. Mendoza-Serna, J.
Méndez-Vivar, R.C. Pless, D. Quintana-Zavala, R. Torres-Robles.
Título del trabajo: Preparation and characterization of multicomponent
porous materials prepared by the sol-gel process
Revista, Vol., número,
páginas, año: Journal of Porous Materials, 13, 13-19(2006)
23. Autores: P. Baltazar, V.H. Lara, G. Córdoba, R.
Arroyo
Título del trabajo: Kinetics of the Amorphous-Anatase Phase
Transformation in Copper Doped Titanium Oxide.
Revista, Vol., número,
páginas, año: Journal of Sol-Gel &
Technology 37,129-133(2006)
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(23 en total)
1.*L. Salgado, G. Trejo,
Y. Meas, T. Zayas
Cyclic voltammetry and electrochemical quartz crystal microbalance
studies of rhodized platinum electrode in sulfuric acid soluction.
J. Solid State Electrochem. 10
(2006) 230-235. Publicación en línea: 10.1007/s10008-005-0671-9.
2.*J. L. Nava, E. Sosa,
G. Carreño, C. Ponce-de-León, M.T. Oropeza.
Modelling of the concentration-time relationship based on
diffusion-charge transfer in a flow-by reactor with 3D electrode.
Electrochim. Acta
51(2006). 4210-4217.
3.*J. L. Nava, and I.
González.
Las técnicas
electroquímicas y los electrodos de pasta de carbono en el estudio de los
mecanismos de disolución de minerales metálicos.
J. Mex. Chem. Soc. 50 1,
6-22, (2006).
4.* R. Cabrera-Sierra,
E. Sosa, M. A. Pech-Canul, I. González
“The impedance characteristics of protective corrosion films on carbon
steel in an alkaline sour medium”
Electrochimica Acta,
Vol. 51, No. 8-9 (enero) pp1534–1540 (2006)
5.* J. Marín-Cruz, R.
Cabrera-Sierra, M. A. Pech-Canul, I. González
“EIS study on corrosion and scale processes and their inhibition in
cooling system media”
Electrochimica Acta,
Vol. 51, No. 8-9 (enero) pp1847–1854 (2006)
6.* R. Cabrera-Sierra,
N. Batina, I. González.
“Oxidation of 1018 carbon steel in borate medium by in situ EC-STM:
Surface morphology of the oxidized ferrite and pearlite phases
Materials Chemistry and Physics, Vol. 96, No.2-3, (abril) pp 343–348
(2006).
7. R.Cabrera-Sierra,
M.A. Pech-Canul, I. González
“The role of hydroxide in the electrochemical impedance response of
passive films in corrosion environments”
Journal of the Electrochemical Society, Vol.153, No.3, (marzo) pp
B101-B107 (2006).
8.M.A. Veloz, I.
González Martínez
Effect of some pyridine derivatives on the corrosion behavior of carbon
steel in an environment like NACE TM0177
Corrosion, Vol. 62, No.
4 ,(abril) pp 283-292 (2006).
9. R. Cruz, M. Monroy,
I. González
Evaluación de la
reactividad de sulfuros de hierro y residuos mineros: una
metodología basada en la
aplicación de la voltamperometría cíclica
Química Nova (Brasil),
Vol. 29, No. 3(mayo-junio), pp 901-909 (2006).
10. D. Nava, I. González
Electrochemical characterization of chemical species formed during the
electrochemical treatment of chalcopyrite in sulfuric acid
Electrochimica Acta,
Vol. 51, No. 25 (Julio 28) pp 5295-5303 (2006).
11. P.Galicia, N.
Batina, I. González
The relationship between the surface composition and electrical
properties of corrosion films formed on carbon steel in alkaline sour medium.
An XPS and EIS study
Journal of Physical Chemistry B, Vol. 110, No. 29 (Julio 27) pp
14398-14405 (2006).
12. C. Frontana, A.
Vázquez-Mayagoitia, J. Garza, R.Vargas, I. González
Substituent effect on a family of quinones in aprotic solvents: an
experimental and theoretical approach
Journal of Physical Chemistry A, Vol. 110. No. 30 (Agosto 3) pp 9411-9419 (2006).
13. J. M.
Reyna-González, M. Aguilar-Martínez, J. A. Bautista-Martínez,
E. Rivera, I.González,
P. Roquero
Influence of the acidity level on the electropolymerization of
N-vinylcarbazole: Electrochemical study and characterization of
poly(3,6-N-vinylcarbazole)
Polymer, Vol, 47, No. 19
(Septiembre 7) pp 6664-6672 (2006).
14. I. González, R.
Cabrera-Sierra, N. Batina.
Surface characterization of 1018 carbon steel in borate medium by in-situ
electrochemical scanning tunneling microscopy
In P. Marcus & V. Maurice (Eds). “Passivation of Metals and
Semiconductors, and Properties of Thin Oxides Layers”, ISBN-13:
978-0-444-52224-5. Elsevier, Amsterdam, NL, pp 83-88 (2006).
15. R. Cabrera-Sierra,
I. González, J. Ávalos-Martínez, G. Vázquez, M. A. Pech-Canul.
A new approach to describe the passivity of nickel and titanium oxides
In P. Marcus & V. Maurice (Eds). “Passivation of Metals and
Semiconductors, and Properties of Thin Oxides Layers”, ISBN-13:
978-0-444-52224-5. Elsevier, Amsterdam, NL, pp 325-330 (2006).
16. J. L. Nava, D. Nava,
I. González
Electrochemical Study of a Flotation Zinc Concentrate in Sulfuric Acid:
Galvanic Interactions Affecting the Rate of Dissolution of Sphalerite
In F.M. Doyle, G.H. Kelshall ,
R. Woods (Eds.) “Electrochemistry in Mineral and Metal Processing VII”, ISBN
1-56677-440-3, The Electrochemical
Society Inc., Pennington, USA. Electrochemical Society Transactions Vol. 2, No. 3 pp.143-153 (2006)
17. R. M. Luna-Sánchez,
I. González
Electrochemical Behavior of the Oxidation and Reduction Process for
Pyrargyrite (Ag3SbS3) in Acidic Media
In F.M. Doyle, G.H. Kelshall ,
R. Woods (Eds.) “Electrochemistry in Mineral and Metal Processing VII”, ISBN
1-56677-440-3, The Electrochemical
Society Inc., Pennington, USA.
Electrochemical Society Transactions,
Vol. 2, No. 3 pp.155-162 (2006)
18. D. Nava, I. González
The influence of galena galvanic interaction on the reactivity of
chalcopyrite flotation concentrate
In F.M. Doyle, G.H. Kelshall ,
R. Woods (Eds.) “Electrochemistry in Mineral and Metal Processing VII”, ISBN
1-56677-440-3, The Electrochemical
Society Inc., Pennington, USA.
Electrochemical Society Transactions
Vol. 2, No. 3 pp.255-264 (2006)
19. Aristeo Segura, Nikola Batina
Self-assembled Film of Cholesterol molecules on the Au (111): An STM
Study
Proceedings of Nano Science and Technology Institute, NSTI Nanotech 2006
Conference, Boston, Massachusetts, USA, 7-11 mayo, www.nsti.org, ISBN
0-9767985-6-5, Vol. 1 (2006) 261-264.
20. A. Tkatchenko, N.
Batina, M. Galván
Potential Energy Landscape of Monolayer-Surface Systems Governed by
Repulsive Lateral Interactions: The Case of (3x3)-I-Pt (111)
Phys. Rev. Lett., 97 (2006) 036102-1-4.
21. A. Tkatchenko, N. Batina
Classification of hexagonal adlayer arrangements by means of collective
geometrical properties
J.Chem.Pys., 125 (2006)
164702.
22. U. Morales-Ortiz, A.
Ávila-García, V.H. Lara Corona
Ruthenium Oxide Films for Selective Coatings
Energy Materials and Solar Cells, 90, 6, 832-840, 2006
23. A. Ávila-García, U.
Morales-Ortiz
Thermally and Air-Plasma Oxidized Titanium and Stainless Steel Plates,
as Solar Selective Absorbers
Solar Energy Materials and Solar Cells, 90, 15, 2556-2568, 2006
* En el informe anterior se
registraron como en prensa.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (13 en total)
1. Autores: Carlos
Felipe Mendoza, Salomón Cordero Sánchez, Isaac Kornhauser Straus, Giorgio
Zgrablich Pollio, Raúl Horacio López, Fernando Rojas González.
Título del trabajo: Domain Complexion Diagrams Related to Mercury
Intrusion-Extrusion in Monte-Carlo Simulated Porous Networks
Revista: Part. Part. Systm. Charact. 23, 1-13,2006
2. Autores: Miguel Angel
Hernández Espinosa, Vitalli Petranovskii, Miguel Avalos, Roberto Portillo,
Fernando Rojas González, Víctor Hugo Lara Corona.
Título del trabajo: Influence of
the Si/Al Framework Ratio on the Microscopy of Dealuminated Mordenite as
Determined from N2 Adsorption
Revista: Separation Science and Technology, 41: 1907-1925, 2006
3. Autores: Salomón de
Jesús Alas Guardado, Giorgio Zgrablich
Título del trabajo: Study of Oscillations and Pattern Formation In the
NO+CO Reaction on Pt(100) Surfaces through Dynamic Monte Carlo Simulation:
Toward a Realistic Model
Revista: J. Phys. Chem. B110, 9499-9510, 2006
4. Autores: Salomón de
Jesús Alas Guardado, Fernando Rojas Gonzáez, Isaac Kornhauser Straus, Giorgio
Zgrablich
Título del Trabajo: Dynamic Monte Carlo simulation of oscillations and
pattern formation during the NO+CO reaction on the Pt(100) surface
Revista: Journal of Molecular Catalysis A: Chemical 244, 183-192 (2006)
5.Autores: Miguel Angel
Hernández Espinosa, A.I. González, Fernando Rojas González, Maximiliano Asomoza
Palacios, Silvia Solís Mendiola, Víctor Hugo Lara Corona, M.A. Salgado, Roberto
Portillo y Vitalli Petranovskii
Título del Trabajo:
Adsorción de hidrocarburos clorados en sustratos con microporos:
clinoptilolitas desaluminizadas y SiO2
Revista: Rev. Int.
Contam. Ambient. 21(4), 183-191, 2006
6. Autores: Rafael
Villalobos García, Ana Maria Vidales, Salomón Cordero Sánchez, D. Quintanar and
Armando Domínguez
Título del Trabajo:
Monte Carlo simulation of diffusion-limited drug release from finite fractal
matrices
Revista: J. Sol-Gel Sci
Techn 37: 195-199 (2006)
7. Autores: Celso
Velásquez Ordoñez, Fernando Rojas González, Juan Marcos Esparza Schulz, Armando
Domínguez Ortiz, Antonio Campero Celis
Título del Trabajo: Physicochemical Aspects of Novel Surfactantless,
Self-Templated Mesoporous SnO2 Thin Films
Revista: J. Phys. Chem. B, 110,
11832-11837(2006)
8. Autores: Celso
Velásquez Ordoñez, María Luisa Ojeda Martínez, Antonio Campero Celis, Juan
Marcos Esparza Schulz,Fernando Rojas González
Título del Trabajo: Surfactantless synthesis and textural properties of
self-assembled mesoporous SnO2
Revista: Nanotechnology
17: 3347-3358 (2006)
9. Autores: Rafael
Villalobos García, Salomón Cordero Sáncher, Ana María Vidales, Armando
Domínguez Ortiz
Título del Trabajo: In silico study of the effects of matrix structure
in controlled drug relase
Revista: Physica A 367,
305-318(2006)
10. Autores: Mildred
Quintana Ruiz, Isaac Kornhauser Straus, Raúl Horacio López, Antonio José
Ramírez Pastor, Giorgio Zgrablich
Título del Trabajo: Monte Carlo simulation of the percolation process
caused by the random sequential adsorption of k-mers on heterogeneous
triangular lattices
Revista: Physica A 361, 195-208(2006)
11. Autores: Mildred
Quintana Ruiz, Marcelo Pasinetti, Antonio José Ramírez Pastor, Giorgio
Zgrablich
Título del Trabajo: Adsorption thermodynamics of monomers on
diluted-bonds triangular lattices
Revista: Surface Science 33-42 (2006)
12. Autores: Carlos
Rodríguez Román, Carlos Felipe Mendoza, Ana María Vidales, Armando Domínguez
Ortiz, Isaac Kornhauser Straus, Fernando Rojas González
Título del Trabajo: In Silico study of the wettabilitty effects on gas
cluster growth by solute diffusion in correlated porous media
Revista: Colloids and surfaces A: Physicochemical and Engineering
Aspects
13. Autores: Genoveva
Hernández Patrón, Fernando Rojas González, Víctor Manuel Castaño Meneses
Título del Trabajo: Development and testing of anticorrosive
SiO2/phenolic-formaldehydic resin coatings
Revista: Surface and Cotings
Technology, 201, 1207-1214(2006)
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (12 en total)
1. *J Garza, R Vargas, A Cedillo, M Galván and PK Chattaraj
Comparison between the frozen core and finite differences approximations
for the generalized spin-dependent global and local
reactivity descriptors in small molecules
Theor. Chem. Acc. 115 [4] 257-265 (2006)
2. *A Cedillo
Density functional theory models of reactivity based on an energetic
criterion
En Theoretical Aspects of Chemical Reactivity, A. Toro-Labbé (Ed.)
ISBN 0-444-52719-2, pp 27-35, Elsevier (2006)
3. *Á Vazquez-Mayagoitia,
R Vargas, JA Nichols, P Fuentealba and J Garza
Relationship between singlet-triplet excitation energies and the
Kohn-Sham orbitals obtained with potentials that exhibit a wrong
asymptotic behaviour
Chem. Phys. Lett. 419, 207-212 (2006)
4. *N Aquino, J Garza, A
Flores-Riveros, JF Rivas-Silva and KD Sen
Confined helium atom low-lying s-states analyzed through correlated
Hylleraas wave functions and the Kohn-Sham Mode
J. Chem. Phys. 124, 054311
(2006)
5. *MH Matus, J Garza and M Galván
The effect of double bonds on the conducting properties of ciguatoxin 3C
and tetrahydropyrane based polymers: A theoretical study
J. Phys. Chem. B. 110,
1172-1178 (2006)
6. JL Gázquez, A
Cedillo, B Gómez and A Vela
Molecular fragments in density functional theory
J. Phys. Chem. A 110 [13] 4535-4537 (2006)
7. JZ Ramírez, R Vargas,
J Garza y BP Hay
Performance of the Effective Core Potentials of Ca, Hg, and Pb in
Complexes with Ligands Containing N and O Donor Atoms
J. Chem. Theory and Comput. 2,
1510-1519, (2006)
8. C Frontana, A
Vazquez-Mayagoitia, J Garza, R Vargas, I Gonzalez
Substituent Effect on a Family of Quinones in Aprotic Solvents: An
Experimental and Theoretical Approach
J. Phys. Chem. A. 110, 9411-9419 (2006).
9. J Ireta, J Neugebauer, M Scheffler, A Rojo y M Galván
Structural Transitions in the Polyalanine alfa-Helix under Uniaxial
Strain
J. Am. Chem. Soc. 127, 17241-17244 (2005)
10. M Gothelid, H von Schenck, J Weissendrieder, B Akerman, A
Tkatchenko, M Galvan.
Adsorption site. Core level shifts and charge transfer on the
Pd(111)-I(root3xroot3)surface.
Surf. Sci. 600(15) 3093-3098 (2006).
11. A Tkatchenko, N Batina, M Galvan
Potential energy landscape of monolayer surface system governed by
repulsive lateral interactions: the case of (3x3)-I-Pt(111).
Phys. Rev. Lett. 97(3) 036102 (2006).
12. B Gómez, NV
Likhanova, MA Domínguez-Aguilar, R Martínez-Palou, A Vela y JL Gázquez
Quantum chemical study of the inhibitive properties of 2-pyridyl-azoles
J. Phys. Chem. B 110, 8928-8934
(2006).
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (8 en total)
1. Autores: Berenice
Gómez-Zaleta, María Teresa Ramírez-Silva, Atilano Gutiérrez, Enrique
González-Vergara, Marisol Guisado
Rodríguez, Alberto
Rojas-Hernández.
Título del Trabajo:
UV/Vis, 1H, and 13C NMR spectroscopic studies to determine mangiferin pKa
values.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Spectrochimica Acta Part A. 64, 1002-1009 (2006).
NOTA: en el informe
correspondiente al año 2004 se reportó como aceptado.
2. Autores: Melania
Jiménez-Reyes, M. Solache-Ríos, Alberto Rojas-Hernández.
Título del Trabajo: Application of the Specific Ion Interaction Theory
to the Solubility Product and First Hydrolysis Constant of Europium.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Journal of Solution Chemistry. 35 [2] 201-214 (2006).
3. Autores: E.T. Romero
Guzmán, En. Ordóñez Regil, L.R. Reyes Gutiérrez, M.V. Esteller Alberich,
AlbertoRojasHernández,Ed.Ordóñez
Regil.
Título del Trabajo: Contamination of Corn Growing Areas Due to Intensive
Fertilization in The High Plane of Mexico.
Revista (volumen, número,
páginas, año): Water, Air, and Soil Pollution. 175. 77–98 (2006).
4. Autores: Patricia
Balderas-Hernández, Alberto Rojas-Hernández, Marcelo Galván, M. Romero Romo, M.
Palomar-Pardavé and María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Determination of the complexation constants of
Pb(II) and Cd(II) with thymol blue using spectrophotometry, SQUAD and the HSAB
principle.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Spectrochimica Acta Part A. 66, 68-73 (2007).
5. Autores: Giaan Arturo
Álvarez-Romero, E. Garfias-García, María Teresa Ramírez Silva, C. Galán Vidal,
M. Romero-Romo, M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: Electrochemical and AFM characterization of the
electropolimerization of pyrrole over a graphite-epoxy resin solid composite
electrode, in the presence of different anions.
Revista (volumen,
número, páginas, año): c) Applied Surface Science 252, No. 16, 5783-5790
(2006).
6. Autores: Jorge G.
Ibanez, Patricia Balderas-Hernández, Elizabeth García-Pintor, Leticia
Espinosa-Marvan,
Rosa Margarita RuizMartín, Juan José Arrieta, María Teresa
Ramírez-Silva, Norberto Casillas
Título del Trabajo:
Microscale Environmental Chemistry. Part 8: Properties, Preparation, and Characterization
of Chloramines.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Chem. Educator 11, 1–4 (2006).
7. Autores: José Luis
Córdova Frunz
Título del Trabajo:
Lenguaje y paradigmas en estudiantes universitarios de ciencias.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Fuentes Humanísticas 32, 39-52 (2006).
8. Autores: Hilario
López González, Alberto Rojas Hernández, Marcos Solache Ríos, Melania Jiménez
Reyes.
Título del Trabajo:
Cálculo de la solubilidad de los elementos de las tierras raras considerando la
hidrólisis y la formación de complejos con iones cloruro.
Revista (volumen,
número, páginas, año): Dirección de Investigación Científica, ININ. Informe
CB-006/2006. 16 páginas. Agosto de 2006.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(10 en total)
1. V. H. Uc Rosas, A. Galano, J. R.
Alvarez- Idaboy, I. García-Cruz y A. Vivier-Bunge.
A theoretical determination of the rate constant for OH hydrogen
abstraction
from toluene,
J. Phys. Chem. A. 110, 10155 (2006)
2. H. Domínguez, A.
Gama, *N. Mendoza and J. Alejandre
Computer simulations of surfactant monolayers at solid walls
Journal of colloids and interface sciences, 297, 370 (2006)
3. M.E. Velásquez, A.
Gama, M. Gonzalez, M. Neria and J. Alejandre
Finite size effects in DPD simulations
Journal of Chemical Physics, 124, 84104, (2006)
4. M.E. Tuckerman, J. Alejandre, *R. López-Rendon, A.L. Jochim and G. J.
Martyna
A. Lioville-operator derived measure-preserving integrator for MD
simulations in NPT ensemble
Journal of Physics A. Math General, 39, 5629, (2006)
5. J. Lopez-Lemus, M.
Romero, T. Darden and J. Alejandre
Orthobaric densities of n-alkanes using simulations of interfaces
Molecular Physics, 104,
2413 (2006)
6. E. Chacon, P.
Tarazona and J. Alejandre
The intrinsic structure of the water surface
J. Chem. Phys, 125, 014709 (2006)
7. R. López-Rendon, M.A.
Mora, J. Alejandre and M. .E. Tuckerman
Computer simulations of aqueous solutions of ethanolamines
J. Phys. Chem. B, 110, 14652 (2006)
8. M. Gonzalez-Melchor, E. Mayoral, M.E.
Velazquez and J.A. Alejandre
Electrostatic interactions in dissipative particle dynamics using the
Ewald Sums
J. Chem. Phys. 125, 224107 (2006).
9. R.P. Sagar and N.L. Guevara
Mutual information and electron correlation in momentum space
J. Chem. Phys. 124, 134101
(2006).
10. C. Soriano-Correa,
A. Raya, *J.F. Sánchez Ruiz, R.O. Esquivel
“Erratum: Electronic and Physicochemical Properties of Selected
Nitrofurans: A Theoretical Study”
International Journal Of Quantum
Chemistry,
Volume 106 (2): 554-554 FEB
(2006)
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA (14 en total)
1. Preparation of luminescent nanocrystals started from amorphous
zirconio prepared by sol-gel technique
T. Rivera, L. Olvera, J.
Azorín, R. Sosa, M. Barrera, A. M. Soto Estrada and C. Furetta
Radiation Effect & Defects in Solids, Vol. 161, No. 2, (2006),
91-100.
2. Adsorción de N2O
sobre pequeños cúmulos de paladio.Estudio teórico
con funcionales de la
densidad
Enrique Poulain, Hector
Martin Luna Garcia, Virineya Bertin, R. López-Rendon,
Ana María Soto Estrada y
Oscar Olvera.
Anais do XX
SICAT-Simpósio Ibero-Americano de Catálise, 1-8, 2006
3. Ti-MCM-41 preparado
por tratamiento hidrotérmico y asistido por ultrasonido. Catalizadores en
reacciones de acetilación. Deyanira Angeles Beltrán, Guillermo E. Negrón Silva,
Leticia Lomas Romero, Martín A. Iglesias-Arteaga, Francisco J. Santos Aires.
Proceeding XX SICAT –Simposio Ibero-Americano de Catálise, Brasil, 2006, 1,
1-6.
4. Cianosililación
diastéreoselectiva de carvonas catalizada por hidrotalcitas. José M. Landeros, Leticia Lomas, Rubén
Gaviño, Jorge Cárdenas, Guillermo E. Negrón. Proceeding XX SICAT – Simposio
Ibero-Americano de Catálise, Brasil, 2006, 1, 1-6.
5. Surfactantless synthesis and textural properties of self-assembled
mesoporous SnO2
Celso Velásquez, María
Luisa Ojeda, Antonio Campero Juan Marcos Esparza and Fernando Rojas
Nanotechnology 17,3347–3358, (2006)
6. Physicochemical Aspects of Novel Surfactantless, Self-Templated Mesoporous SnO2 Thin Films
Celso Velásquez,
Fernando Rojas, J. Marcos Esparza, Armando Ortiz, Antonio Campero
J. Phys. Chem. B, 110, 11832-11837, (2006)
7. Luminescence properties of terbium doped poly(acrylic acid)
containing 1,10-phenanthroline and 2,2’-bipyridine.
M. Flores, U. Caldiño y
R. Arroyo.
Optical Materials, 28(5) 514 (2006)
8. Optical spectroscopy of Er3+ ions in poly(acrylic acid).
A. Lira C., M. Flores, R.
Arroyo y U. Caldiño.
Optical Materials, 28 1171 (2006)
9. Kinetics of the amorphous-anatase phase transformation in copper
doped titanium oxide.
P. Baltazar, V. H. Lara,
G. Córdoba y R. Arroyo.
Journal of Sol-Gel and Technology, 37(2) 129 (2006)
10. Optical spectroscopy of Nd3+ ions in poly(acrylic acid).
F. Ramos-Lara, A. Lira
C., M. O. Ramírez, M. Flores, R. Arroyo y U. Caldiño.
Journal of Physics: Condensed Matter, 18 7951 (2006)
11. Desing and synthesis of Simple Macrocycles Active Against Vancomycin-resistant
enterococci (VRE)
Yanxing Jia, Nianchun Ma, Zuosheng Liu, Michele Bois-Choussy, Eduardo
González-Zamora, Adriano Malabarba,
Cristina Brunati and Jieping Zhu.
Chemistry – A European Journal,
2006, 12, 20, 5334-5351.
12. Sulfated Zirconia-Catalyzed Synthesis of 3,4-Dihydropyrimidin-
2(1H)-ones (DHPMs) Under Solventless Conditions: Competitive Multicomponent
Biginelli vs. Hantzsch Reactions
Deyanira
Angeles-Beltrán, Leticia Lomas-Romero, Victor H. Lara-Corona , Eduardo González-Zamora and Guillermo Negrón-Silva .
Molecules 2006, 11,
731-738.
13. Fluorescent
Porphyrins Trapped in Monolythic SiO2 Gels
M.A. García Sánchez, S.
Tello, R. Sosa, A. Campero
J. Sol-Gel Sci. Techn., 37, 93-97
(2006).
14. Lanthanide Tetrasulphophthalocyanines Incorporated to SiO2 Gels
M.I. Coahuila, M.A. García Sánchez. A.M. Soto, A. Campero
J. Sol-Gel Sci. Techn., 37,
117-120 (2006)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(3 en total)
1. Edith González-Mondragón, Rafael A.
Zubillaga, and Andrés Hernández-Arana.
“Effect of a specific inhibitor on the unfolding and refolding kinetics
of dimeric triosephosphate isomerase: Establishing the dimeric and similarly
structured nature of the main transition states on the forward and backward
reactions”.
Revista: Biophysical
Chemistry (en prensa)
2. Claudia Haydée González De la Rosa, Luis
Enrique Arias Romero, Ma. de Jesús Almaráz Barrera, Rosaura Hernández Rivas,
Alejandro Sosa-Peinado, Arturo Rojo Domínguez, Martha Robles-Flores, Miguel
Vargas.
“EhGEF2, a Dbl-RhoGEF from Entamoeba histolytica has atypical
biochemical properties and participates in essential cellular processes.”
Mol Biochem Parasitol.
(en prensa)
3. Jose Correa-Basurto, Cesar Flores-Sandoval,
Jesús Marín-Cruz, Arturo Rojo-Domínguez, Michel L. Espinoza-Fonseca, Jose G
Trujillo-Ferrara.
“Docking and quantum mechanic studies on cholinesterases and their
inhibitors.”
Revista: European
Journal of Medicinal Chemistry (2006) Publicado en línea 18 de octubre. En
prensa, http://dx.doi.org/10.1016/j.ejmech.2006.08.015
ÁREA DE CATÁLISIS (4 en
total)
1. Autores: A. Mantilla,
F. Tzompantzi, M. Torres, R. Gómez.
Título del trabajo: Gas phase
trimerization of isobutene by using green catalysts. Catalysis of Organic Reactions: in Catalysis in Organic
Reactions
Revista, vol., número,
página, año: S.R. Schmidt Ed., CRS Chemical Industries Series Vol, p 00, Taylor & Francis Press 2006. (en
prensa ).
2. Autores:
F.Tzompantzi, J.S. Valente, M.S. Cantú and R. Gómez,
Título del trabajo:
“Gas-Phase acetona condensation over hydrotalcite-like catalysts”
Revista, vol., número,
página, año: Organic Reactions
Catalysis Society, 2006
3. Autores: A. Barrera
a, S. Fuentes, M. Viniegra , M. Avalos-Borja, N. Bogdanchikova , J.
Campa-Molina
Título del trabajo:
Structural properties of Al2 O3–La2 O3
binary oxides prepared by sol–gel
Revista, vol., número,
página, año: Materials Res. Bull. En prensa
4. Autores: Paramo
García, E. Ramos Ramirez, G. Del Angel, J. Navarrete and C. Contreras
Catalytic activity of supported caobalt catalyst, in the crotonaldehyde
hydrogenation reaction.
Advances in Technology of Materials and Materials Processing
Aceptado 2006. En prensa
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(4 en total)
1. A. Ávila-García, U.
Morales-Ortiz
Study on Single-Layer Solar Selective Coatings
Recent Developments in Solar Energy Research. Editors: Tom P. Hough. At
press.ISBN: 1-59454-631-2.
2. J. L. Nava, Francisco
Núñez, I. González.
Electrochemical incineration of p-cresol and o-cresol in the
filter-press-type FM01-LC electrochemical cell using BDD electrodes in sulfate
media at pH 0.
Electrochim. Acta,
doi:10.1016/j.electacta.2006.09.072, (2006).
3. A. R. Alonso, G. T.
Lapidus, I. González
A strategy to determine the potential interval for selective silver
electrodeposition from ammoniacal thiosulfate solutions
Hydrometallurgy, en
prensa
4. G. Urbano, A. M.
Meléndez, V. E. Reyes, M. A. Veloz, I. González
Galvanic interactions between galena–sphalerite and their reactivity
International Journal of Mineral Processing. En prensa.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (2 en total)
1. Autores: Carlos Felipe Mendoza, Fernando
Rojas, Isaac Kornhauser Straus, Matthias Thommes, Giorgio Zgrablich
Título del Trabajo: Mechanistic and experimental aspects of the
structural characterization of some model and real system by N2 sorption and Hg porosimetry
Revista: Adsorption
Science & Technology
2. Autores: Raúl Horacio López, Ana María
Vidales, Armando Domínguez, Giorgio. Zgrablich
Título del Trabajo: How does a patchy network affect the structure of
invading percolation patterns?
Revista: Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering
Aspects
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (1 en total)
1. Autores: Patricia
Balderas-Hernández, Rubicelia Vargas, Alberto Rojas-Hernández, Ma. Teresa
Ramírez-Silva, Marcelo Galván.
Título: Dimerization of thymol blue in solution: Theoretical evidence.
Revista: Talanta. En
prensa.
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (4 en total)
1. Autores: Joel Tshuma,
Georgina Alacrón-Ángeles, Elia Palacios-Beas, Roberto Vargas-García, María
Teresa Ramírez-Silva,
AlbertoRojas-Hernández.
Título: Spectrophotometric determination of acidity constants of
salicylaldoxime in aqueous solution at 25°C and ionic strength of 0.5 M
controlled with NaCl.
Revista: Spectrochimica
Acta Part A. En prensa.
2. Autores: Patricia
Balderas-Hernández, Rubicelia Vargas, Alberto Rojas-Hernández, Ma. Teresa
Ramírez-Silva, Marcelo Galván.
Título: Dimerization of thymol blue in solution: Theoretical evidence.
Revista: Talanta. En
prensa.
3. Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Giselle A. Rosquete-Pina, Alberto
Rojas-Hernández, Atilano Gutiérrez, M. Teresa Ramírez-Silva, Mario Romero-Romo,
Manuel Palomar-Pardavé.
Título: New insights on the nature of the chemical species involved
during the process of dopamine deprotonation in aqueous solution. Theoretical
and experimental study.
Revista: The Journal of Physical Chemistry. Aceptado.
4. Autores: Giaan Arturo
Álvarez Romero, Manuel Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Título: Development of a novel composite sensor based on doped pyrrole
selective to nitrate ions.
Revista: Analytical and Bioanalytical Chemistry. Aceptado.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(2 en total)
1. A. Galano, J.R. Alvarez-Idaboy, A.
Vivier-Bunge
Non-alkane behavior of cyclopropane and its derivatives:
Characterization of unconventional hydrogen bond interactions
Theoretical Chemistry Accounts
2. C. Soriano-Correa, J.F. Sánchez Ruiz, A. Raya, R.O. Esquivel
Electronic structure and physicochemical properties of selected
penicillins
International Journal of
Quantum Chemistry
ÁREA DE QUIMICA
INORGÁNICA (4 en total)
1.M. A. García Sánchez,
M. I. Coahuila Hernández, A. M. Soto E, V. M. Barrea S, De la Luz T, Ma. M.
Murillo M, M. L. Estrada Rico , S. Tello S, R. Sosa F. A. Campero
Porphyrins and Phthalocyanines in silica matrix
Journal of Porphyrins and phthalocyanines.
2.M. I. Coahuila
Hernández, M. A. García Sánchez, A. M. Soto Estrada, M. Barrera Salgado and A.
Vázquez Zavala.
Macrocyclic Complexes Bonded to Silica Matrix
Journal of Porphyrins and phthalocyanines.
3.M. A. García Sánchez,
M. I. Coahuila Hernández, V. De la Luz
T, M. L. Estrada Rico , S. Tello S, R. Sosa F. A. Campero.
Fluorescent Porphyrins covalently bound to silica matrix
Journal of Non-Cryst. Solids.
4.V. De la Luz,
M. A. García Sánchez. A. Campero.
Luminiscent Hybrid Porphyrinosilica Obtained by Sol-Gel Method.
Journal of Non-Cryst. Solids.
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (12 en
total)
1. Autores: F.
Tzompantzi, M..A. Manriquez, A. Mantilla, .R. Gomez.
Título del trabajo:
Síntesis y evaluación catalítica en la oligomerización de isobuteno en
catalizadores ZrO2-NiO sulfatados.
Evento, página, año:
Proc. XX SICAT, Brasil 2006. Ed FISOCAT.
2. Autores:
Rodríguez-Gonzalez, R. Gómez, M. Moscosa-Santillan, J. Amouroux.
Título del trabajo:
Propiedades catalíticas de nuevos materiales mesoporosos Indio-alumina.
Evento, página, año:
Proc. XX SICAT, Brasil 2006. Ed FISOCAT.
3. Autores: F.
Tzompantzi, R. Gómez,
Título del trabajo:
Fotodegradación del ácido 2,4-diclorofenoxiacético con catalizadores de TiO2
dopado con ZrO2 y CuSO4.
Evento, página, año:
Proc. XX SICAT, Brasil 2006. Ed FISOCAT.
4. Autores: Gutiérrez
Ortega Norma Leticia, Del Ángel Montes Gloria, Contreras Soto César A,
Tzompantzi Morales Francisco y Asomoza Palacios Maximiliano,
Título del trabajo:
Influencia del precursor de aluminio en la descomposición del 2-Propanol en
compuestos tipo hidrotalcita sol-gel
Evento, página, año: XX Simposio
Iberoamericano de Catálisis, realizado del 17 al 22 de septiembre del 2006, en
Río de Janeiro Brasil
5. Autores: Alejandro
López Gaona, Victor H. Lara, Nancy Martín Guaregua y Patricia Villamil Aguilar
Título del trabajo:
Síntesis y caracterización de Pt/HMS y su evaluación catalítica en la
hidrogenación de benceno y la hidrogenólisis de metilciclopentano
Evento, páginas, año: XX
Simposio Iberoamericano de Catálisis, Vol., pp. (2006).
6. Autores: Santiago
Smid, Nancy Martín y Tomás Viveros.
Título del trabajo:
Síntesis de la Pseudoionona a partir de acetona y citral utilizando el
catalizador ternario MgA1La
Evento, páginas, año: XX
Simposio Iberoamericano de Catálisis, Vol., pp. (2006).
7. Autores: I.
Cuauhtémoc, G. Del Angel, G. Torres.
Título del trabajo:
Oxidación. En fase líquida de aditivos oxigenados de la gasolina con
catalizadores de Rh
Evento, páginas, año:
Simp. Iberoamericano de Catálisis. Resumen en pg. 68, 2006.
8. Autores: V. Bertin,
E. Poulain, R. López-Rendon, G. Del Ángel, O. Olvera, M. Mora.
Título del trabajo:
“Adsorción de O, N, NO sobre Pd4(111). Estudio teórico con DFT.
Evento, páginas, año:
Simp. Iberoamericano de Catálisis. Resumen en pg. 321, 2006.
9. Autores: E. Poulain,
H.M. Luna G., V. Bertin, R. López-Rendon, A.M. Sotol, O. Olvera,
Título del trabajo:
“Adsorción de N2O sobre pequeños cúmulos de paladio. Estudio teórico con
funcionales de la densidad”.
Evento, páginas, año:
Simp. Iberoamericano de Catálisis. Resumen en pg. 250, 2006.
10. Autores: H.
Luna-García, L.M. García-Cruz, A. Anguiano, O. Olvera, E. Poulain, V. Bertin,
Título del trabajo: “Pt4
pyramidal cluster interaction with a CO molecule”.
Evento, páginas, año:
Simp. Iberoamericano de Catálisis. Resumen en pg. 337, 2006.
11. Autores: I.
Cuauhtémoc, G. Del Angel, G. Torres
Título del trabajo:
Oxidación en fase líquida de oxigenantes de gasolinas con catalizadores de Rh
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Simposio Iberoamericano de Catálisis, 2006.
12. Autores: Juan M. Padilla,
Gloria Del Angel, Raúl Rojas e Israel Rangel
Título del trabajo:
Efecto de la adiciòn de cerio al soporte alùmina en catalizadores de Pd para la
combustión de benceno.
Evento, páginas, año:
Memorias del XX Simposio Iberoamericano de Catálisis, 2006.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(7 en total)
1. M.E. Juárez-Rosete, E. Butrón, M. M.
Solís-Oba, J. L. Nava, I. González.
Incineración
electroquímica del colorante textil índigo en una celda electroquímica FM01-LC
usando electrodos BDD
Proceedings of the Second International Meeting on Environmental
Biotechnology and Engineering, ISBN 970-95106-0-6, September 2006,México, D.F.,
México. 14 pp.
2. A. Cadena, A.C.
Texier, F.M. Cuervo-López, I. González, J. Gómez
Estudio comparativo del
efecto de quinonas y potenciales eléctricos en la oxidación de compuestos
fenólicos por cultivos desnitrificantes”
Proceedings of the Second International Meeting on Environmental
Biotechnology and Engineering, ISBN 970-95106-0-6, September 2006,México, D.F.,
México, 16 pp.
3. M. E. Juárez-Rosete,
J.L. Nava Montes de Oca, M. Solís-Oba, J. Almendáriz, G. Viniegra-González, I.
González Martínez
Estudio electroquímico
biotecnológico para el tratamiento de agua contaminada con índigo
Proceedings of the Second International Meeting on Environmental
Biotechnology and Engineering, ISBN 970-95106-0-6, September 2006,México, D.F.,
México, 17 pp.
4. J. L. Nava, D. Nava,
I. González.
Electrochemical study of a flotation zinc concentrate in sulphuric acid:
Galvanic interactions affecting the rate of dissolution of sphalerite.
In Electrochemistry in mineral and metal processing VII, F. Doyle, G.
Kelsall and R. Woods, Editors, ECS
Transactions, (2006). ISBN
1-56677-440-3.
5. A. Segura y N.
Batina.
Aplicación de la
Nanotecnología para las enfermedades del corazón (arteriosclerosis)
Memorias del Décimo Foro
Estatal de Investigación Científica y Tecnológica, IEEPO/COEPES Oaxaca, Oaxaca,
11 de diciembre 2006, (1-7).
6. T. Zayas, V. Romero,
M. Meraz, L. Salgado.
Tratamiento de agua
residual con alta carga orgánica y color provenientes del proceso de vinaza.
V Congreso Internacional
y XI Nacional de Ciencias Ambientales. 7-9 de Junio del 2006. Oaxtepec Morelos,
México. Páginas: 1-7 (2006)
7. R. M. Luna
Sánchez, I. González Martínez
Caracterización electroquímica
de sulfuro de plata (Ag2S) en medio ácido”
Memorias del XVI
Congreso Internacional de Metalurgia Extractiva, Saltillo, Coahuila, 6-28 abril
2006. 8 pp
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (1 en total)
1. Autores: Fernando
Rojas González, Carlos Felipe Mendoza, Isaac Kornhauser Straus, Salomón Cordero
Sánchez.
Título del trabajo: “Determination on pore-size distributions of highly
connected networks with assisted-filling characteristics”
Evento: Characterization of Porous Solids VII. Studies in Surface
Science and Catalysis 160, P. Llewellyn, F. Rodríguez-Reinoso, J. Rouquerol, N.
Seaton, eds. Elsevier, Holanda, pp
303-310 (2006) ISBN0444520228
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (30 en total)
1. Autores: María Teresa
Ramírez-Silva, Guillermo A. Vázquez Coutiño, Alberto Rojas-Hernández, Manuel E.
Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Espectros de Recurrencia aplicados a Química Analítica.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 103-107 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
2. Autores: Berenice
Gómez Zaleta, María Teresa Ramírez-Silva, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo:
Calibración de pH y determinación de la constante de autoprotólisis para la
mezcla DMSO-H2O (30%-70%, v/v).
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 115-118 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
3. Autores: Patricia
Balderas-Hernández, Alberto Rojas-Hernández, Marcelo Galván, Mario Alberto
Romero Romo, Manuel Eduardo Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Determinación de las constantes de complejación de Pb (II) y Cd (II) con azul
de timol utilizando espectrofotometría, SQUAD y el principio de ácidos y bases
duros y blandos (ABDB).
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 213-218 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
4. Autores: Georgina
Alarcón-Ángeles, Giselle A. Rosquete Pina, Silvia Corona Avendaño, Alberto
Rojas-Hernández, Atilano Gutiérrez,
María Teresa.
Ramírez-Silva, Manuel Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Título del Trabajo:
Estudio teórico y experimental del mecanismo de desprotonación de la dopamina.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 219-227 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
5. Autores: Pastora Salinas
Hernández, Francisco Javier López Bermúdez, Fernando Morales Anzures, Alberto
Rojas Hernández, María
Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Estabilidad de extractos de palo azul (Eysenhardtia polystachya).
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 232-237 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
6. Autores: Gabriel
Israel Nava Nabté, Alberto Rojas Hernández, Adriana Morales Pérez, María del
Rosario Moya Hernández.
Título del Trabajo:
Determinación de las constantes de acidez del fármaco antiinflamatorio
meloxicam.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 251-256 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
7. Autores: Berenice
Gómez Zaleta, María Teresa Ramírez-Silva, Alberto Rojas Hernández.
Título del Trabajo: Estudio
comparativo en la determinación espectrofotométrica de los valores de pKa para
la mangiferina en medio acuoso y en la mezcla DMSO-H2O (30%-70%, v/v).
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del XX
Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 257-260 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
8. Autores: Margarita
Bernabé Pineda, Gabriela Roa Morales, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Estudio de formación de complejos de inclusión de curcumina con ciclodextrina.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 273-277 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
9. Autores: Francisco
Javier López Bermúdez, Fernando Morales Anzures, Alberto Rojas Hernández, María
Teresa Ramírez Silva,
Pastora Salinas
Hernández.
Título del Trabajo:
Estudio analítico y cinético de la extracción de taninos de Eysenhardtia
polystachya.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 278-283 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
10. Autores: Norma
Alicia Herrera Cárdenas, Alberto Rojas Hernández, Adriana Morales Pérez, María
del Rosario Moya Hernández.
Título del Trabajo:
Determinación de las constante de acidez del fármaco antiinflamatorio isoxicam
en una mezcla DMSO-H2O (10%-90%).
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 284-288 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
11. Autores: Joel
Tshuma, Georgina Alarcón-Ángeles, Elia Palacios-Beas, Roberto Vargas-García,
María Teresa Ramírez-Silva, Alberto
Rojas-Hernández.
Título del Trabajo:
Determinación de las constantes de acidez de la salicilaldoxima a 25°C y fuerza
iónica 0.5 M impuesta con NaCl en solución acuosa.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 289-292 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
12. Autores: Gabriela
Valdés Ramírez, Giaan Arturo Àlvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé, Carlos
Andrés Galán Vidal.
Título del Trabajo:
Influencia de la rugosidad de electrodos composite en electrodepósitos de
plata.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 188-196 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
13. Autores: Giaan A.
Àlvarez Romero, Manuel E. Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Desarrollo de un sistema potenciométrico en estado sólido para la
cuantificación selectiva de ion nitrato en flujo continuo.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 179-186 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
14. Autores: José Àngel
Cobos Murcia, Mario Romero Romo, Manuel Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez
Silva.
Título del Trabajo:
Síntesis de un electrodo modificado con una membrana de poli (5Afen) dopada con
Dopamina y su empleo como ESI, para la determinación potenciométrica de
Dopamina.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 145-150 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
15. Autores: María Elena
Paéz Hernández, Carlos Andrés Galán Vidal, María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Membranas Composite activadas para la Recuperación de Plata y Mercurio.
Evento, páginas, año:
1er Simposio Mexicano de Membranas. Guanajuato, Gto, Mayo 2006 pp R22-1-3.
16. Autores: M.
Aguilar-Sánchez, B. R. Scharifker, M.T Ramírez Silva, M. Romero Romo, E
Barrera-Calva, M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo:
Electronucleación de cromo y reducción simultánea de nitratos.
Evento, páginas, año:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A Octubre 2006.
17. Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, M. A.
Romero-Romo, María Teresa
Ramírez-Silva, G. A.
Rosquete Pina, M. Palomar Pardavé.
Título del Trabajo:
Óxido-reducción de dopamina adsorbida sobre un electrodo de pasta de carbono en
presencia de micelas de DSS.
Evento, páginas, año:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A Octubre 2006.
18. Autores: Georgina
Alarcón-Angeles, Silvia Corona-Avendaño, A. Merkoçi, María Teresa Ramírez
Silva, G. A. Rosquete Pina, M.A.
Romero Romo, M. Palomar
Pardavé.
Título del Trabajo:
Electrodos de pasta de carbono modificados con nanotubos de carbono y
ciclodextrinas para el estudio de dopamina.
Evento, páginas, año:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A Octubre 2006.
19. Autores: M.G. Montes
de Oca, Jorge Mostany, Benjamín R. Scharifker, María Teresa Ramírez-Silva, M.A.
Romero-Romo M.E.
Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: La
técnica disco-anillo utilizada en el estudio de la influencia de la
concentración de cloruros en la nucleación y crecimiento de cúmulos de cobre.
Evento, páginas, año:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A Octubre 2006.
20. Autores: G. A.
Rosquete Pina, J. G. Rosete Pérez, M. Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez
Silva, M.A. Romero Romo.
Título del Trabajo:
Estudio teórico de la influencia de surfactantes en fenómenos electroquímicos.
Evento, páginas, año:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A Octubre 2006.
21. Autores: Georgina
Alarcón Ángeles, Silvia Corona Avendaño, Briza Pérez López, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez
Silva, Manuel
Palomar-Pardavé, Mario A. Romero Romo, Salvador Alegret, Arben Merkoçi.
Título del Trabajo:
Dopamine detection using an electrode modified with carbon nanotubes.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
22. Autores: Virginia
García Dávila, Georgina Alarcón Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva, Manuel
Palomar Pardavé, Mario
A. Romero Romo.
Título del Trabajo: Electrochemical and spectrophotometric detection of
the chromo-diphenylcarbazide complex using FIA.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
23. Autores: Giaan A.
Álvarez Romero, Carlos A. Galán Vidal, Manuel Palomar Pardavé, María Teresa
Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Development of a novel composite sensor bases on doped pyrrole selective to
nitrate ions.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
24. Autores: M. Aguilar-
Sánchez, M. Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva, E. Barrera Calva, L.
Huerta.
Título del Trabajo: Reduction of nitrate ion on the growing surfaces of
Cr nuclei formed during black chromium electrodeposition.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
25. Autores: G.A.
Rosquete Pina, J. G. Rosete Pérez, María T. Ramírez-Silva, M. Romero Romo, M.
Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: Theoretical study on ionic surfactants that
participate in electrochemical adsorption processes.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
26. Autores: M.G. Montes
de Oca, J. Mostany, María Teresa Ramírez-Silva, M. Romero Romo, B.R.
Scharifker, M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo:
Electrodeposition under forced convection conditions.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
27. Autores: E. Garfias,
M. Palomar-Pardavé , M. Romero Romo, María Teresa Ramírez-Silva, N. Batina.
Título del Trabajo: Kinetic mechanism of copper UPD nucleation and
growth on mono and polycrystaline gold.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
28. Autores: M.G. Montes
de Oca, J. Mostany, María Teresa Ramírez-Silva, M. Romero Romo, B.R.
Scharifker, M. Palomar-Pardavé.
Título del Trabajo: Study on the influence of chloride concentration and
pH on copper electrodeposition.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
29. Autores: Silvia
Corona Avendaño, Georgina Alarcón Ángeles, Giselle Rosquete Pina,Mario Alberto
Romero Romo, Manuel Palomar
Pardavé, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo: Effect of sodium dodecyl sulphate on the analytical
detrmination of dopamine and ascorbic acid.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
30. Autores: Gabriela
Valdés Ramírez, G. Alvarez Romero, María Teresa Ramírez-Silva, C. Galán Vidal,
M Romero Romo, M Palomar
Pardavé.
Título del Trabajo: Silver and silver chloride electrodeposits, an
alternative in the construction of Ag/AgCl solid electrodes.
Evento, páginas, año:
Memorias del 2006 Joint International Meeting, Cancún, México. 2006.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(2 en total)
1. V. H. Uc Rosas, R. Cartas-Rosado, *M. Francisco-Márquez, A. Galano, J. R. Alvarez-
Idaboy y A. Vivier-Bunge,
Determinación teórica de
mecanismos y parámetros cinéticos de
reacciones
troposféricas, Eds. L. García Colín y R. Varela Hahn,
Memorias del V Simposio de Contaminación Atmosférica, El
Colegio Nacional, p. 29-58, 2006.
2. V. Bertin, E. Poulain, R. López-Rendón, G.
Del Angel, O. Olvera, Marco A. Mora
Adsorción de O, N, NO
sobre Pd4 (111). Estudio Teórico con DFT.
XX SICAT-Simposio
Ibero-Americano de Catálise
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (4 en total)
1. Uso de hidrotalcitas
en reacciones de cianosililación de carvona. G. Negrón, J.M. Landeros, L.
Lomas, R. Gaviño, J. Cárdenas. Segunda Reunión de la Academia Nacional de
Química Orgánica, Guanajuato, febrero, 2006, 1, 64.
2. Apertura nucleofílica
de oxiranos catalizadas con ZrO2/SO4-2. G. Negrón, D. Angeles, C.X Hernández,
V.H. Lara, E. González and L. Lomas. Segunda Reunión de la Academia Nacional de
Química Orgánica, Guanajuato, febrero, 2006, 1, 49.
3. Porphyrins and Phthalocyanines in silica matriz
M. A. García Sánchez, M.
I. Coahuila Hernández, A. M. Soto E, V. M. Barrea S, De la Luz T, Ma. M.
Murillo M, M. L. Estrada Rico , S. Tello S, R. Sosa F. A. Campero
IV International
Congress of Porphyrins and Phthalocyanines,
Roma, Italia, 2-7 de Julio de 2006.
4. Fluorescent
Porphyrins Covalent Bonding to Silica Matrix
M. A. García Sánchez, M.
I. Coahuila Hernández, V. De la Luz T,
M. L. Estrada Rico , S. Tello S, R. Sosa F. A. Campero
XI International
Conference on the Physics of Non-Crystalline Solids, Rhodas, Grecia, 29 de
Octubre a 2 de Noviembre de 2 de 2006.
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (1 en
total)
1. Autores: Nancy
Martín, José A. De los Reyes, Julia Aguilar, Luis Noreña y Enrique Sastre
Título del trabajo:
Materiales Mesoporosos
Revista, Vol., número, páginas, año: Materiales avanzados, 7, 7-14 (2006).
ÁREAS DE ELECTROQUÍMICA,
FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA Y QUÍMICA ANALÍTICA (0 en
total)
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(1 en total)
1. A. Galano, J. R., J.
R. Alvarez-Idaboy y A. Vivier-Bunge,
Computational quantum chemistry, a reliable tool for the calculation of
gas-phase rate constants,
J. Chem. Ed. 83, 481-487 (2006).
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (1 en
total)
1. Autores: Nancy Martín
y Julia Aguilar
Título del trabajo: La
Catálisis: factor clave para un desarrollo sustentable
Revista: Contactos,
(2006)
ÁREAS DE ELECTROQUÍMICA,
FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA ANALÍTICA, QUÍMICA
CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (2 en total)
1. Autores: Virginia
García Dávila, Alberto Rojas Hernández, Ma. Teresa Ramírez Silva.
Título del Trabajo:
Estudio comparativo en la determinación espectrofotométrica de ácido ascórbico
con 2,6-diclorofenol-indofenol a diferentes valores de pH.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 2. Memorias del X
Simposio Estudiantil (de Química Analítica). Universidad Autónoma
Metropolitana. Unidad Iztapalapa. 108-112 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
2. Autores: Alberto
Rojas Hernández, María Teresa Ramírez-Silva.
Título del Trabajo:
Definición de cambios de energía libre de Gibbs para equilibrios
electroquímicos de oxidación y reducción para la enseñanza de los equilibrios
redox.
Evento, páginas, año:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006. Vol. 1. Memorias del
XX Congreso Nacional de Química Analítica. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Iztapalapa. 469-472 (2006) (ISBN: 970-31-0671-4).
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (1 en
total)
1.Autores: Juan Méndez
Vivar
Título del trabajo: En
busca de la fuente de la juventud eterna
Revista: Contactos, 61
(2006) 50-57
ÁREAS DE ELECTROQUÍMICA
Y FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES (0 en total)
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (1 en total)
1. M Galván y J Ireta
Impacto y perspectivas
del Estudio de la Estructura Electrónica de Proteínas.
En “La Física Biológica
en México: Temas Selectos”, Coordinadores, L García-Colin Scherer, L Dagdug, P
Miramontes y A Rojo, El Colegio Nacional, México 2006, p.279-298.
ÁREAS DE QUÍMICA
ANALÍTICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREAS DE
BIOFISICOQUÍMICA Y CATÁLISIS (0 en total)
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(2 en total)
1. Ignacio González,
José Luis Nava, Bayardo Murillo, Alejandro Granados, Frenando F. Rivera
Procesamiento para la
recuperación electrolítica de cobre, niquel, cadmio, cinc, oro, plata y otros
metales disueltos en medios acuosos y
equipo que se aplica en este proceso.
Solicitud de Patente
ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. 12 de Abril de 2006
2. José Luis Nava, Edgar
Butrón, Ignacio González
Procesamiento para la
electroincineración de materia orgánica contenida en soluciones acuosas.
Solicitud de Patente
ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Noviembre de 2006.
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA ANALÍTICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y
QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(1 en total)
1. Leopoldo García-Colín, Leonardo Dagdug,
Pedro Miramontes, Arturo Rojo (Editores)
“Física Biológica en
México: Temas Selectos.”
El Colegio Nacional,
2006.
ÁREAS DE CATÁLISIS,
ELECTROQUÍMICA, FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA
CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (4 en total)
1. Autores: María Teresa
Ramírez Silva, Alberto Rojas Hernández y José Luis Córdova Frunz. (Editores.)
Título del Trabajo:
Fundamentos y Aplicaciones de la Química Analítica 2006.
Editorial y año:
Asociación Mexicana de Química Analítica y Departamento de Química de la
UAM-Iztapalapa. México. 2006.
ISBN: 970-31-0671-4.
2. Autores: Alberto
Rojas-Hernández, Ricardo Ramírez Martínez, et al.
Título del Trabajo:
Hacia Matemáticas Universitarias: Curso Propedéutico.
Editorial y año:
DCBI-UAMI. 2006.
ISBN: 970-31-0671-4.
3. Autores: Irma Fuenlabrada,
Adela Guerrero, Fortino Escareño, Silvia García, José Luis Córdova Frunz.
Título del Trabajo:
Aprender a enseñar... Matemáticas.
Editorial y año: SEP
Nuevo León. 2006.
4. Autores: Jaime Pérez
Huerta, Juan Manuel Torres Merino, Jesús Fernández Madrigal, Guillermo Arnulfo
Vázquez Coutiño.
Título del Trabajo:
Manual de Prácticas de Física de Ondas (Subproyecto PAPIME EN13603 y Proyecto
de Mejoramiento de Enseñanza ME107.
Editorial y año:
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM. 2006.
ÁREAS DE
BIOFISICOQUÍMICA, CATÁLISIS, ELECTROQUÍMICA, FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES,
FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALITICA (1 en total)
1. Autores: Alberto
Rojas-Hernández.
Título del Trabajo: 5
presentaciones en Power Point para apoyo de un curso de Reacciones Químicas de
Óxido-Reducción.
Editorial y año: CNEQ y
curso de la VII Convención Nacional de Profesores de Ciencias Naturales. 2006.
http://www.cneq.unam.mx/servicios_que_se_ofrecen/contenido_servicios/cursos/estrategias3/06_matrial_didactico.htm
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(26 en total)
1. Nombre del evento: XXVIII Congreso Nacional
de Ingeniería Biomédica
Fecha: 11 al 13 de octubre
de 2006
Lugar: Ixtapa
Zihuatanejo, Gro. México
Título de la ponencia:
Estudio de la estructura y estabilidad de la proteasa cisteínica 112 de
entamoeba.
Autores: I.N. Serratos,
A. Rojo, J. Padilla Zúñiga.
Presentación en cartel.
2. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006
Lugar: Guanajuato, Gto. México
Título de la ponencia:
Estudio del prosegmento de papaína para identificar los elementos estructurales que le confieren función como
chaperón intramolecular.
Autores: Martínez
Hernández J.C., Rojo Domínguez A. y
Padilla Zúñiga A. J.
Presentación en cartel.
3. Nombre del evento: XLI Congreso Mexicano de
Química.
Simposio de
Fisicoquímica Experimental de Sistemas Complejos.
Fecha: 27 de Septiembre
de 2006.
Lugar: Palacio de
Minería, México, D. F.
Título de la ponencia:
“Análisis Energético Estructural de las Interacciones Proteína-Carbohidrato”.
Autor: Zubillaga, R. A.
4. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
Bioquímica.
Fecha: 14 de Noviembre
de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.
Título de la ponencia:
“Efecto de la Fuerza Iónica en la Energética de la Asociación del
2-fosfoglicolato con la Triosafosfato Isomerasa”.
Autores: Zubillaga, R
.A., González Mondragón E. y Hernández Arana, A.
5. Nombre del evento: 3rd. International sol-gel Science and Application Congress
Fecha: 3-8 September
2006
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Renoval of BTX (Benzene, toluene and p-xylene) on SiO2, Ag/SiO2, Cu/SiO2, and
Fe/ SiO2 substrata.”
Autores: R.A.I.
González, M.A. Hernández, M. Asomoza, S. Solís, F. Rojas
6. Nombre del evento: 3rd. International sol-gel Science and Application Congress
Fecha: 3-8 September
2006
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Cholorobenzene, Chloroform and carbon tethrachloride adsorption on SiO2,
Ag/SiO2, Cu/SiO2, and Fe/SiO2”
Autores: M.A. Hernández,
A.I. González, M. Asomoza, S. Solís, F. Rojas
7. Nombre del evento: XI International Conference on the Physics
of non Crystalline
Solids.
Fecha: Octubre 28 a
Noviembre 2, 2006.
Lugar: Rhodas, Grecia.
Título de la ponencia:
“Fluorescent porphyrins covalent bonding to silica matrix”
Autores: M.A. García
Sánchez, M. L. Estrada Rico, M. I. Coahuila
Hernández, S. R. Tello
Solís, R. Sosa F. y A. Campero.
Presentación en cartel
8. Nombre del evento: XXV Congreso Nacional de
Educación Química.
Fecha: Septiembre 24-28,
2006.
Lugar: México D.F.,
México.
Título de la ponencia:
“Desplegamiento térmico de una proteína: Modelo reversible de
dos estados”
Autores: Salvador R.
Tello Solís, Victoria Eugenia Duarte Lara y Reyna
Castillo Villegas.
Presentación en cartel
9. Nombre del evento XLI Congreso Mexicano de
Química.
Fecha: Septiembre 24-28,
2006.
Lugar: México D.F.,
México.
Título de la ponencia:
“Actividad de la quimopapaína frente a hemoglobina en función
del pH. Relación
actividad-conformación”
Autores: Salvador R.
Tello Solís, Lizeth Quezada García y Sara Yunuen
Torres García.
Presentación en cartel
10. Nombre del evento: 20th European Conference
on Biomaterials
Fecha: Septiembre 19-23,
2006
Lugar: Nantes, Francia
Título de la ponencia:
“Collagen scaffolds from bovine bone”
Autores: Ariana
Labastida Pólito, Cristina Piña Barba, Salvador R. Tello
Solís y Mirza Romero.
Presentación en cartel
11. Nombre del evento: 13th World Congress of Food Science
& Technology FOOD IS
LIFE
Fecha: Septiembre 17-21,
2006.
Lugar: Nantes, Francia.
Título de la ponencia: “Determination of the secondary structure of
Kluyvermyces lactis
β-galactosidase and
its structure-activity relationship as a function of the pH”
Autores: Salvador R.
Tello-Solís, Judith Jiménez-Guzmán, Christian Sarabia-Leos, Carmen
Pérez-Rangel, Alma
Cruz-Guerrero,Gabriela Rodríguez-Serrano y Mariano García-Garibay
Presentación en cartel.
12. Nombre del evento: XV International
Materials Research Congress.
Fecha: Agosto 20-24,
2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo, México.
Título de la ponencia: “Collagen type I scaffold for tissue and organ
regeneration”
Autores: Ariana
Labastida Pólito, María Cristina Piña Barba, Salvador R.
Tello Solís.
Presentación oral.
13. Nombre del evento: Fourth
International Conference on Porphyrins and
Phtalocyanines.
Fecha: Julio 2-7, 2006.
Lugar: Roma, Italia.
Título de la ponencia:
“Porphyrins and phtalocyanines in silica matriz”
Autores: Miguel Ángel
García Sánches, María Inés Coahuila Hernández,
Ana María Soto Estrada,
Miroslava Barrea Salgado, Verónica de
la Luz Tlapaya, María
Magdalena Murillo Martínez, Miriam
Lorena Estrada Rico,
Salvador R. Tello Solís, Rebeca Sosa
Fonseca y Antonio
Campero Celis.
Presentación en cartel
14. Nombre del evento: IV Congreso Internacional
de Ingeniería Bioquímica y XV
Congreso Nacional de
Ingeniería Bioquímica.
Fecha: Abril 3 y 4,
2006.
Lugar: Morelia,
Michoacán, México.
Título de la ponencia:
“Interacción de la β-galactosidasa de Kluyveromyces lactis con
proteínas de leche”
Autores: Mariano
García-Garibay, Judith Jiménez-Guzmán, Lorena
Gómez-Ruiz,Gabriela
Rodríguez-Serrano, Christian Sarabia-Leos,
Alma Cruz-Guerrero,
Elizabeth del Moral-Ramírez, Carmen
Pérez-Rangel, Salvador
Tello-Solís, Agustín López-Munguía.
Presentación en cartel.
15. Nombre del evento: IX Mexican Symposium on
Medical Physics.
Fecha: Marzo 18-21,
2006.
Lugar: Guadalajara,
Jalisco, México.
Título de la ponencia:
“Collagen type I scaffolds for use in medicine”
Autores: Ariana
Labastida Pólito, Cristina Piña Barba, Salvador R. Tello
Solís.
16. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
Análisis computacional de estructuras de proteínas.
Autor: Arturo Rojo.
Presentación oral. Conferencia invitada en Simposio Plenario.
17. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Estudio del prosegmento de papaína para identificar los elementos
estructurales que le confieren función como chaperón intramolecular.”
Autores: Martínez JC,
Rojo A y Padilla J. Presentación en cartel.
18. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Evaluación del efecto de la sal de sodio del ácido 3-(2-benzotiazoliltio)-1-propano
sulfónico (compuesto 8) sobre la conformación y actividad enzimática de
triosafosfato isomerasa de Tripanosoma cruzi.”
Autores: Moreno LM,
Aguirre B, Gómez-Puyou A y Rojo A. Presentación en cartel.
19. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Efecto de la composición de la solución amortiguadora sobre la estabilidad de
triosafosfato isomerasa de Tripanosoma cruzi.”
Autores: Moreno L,
Aguirre B, Gómez-Puyou A y Rojo A. Presentación en cartel.
20. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Predicción computacional de sitios de unión a inhibidores y su correlación con
datos experimentales. Efecto sobre la conformación: β-lactamasa.”
Autores: Moreno LM y
Rojo A. Presentación en cartel.
21. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Búsqueda de nuevos compuestos líder para el tratamiento de la leishmaniasis.”
Autores: Téllez A,
Álvarez L, Trejo M, Rojo A. Presentación en cartel.
22. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Una doble mutación Thr66Met/Gly102Asp restaura la actividad proteolítica a una
subtilisina e carente del asa Leu75-Leu82.”
Autores: Romero ER,
Trujillo MF, Rojo A, Téllez A, García J, Pedraza M. Presentación en cartel.
23. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Análisis estructural de la actividad con GDP/ADP de la fosfoglicerato cinasa
de Entamoeba histolytica.”
Autores: Encalada ER,
Rojo A, Pardo JP, Moreno R y Saavedra E. Presentación en cartel.
24. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Generación de mutantes de la proteína EhGEF1 de Entamoeba histolitica.”
Autores: Hernández NA,
Rojo A, Almaráz MA y Vargas MA. Presentación en cartel.
25. Nombre del evento: XXVI Congreso Nacional de
la Sociedad Mexicana de Bioquímica.
Fecha: 12 al 17 de
noviembre de 2006.
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Estudios del desplegamiento térmico de la triosafosfato isomerasa de
Tripanosoma cruzi.”
Autores: Mixcoha E,
Moreno L, Rojo A, Benítez CG. Presentación en cartel.
26. Nombre del evento: Congreso Internacional
BioMonterrey
Fecha: 20 al 24 de
septiembre de 2006.
Lugar: Monterrey, Nuevo
León, México
Título de la ponencia:
“Construcción de cepas recombinantes de Pichia pastoris productoras de una
fitasa termoestable.”
Autores: Gallegos JA,
Carreón JG, Rojo A, Guerrero M, Viader JM. Presentación en cartel.
ÁREA DE CATÁLISIS (34 en
total)
1. Nombre del evento: 21st Conference on catayisis of organic reactions.
Fecha: Abril 2006
Lugar:. Orlando,
Florida USA
Título de la ponencia:
Gas-Phase Acetone Condenzation over Hydrotalcite like Catalysts.
Autores: F. Tzompantzi,
J.S. Valente, M.S. Valente, R. Gomez.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.Poster
2. Nombre del evento: 21 st Conference on catalysis of organic
reactions.
Fecha: Abril 2006
Lugar: Orlando Florida
USA
Título de la ponencia:
Gas Pahse Trimerization of Isobutene by Using GreenCatalysts.
Autores: A. Mantilla, F.
Tzompantzi, R. Gomez, M. Torres, R. Gomez.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.Poster
3. Nombre del evento: TRI/Princeton 4th International Workshop
Characterization of porous materials.
Fecha: Junio 2006
Lugar: Princeton, New
Jersey USA
Título de la ponencia: Isopropanol dehydration over sulfated sol-gel
alumina with controlled acidity, specific surface area and porosity.
Autores: F. Tzompantzi,
R. Lopez, M. Torres, R. Gomez.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.Poster
4. Nombre del evento: TRI/Princeton 4th International Workshop
Characterization of porous materials.
Fecha: Junio 2006
Lugar: Princeton,New
Jersey, USA
Título de la ponencia: Effect of specific surface area, porosity and
acidity in the isobutene ologomerization over sulfated titania
Autores: A. Mantilla, F.
Tzompanzi, R. Gomez.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.Poster
5. Nombre del evento:
3rd International Sol-Gel Science and Application Congress y VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel,
Fecha: 4 al 8 de
Septiembre del 2006
Lugar: . Guanajuato, Gto
Título de la
ponencia: “Slurry Photodegradation of
2,4-diclorophenoxiacetic acid by In2O3-TiO2/ UVA sol-gel Catalysts”
Autores: V.
Rodríguez-González, A. Morales, F. Tzompantzi and R.Gómez
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
6. Nombre del evento:
3rd International Sol-Gel Science and Application Congress y VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel
Fecha: 4 al 8 de
Septiembre del 2006
Lugar: Guanajuato, Gto.
Título de la ponencia: “Synthesis and characterization of Zn/Al-Fe with
hydrotalcite type structure”
Autores: F.Tzompantzi and R. Gómez
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
7. Nombre del evento:
Foro de Química 2006
Fecha: 23 al 27 de
Octubre del 2006
Lugar: DCBI, Universidad
Autónoma del Tabasco del, celebrado en la Cd, de Cunduacán Tabasco Méx.
Título de la ponencia:
“Catalizadores de Cu/g-Al2O3: Síntesis, caracterización y estudio del lavado
del cobre en las reacciones de oxidación en fase líquida de contaminantes
orgánicos”
Autores: Cecilia Sánchez
Trinidad, Gilberto Torres Torres, Francisco Tzompantzi Morales, Gloria del
Angel Montes
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
8. Nombre del evento:
XLI Congreso Mexicano de Química
Fecha: del 24 al 28 de
septiembre del 2006
Lugar: México D.F.
Título de la ponencia:
“Catalizadores de Cu/g-Al2O3: Síntesis, caracterización y estudio del lavado
del cobre en las reacciones de oxidación en fase líquida de contaminantes
orgánicos”
Autores: Cecilia Sánchez
Trinidad, Gilberto Torres Torres, Gloria del Angel, Francisco Tzompantzi
Morales
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
9. Nombre del evento: XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Fecha: 17-22 de Septiembre de 2006
Lugar: Gramado Grande
del Sur, Brasil.
Título de la ponencia:
Oxidación en fase líquida de oxigenantes de gasolinas con catalizadores de Rh
Autores: I. Cuauhtémoc,
G. Del Angel, G. Torres
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
10. Nombre del
evento: XX Simposio Iberoamericano de
Catálisis
Fecha: 17-22 de
Septiembre de 2006
Lugar: Gramado, Rio
Grande del Sur, Brasil.
Título de la ponencia:
Síntesis y caracterización de catalizadores de Ru/γ-Al2O3 y
γ-Al2O3-Ce: aplicación a la oxidación en fase líquida del Metil Ter-Butil
Eter (MTBE).
Autores: G. Torres, D.
Alvarez, J.G. Pacheco, G. Del Angel
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
11. Nombre del evento:
XX Simposio Iberoamericano de Catálisis
Fecha: 17-22 de Septiembre de 2006
Lugar: Gramado, Rio
Grande del Sur, Brasil.
Título de la ponencia:
Influencia del precursor de aluminio en la descomposición del 2-propanol en
compuestos del tipo hidrotalcita por sol-gel.
Autores: E. Ramos, N.L.
Ortega, G. Del Angel, C. A. Contreras
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
12. Nombre del
evento: XX Simposio Iberoamericano de
Catálisis
Fecha: 17-22 de
Septiembre de 2006
Lugar: Gramado, Rio
Grande del Sur, Brasil.
Título de la ponencia:
Efecto del Co en el soporte Al2O3-SiO2 en la hidrogenación de crotonaldehido.
Autores: A. Páramo, E.
Ramos, G. Del Angel, J. Navarrete y C. Contreras.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
13. Nombre del
evento: XX Simposio Iberoamericano de
Catálisis
Fecha: 17-22 de Septiembre
de 2006
Lugar: Gramado, Rio
Grande del Sur, Brasil.
Título de la ponencia:
Efecto de la adición de cerio al soporte alúmina en catalizadores de Pd para la
combustión de benceno.
Autores: Juan M. Padilla,
Gloria Del Angel, Raúl Rojas e Israel Rangel
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
14. Nombre del
evento: XX Simposio Iberoamericano de
Catálisis
Fecha: 17-22 de
Septiembre de 2006
Lugar: Gramado, Rio
Grande del Sur, Brasil.
Título de la ponencia:
Adsorción de O,N, NO sobre Pd4(111). Estudio Teòrico con DFT.
Autores: Virineya
Bertin, Enrique Poulain, Roberto López Rendon, Gloria Del Angel, Oscar Olvera,
Marco Mora.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
15. Nombre del evento:
3° Internacional Sol-Gel Science and Aplications Congreso y VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel
Fecha: 4-8 de Septiembre
de 2006
Lugar: Gto, México.
Título de la ponencia: Síntesis and Characterization of Au Cataysts
obtained by precipitation and supported in TiO2–Ce prepared by Sol-Gel method.
Autores: C. Guzmán, G.
Del Angel, R. Gómez, F. Galindo, R. Zanella, G. torres
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
16. Nombre del evento:
3° Internacional Sol-Gel Science and Aplications Congreso y VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel.
Fecha: 4-8 de Septiembre
de 2006
Lugar: Gto, México
Título de la ponencia:
Structural and thermal properties of Co/SiO2-Al2O3 prepared by sol-gel method
Autores: Páramo, E.
Ramos, G. Del Angel, J. Navarrete
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
17. Nombre del evento:
3° Internacional Sol-Gel Science and Aplications Congreso y VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel
Fecha: 4-8 de Septiembre
de 2006
Lugar: Gto, México.
Título de la ponencia: Oxidation of Ter-Amyl-Ether (TAME) on Rh/γ-Al2O3-Ce: influence of Ce addition in the aluminum boehmite support.
Autores: I. Cuauhtèmoc,
G. Del Angel, G. Torres, V. Bertin
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
18. Nombre del evento:
3° Internacional Sol-Gel Science and Aplications Congreso y VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel.
Fecha: 4-8 de Septiembre
de 2006
Lugar: Gto, México.
Título de la ponencia:
Isomerization of n- pentane on Sol-Gel Pt/Phosphated-zirconia catalyst
Autores: M.S. Collado
Pérez, E. Ramoz, G. Del Angel y J. Navarrete
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
19. Nombre del
evento: 3° Internacional Sol-Gel
Science and Aplications Congreso y VI Congreso Nacional de Materiales Sol-Gel.
Fecha: 4-8 de Septiembre
de 2006,
Lugar: Gto, México.
Título de la ponencia:
Pt supported on γ-Al2O3 obtained by aluminum boehmite sol for toluene
combustion
Autores: J.M. Padilla,
G. Del Angel, R. Rojas, I. Rangel
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
20. Nombre del evento:
XLI Congreso Méxicano de Química,
Fecha:
Lugar: 24 al 28 de
Septiembre de 2006.
Palacio de minerìa, México,D.F.
Título de la ponencia:
Oxidación catalítica en fase líquida de ter-amil-metil-eter (TAME) con
catalizadores de Rh.
Autores: Ignacio
Cuauhtémoc, Gloria Del Angel, Gilberto Torres, Virineya Bertin
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
21. Nombre del
evento: XLI Congreso Mèxicano de
Quìmica
Fecha: del 24 al 28 de
Septiembre de 2006.
Lugar: Palacio de
minería, México, D. F.
Título de la ponencia:
Catalizadores de oro soportados para oxidar contaminantes orgànicos en fase lìquida.
Autores: Oscar Ramírez
Vázquez, Cecilia Sanchez Trinidad, Rodolfo Zanella Specia, Gilberto Torres
Torres, Gloria Alicia Del Angel Montes.
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Poster
22. Nombre del evento:
III International Sol-gel Science and Technology Congress
Fecha: 03-09 septiembre
2006
Lugar: Guanajuato, Gto..
Título de la ponencia: Síntesis and characterization of mesoporous
silica used as a support of Pt catalysts for the hydrodechlorination of
1,2-dichloroethane
Autores: M. I.
Velásquez-Reyes, A. López-Gaona, J. Aguilar-Pliego, M. Esparza-
Shultz, J. A. De los
Reyes and N. Martín-Guaregua
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. : Ponencia
en Poster
23. Nombre del evento: V
Seminario de Catálisis Heterogénea
Fecha: 22-26 mayo 2006
Lugar: UJAT,
Villahermosa, Tabasco
Título de las ponencias:
A) “Catálisis Ambiental” B) “Mediciones e Incertidumbres”;
C) “Superficies e
Interfaces”
Autores: N. Martín-Guaregua
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. :Tres
Conferencias
24. Nombre del evento 3º
International Sol Gel Science and Applications congress
Fecha 3-8 September 2006
Lugar Guanajuato, Gto.
México
Título de la ponencia
Removal of BTX (Benzene, Toluene, and p-xilene) on SiO2, Ag/SiO2, Cu/SiO2, and
Fe/SiO2 substrata
Autores R.A. González,
M.A. Hernández, M. Asomoza, S. Solís, F. Rojas, and V. H. Lara
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
25. Nombre del evento
3º International Sol Gel Science and
Applications congress
Fecha 3-8 September 2006
Lugar Guanajuato, Gto.
México -8 September 2006
Título de la ponencia
Chlorobenzene, Chloroform and carbon tethrachloride adsorption on SiO2 Ag/SiO2, Cu/SiO2, and Fe/SiO2
Autores M.A. Hernández,
A. I. González, M. Asomoza, S. Solís, F. Rojas, and V. H. Lara, R. Portillo, M. A. Salgado
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
26. Nombre del evento
3º International Sol Gel Science and
Applications congress
Fecha 3-8 September 2006
Lugar Guanajuato, Gto.
México
Título de la ponencia
Characterization of Fe-TiO2 Doped Photocatalysts, for environmental
contamination control, synthesized by the sol-gel route
Autores U. Arellano and
M. Asomoza
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
27. Nombre del evento: XX
Simpósio Ibero-americano de Catálise
Fecha: 17-22 de
septiembre de 2006.
Lugar: Gramado, Rio do
Sul, Brasil
Título de la ponencia:
Síntesis y caracterización de Pt/HMS y su evaluación catalítica en la
Hidrogenación de benceno y la Hidrogenación de Metilciclopentano
Autores: Alejandro
López-Gaona, Víctor H. Lara-Corona, Nancy Martín-Guaregua y Patricia
Villamil-Aguilar
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
28. Nombre del evento:
XLI Congreso Mexicano de Química
Fecha: 24-28 de
septiembre de 2006.
Lugar: Cd. de México
Título de la ponencia:
Hidrodecloración del 1,2-Dicloroetano con catalizadores Pt y Pd soportados en
MCM41
Autores: M.L.
Velázquez-Reyes, J.G. Pacheco Sosa, J. A. López-Gaona, N. C. Martín-Guaregua
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc
29. Nombre del evento:
Taller de Método Experimental 06-I – 06-P
Fecha: 3,4 y 6 de abril
de 2006.
Lugar: México, D.F.
Título de la ponencia:
Bitácora, mediciones, propagación de incertidumbres y métodos del paralelogramo
Autores: Jesús Alejandro
López-Gaona
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
30. Nombre del evento:
Semana de divulgación y video científico UJAT 2006.
Fecha: 18 a 22 de
septiembre de 2006.
Lugar: Cunduacán,
Tabasco
Título de la ponencia:
Sílica mesoporosa tipo MCM41 como soporte de catalizadores de Pt y Pd
soportados en MCM41
Autores: Jesús Alejandro
López-Gaona
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
31. Nombre del evento: XI
Internacional Conference on the Physics of Non-Crystalline Solids
Fecha: 28 de octubre al 3 de noviembre 2006
Lugar: Rodas Grecia
Título de la
ponencia: The role of 2-acetylbutirolactone
as chelating agent in multicomponents sol-gel systems
Autores: J.
Méndez-Vivar, V.H. Lara, R. Mendoza-Serna, P. Bosch
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
Presentación de un cartel
32. Nombre del evento:
XLI Congreso Mexicano de Química
Fecha: Septiembre 2006
Lugar: Palacio de
Minería, México, D.F.
Título de la
ponencia: ZrO2/SO42- dopada con
metales, catalizador en apertura nuclofilica de oxiranos
Autores: G. Negrón
Silva, D. Ángeles Beltrán, A. Vargas Muñoz, J. Méndez Vivar, V. H. Lara Corona,
L. Lomas Romero
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc. Ponencia
Oral
33. Nombre del evento:
XLI Congreso Mexicano de Química
Fecha: Septiembre 2006
Lugar: Palacio de
Minería, México, D.F.
Título de la
ponencia: Síntesis de chalconas
catalizadas por ZrO2/SO42-
Autores: L. N. Palacios
Grijalva, G. Negrón Silva, J. Méndez Vivar, E. Gonzáles Zamora, L. Lomas Romero
Actividades
desarrolladas en mesas de trabajo o paneles, reuniones, talleres, etc.
Presentación de un cartel
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (67
en total)
1. 233rd American Chemical Society (ACS) National Meeting, Division of
Colloid & Surface Chemistry,
marzo 25-29, 2006,
Chicago, IL, USA,.
The influence of the atom-surface potential for stability of
commensurate monolayers on well-ordered surfaces
Alexandre Tkachenko,
Nikola Batina, Marcelo Galván.
2. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril. La Plata,
Argentina
Caracterización
electroquímica y modelado de películas pasivas sobre titanio
J. Avalos-Martínez, R.
Cabrera-Sierra, N. Casillas-Santana, M.A. Pech.Canul, I. González Martínez
3. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril. La Plata,
Argentina
Caracterización de plata
contenida en concentrados minerales por EIS
R.M. Luna-Sánchez, R.
Cabrera-Sierra, J. Marín-Cruz, I. González
4. XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana
de Electroquímica, 3 - 7 abril. La Plata, Argentina
Efecto del par galvánico
de galena(PbS)-Esfalerita (ZnS) sobre la disolución de Pb y Zn
G. Urbano, V.E. Reyes,
M.A. Veloz, I. González
5. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril. La Plata,
Argentina
Tratamiento
electroquímico de aguas residuales textiles
M.Teutli, I.González, A.
Solano
6. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril. La Plata,
Argentina
Oxidación enzimática de
substratos utilizando diferentes mediadores
M.A.Castro, I.González,
V.M. Ugalde, G. Viniegra
7. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril. La Plata,
Argentina
Estudio electroquímico
de la peroxisomicina A1
L.M.Blanco, O.I.
Espinosa, I. González
8. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril. La Plata,
Argentina
Estudio del efecto del
puente de hidrógeno en la reducción electroquímica de nitrofenoles sustituídos
J.A. Morales, M.
Aguilar, I. González, G.E. Cuevas, J.A. Bautista
9. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril. La Plata,
Argentina
Influencia del nivel de
acidez en la electropolimerización de N-vinilcabazol
J. M. Reyna-González, I.
González, E. Rivera-García, P. Roquero-Tejeda, J.A. Bautista-Martínez, M.
Aguilar-Martínez
10. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 - 7 abril 2006. La
Plata, Argentina
Identificación de las
especies mineralógicas de hierro en concentrados de flotación de zinc con
patrones de reconocimiento visual voltamperométricos
A.M. Meléndez, C. Sosa,
I. González
11. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica SIBAE 2006,
3-7 abril, 2006, La
Plata, Argentina,.
Estudio electroquímico
de la nucleación y crecimiento de Cu sobre electrodos de Au mono y
policristalinos
E. Grafías García, M.
Romero Romo, M. Palomar Pardave, M. T. Ramírez y N. Batina.
12. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica ,
3-7 de Abril de 2006, La
Plata , Argentina
Estudio
electrogravimétrico del depósito de molibdeno sobre electrodos de platino
A. Vicenteño, M.
Ramírez, L. Galicia, L. Salgado.
13. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3-7 de Abril de 2006, La
Plata , Argentina
Estudio cinético para la
reacción de oxidación de metanol sobre catalizadores trimetálicos Pt-Ru-Mo
soportados en grafito.
Y. Márquez, L. Galicia.
14. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3-7 de Abril de 2006, La
Plata , Argentina
Formación electroquímica
de polisulfoanilinas, influencia dl sustituyente sobre las propiedades
semiconductoras.
M. Ramírez, R. Cabrera,
L. Galicia.
15. XVII Congreso de la
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica,
3 – 7 Abril de 2006, La
Plata Argentina.
Eliminación de Materia
Orgánica y Color en aguas Residuales de la Industria de Café por Floculación
Química y Oxidación Electroquímica
T. Zayas, L. Salgado y
U. Morales
16. 209th Meeting of the Electrochemical Society,
May 7-11, 2006, Denver,
Colorado, USA,
Electrochemical behavior of the oxidation and reduction processes for
pyrargyrite (Ag3SbS3) in acidic media
R.M. Luna-Sánchez, I.
González
17. 209th Meeting of the Electrochemical Society,
May 7-11, 2006, Denver,
Colorado, USA,
Electrochemical study of a flotation zinc concentrate in sulfuric acid
J. L. Nava, I. González
18. 209th Meeting of the Electrochemical Society, Denver,
May 7-11, 2006,
Colorado, USA,
The influence of galena galvanic interaction on the reactivity of
chalcopyrite flotation concentrate
Dora Nava, Ignacio
González
19. 209th Meeting of the Electrochemical Society,
May 7-11, 2006, Denver,
Colorado, USA,
Electrochemical and ESR study of the substituent effects in the electron
transfer kinetics of quinones in acetonitrile
Carlos Frontana, Ignacio
González
20. 209th Meeting of the Electrochemical Society,
May 7-11, 2006, Denver,
Colorado, USA,
Some new insights on the prediction of reduction potentials for
substituted quinones in acetonitrile
Carlos Frontana, Ignacio
González, Jorge Garza, Rubicelia Vargas, Alvaro Vázquez-Mayagoitia
21. 209th Meeting of the Electrochemical Society,
May 7-11, 20 Denver, Colorado,
USA, 06,
A new perspective on the interpretation of EIS diagrams based on the
experimental data applied to the W - H2SO4 system
G. Vázquez-Huerta , I.
González
22. Nano Science and Technology Institute, NSTI Nanotech 2006,
7-11 mayo, 2006, Boston, Massachusetts, USA,.
Self-assembled Film of Cholesterol Molecules on Au (111): An STM Study
Aristeo Segura and
Nikola Batina.
23. 57th Meeting of the International Society of Electrochemistry,
September 2006, Edinburgh, Scotland, UK.
Electrochemical incineration of p-cresol and o-cresol in the
filter-press-type FM01-LC electrochemical cell using BDD electrodes in sulphate
media at pH 0.”
J. L. Nava, F. Núñez, I.
González.
24. 57th Meeting of the International Society of Electrochemistry.
September 2006, Edinburgh, Scotland, UK.
Application of a rotating cylinder electrode reactor (RCE) for the
copper removal contained in rinsing water generated by a metal finishing
industry.
F. F. Rivera, J. L. Nava.
25. Second International Meeting on Environmental Biotechnology and
Engineering, September 2006, México D.F.,
Estudio electroquímico
biotecnológico para el tratamiento de agua contaminada con índigo
Manuel Eloy
Juárez-Rosete, Myrna Solís-Oba, José L. Nava, Javier Armendáriz, Gustavo
Viniegra-González, Ignacio González Martínez.
26. 3rd International Topical Meeting on Nanostructured Materials and
Nanotechnology, NANOTECH 2006,
Septiembre 24-28, 2006,
BAUP, Puebla, Mexico,
An Study of the Neuronal Cells by the Atomic Force Microscopy
Ma.Cristina Acosta
García, Nikola Batina, Eva Ramón Gallegos.
27. 3rd International Topical Meeting on Nanostructured Materials and
Nanotechnology, NANOTECH 2006,
Septiembre 24-28, 2006,
BAUP, Puebla, Mexico,.
Nanometric imaging of the Cancer Cell Plasma membrane by Atomic Force
microscopy (AFM)
Melina Tapia Tapia,
Nikola Batina, Eva Ramón Gallegos.
28. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006, Cancún, Q.R. México,
Characterization of pitted Ti surfaces using AC-SECM
A. Estrada, J. Ávalos,
N. Casillas, M. Barcena-Soto, I. González, R. Antaño
29. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006, Cancún, Q.R. México,
Structural factors affecting the reactivity of the natural á-hydroxy benzoquinones. An electrochemical and ESR study.
Carlos Frontana, Ignacio
González
30. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006, Cancún, Q.R.México,
Metallic interaction effects on the reactivity of lawsone semiquinones.
Grettel Valle, Carlos
Frontana Víctor Manuel Ugalde Ignacio González
31. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006,
Cancún, Q.R. México,
Substituent effects on the stability of radical dianion of 4-
R-2-nitrophenols. Electrochemical and ESR study.
Jimmy A. Morales, Carlos
Frontana, Alejandro Solano- Peralta, José A. Bautista, Martha Aguilar, Gabriel
E. Cuevas Ignacio González.
32. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006, Cancún, Q.R.México,
Interaction of antiprotozooal drugs with biomolecules. An ESR and UV-vis
spectroelectrochemical study.
D. G. Sánchez-Urbán; P.
Díaz de León-Luna; J. A. Bautista-Martínez; C. Frontana; I. González,
M.Aguilar-Martínez
33. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006 Cancún, Q.R.México,
Intra vs intermolecular association processes in the radical anions of
a-hydroxyquinones. Influence on the structural properties of the radical anion
of julgone.
Carlos Frontana, Martín
Gómez, Ignacio González
34. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006, Cancún, Q.R.México,
Tuning the reactivity of perezone by structural modifications. Effect of
the π−π interactions.
J. A. Bautista-Martínez,
C. Frontana, M. Aguilar-Martínez, C.I. Reyes-Hernández, G. Cuevas, I. González
35. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006 Cancún, Q.R. México
Evaluation of electroremediation process on hydrocarbon polluted soils
B. Murillo,J. Barrón ,
I. Labastida, M. Teutli, I. González, M.T. Oropeza
36. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006 Cancún, Q.R. México,
Cyclic voltammetry applied to the characterization of contaminated soils
Carlos Alberto Canales
Cabañas, Urbano R. G.,Reyes C. V. E., Veloz R. M. A., González M. I.
37. Joint Meeting: 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3, 2006 Cancún, Q.R. México,
Electrochemical contribution of pyrite in arsenopyrite reactivity
G. Urbano, V. Reyes-Cruz,
M. A. Veloz, I. González.
38. Joint Meeting 210th Meeting of the Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica.
October 29-November 3, 2006 Cancún, Q:R: México,.
Recent Results on Density Functional Theory Calculations of Halogen
Adsorption on the Pt (111) Surface,
A. Tkatchenko, M. Galvan
y N. Batina
39. Joint Meeting 210th Meeting of The Electrochemical Society and XXI
Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica,
October 29-November 3,
2006, Cancún, México,
Unequal-Sphere Packing Model for the Structural Arrangement of the
Well-Ordered Adsorbate-Substrate System
N.Batina y A. Tkatchenko
40. Joint Meeting 210th Meeting of The Electrochemical Society and XXI Congreso de la Sociedad Mexicana de
Electroquímica,
October 29-November 3,
2006, Cancún, México,.
Kinetics mechanism of Copper UPD Nucleation and Growth on Mono and
Polycrstaline Gold
E. Garfias-García, M.
Palomar-Pardavé, M. Romero-Romo, M. Ramírez-Silva y N. Batina.
41. 210 th ECS Meeting,
Joint International Meeting
ECS-Sociedad Mexicana de Electroquímica,
29 de Octubre al 3 de
Noviembre de 2006. Cancún Qro. México.
Effect of the synthesis method of the poly 5 Aphen membrane on the
chemical response of adrenaline in the presence of Ascorbic Acid.
J. Cobos-Murcia, M.
Ramírez-Silva, M. Palomar-Pardavé, M. Romero-Romo, L. Galicia-Luis
42. First International Meeting on Recent Developments in the Study of
Radiation Effects in Matter,
diciembre 5-8, 2006,
Playa del Carmen, Q. Roo, Mexico,.
UV-Laser and electron
irradiation effects on silver nanostructures
E. Haro-Poniatowski, N.
Batina, M. C. Acosta-García, M. A. Pohl-Alfaro, P. Castillo-Ocampo, C.
Ricolleau, E. Fort.
43. SAIT-UAMI curso,
PEMEX, Villahermosa, México,
27-31 de marzo, 2006.
Depositación de Parafinas y Asfaltenos
Nikola Batina
44. Mexican Workshop on Nanostructured Materials,
Puebla, México, 2-4 de
mayo, 2006.
STM Visualization and Characterization of Different Nanostructured
Cholesterol Films on Au (111)
Aristeo Segura y Nikola
Batina.
45. V Congreso
Internacional y XI Nacional de Ciencias Ambientales.
7-9 de Junio del 2006,
Oaxtepec Morelos, México.
Tratamiento de agua
residual con alta carga orgánica y
color proveniente del
proceso de vinaza.
T. Zayas, V. Romero, M. Meraz y L. Salgado.
46. Segundo Congreso de
Química Médica,
4-8 de septiembre, 2006,
Querétaro, México
Nanoestructuras y
Propiedades de la Membrana Plasmática de Células HeLa por Microscopia de Fuerza
Atómica (AFM)
Melina Tapia-Tapia, Eva
Ramón Gallegos, Nikola Batina.
47. XXVI Congreso
Nacional de Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y
Materiales, SMCTSM,
Puebla, Puebla, México,
25-29 de septiembre 2006.
Visualización y caracterización
de nanoestructuras de colesterol sobre Au (111) por STM
Aristeo Segura, Nikola
Batina.
48. XLI Congreso
Mexicano de Química.
Septiembre, 2006, Ciudad
de México, México.
Electroincineración de
índigo en un electrolizador FM01-LC.R.
E. J. Butrón, J. L.
Nava, I. González
49. XLI Congreso
Mexicano de Química.
Septiembre, 2006, Ciudad
de México, México.
Estrategia para la
determinar el intervalo de potencial para el electrodepósito selectivo de plata
a partir de soluciones amoniacales de tiosulfato
A.R. Alonso-Gómez, I.
González Martínez, G.T. Lapidus Lavine
50. XLI Congreso
Mexicano de Química.
Septiembre, 2006, Ciudad
de México, México,
Efecto de al presencia
de otros iones metálicos sobre el electrodepósito de doré a partir de soluciones
ácidas de tiourea
M.E. Poisot Díaz, I.
González Martínez, G. T. Lapidus Lavine
51. VIII Congreso
Nacional Asociación Mexicana de Microscopia,
octubre 1-5 del 2006,
Acapulco, GRO., México
Estudio de neuronas en
cultivo primario por medio de microscopia de fuerza atómica
Ma. Cristina Acosta
García, Nikola Batina, Eva Ramón Gallegos.
52. VIII Congreso
Nacional Asociación Mexicana de Microscopia,
octubre 1-5 del 2006,
Acapulco, GRO., México,.
Visualización de
moléculas de colesterol en forma de agregados
sobre substrato de Au (111) por AFM”
Aristeo Segura, Nikola
Batina.
53. VIII Congreso
Nacional Asociación Mexicana de Microscopia,
octubre 1-5 del 2006,
Acapulco, GRO., México,.
Medición de fuerzas de
superficie de membrana plasmática de células HeLa por AFM
Melina Tapia-Tapia,
Nikola Batina, Eva Ramón Gallegos.
54. XIX Semana de la
Docencia y la Investigación en Química, UAM-Azcapotzalco, México D.F., 23 al 27 de octubre 2006.
Simulación de imágenes
de microscopia de efecto túnel (STM) de superficies metálicas
J. Radilla, N. Batina,
M. Galván Espinosa.
55. Quinta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica,
16 al 18 de noviembre
2006, San Luis Potosí, SLP,.
Simulación de imágenes
de microscopia de efecto túnel (STM) de moléculas orgánicas adsorbidas en
superficies metálicas, P: CII-11
J. Radilla, N. Batina,
M. Galván Espinosa.
56. Quinta Reunión
Mexicana de Fisicoquímica Teórica,
16 al 18 de noviembre
2006, San Luis Potosí, SLP,.
Estructuras ordenadas de
yodo adsorbido en Pt (111), P: CI-09
A. Tkatchenko, N.
Batina, M. Galván Espinosa.
57. Décimo Foro Estatal
de Investigación Científica y Tecnológica,
IEEPO/COEPES 11 de diciembre 2006, Oaxaca, Oaxaca,
Aplicación de la
Nanotecnología para las enfermedades del corazón (arteriosclerosis)
A. Segura y N. Batina.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (6 en total)
1. Nombre del evento: The 4th International TRI/Princeton Workshop
“Characterization of Porous Materials: from Angstroms to Millimeters”
Fecha: Junio de 2006
Lugar: Princeton, E.U.A:
Título de la ponencia: “In Silico Study of 2D Bubble Growth by Solute
Diffusion in Correlated Porous Media: The Effects of Bond Number, Jakob Number,
Pressure Decline Rate and Wettability”
Autores: Armando
Domínguez Ortiz, Carlos Rodríguez Román, Carlos Felipe Mendoza, Ana María
Vidales, Isaac Kornhauser Straus, Fernando Rojas Gonzalez,
2. Nombre del evento:
Third International Sol-Gel Science and Applications Congress. VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel.
Fecha: 4-8 de septiembre
de 2006
Lugar: Guanajuato, Gto.,
México
Título de la ponencia:
“Textural Properties of Self-Assembled Mesoporous SnO2”
Autores: Juan Marcos
Esparza Schulz, María Luisa Ojeda Martínez, Celso Velázquez Ordoñez, Antonio
Campero Celis, Fernando Rojas González.
3. Nombre del evento:
Seminario Científico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad
Autónoma de Nuevo León
Fecha: Enero 27 de 2006
Lugar: Monterrey,
México.
Título de la ponencia: “Development and Sorption Characterization of
Some Model Mesoporous and Microporous Silica Adsorbents”
Autores: Fernando Rojas
González
4. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis,
Time series Analysis, Nonlinear Phenomena and Applications
Fecha: Enero de 2006
Lugar: UNAM, México,
D.F.
Título de la ponencia: “Monte Carlo Study on the effects of the Matrix
tortuosity in controlled Drug Release”
Autores: Hugo Viquez P.,
Salomón Cordero Sánchez, Adriana Ganem R., Rafael Villalobos García.
5. Nombre del evento:
Third International Sol-Gel Science and Applications Congress. VI Congreso
Nacional de Materiales Sol-Gel
Fecha: 4-8
Septiembre,2006
Lugar: Guanajuato, Gto;
México
Título de la ponencia:
“SBA-16 Silica Materials: Synthesis and Textural properties determined by N2
sorption at 76K”
Autores: Juan Marcos
Esparza Schulz, María Luisa Ojeda Martínez, Celso Velázquez Ordoñez, Fernando
Rojas González.
6. Nombre del evento: The 4th International TRI/Princeton Workshop
“Characterization of Porous Materials: from Angstroms to Millimeters”
Fecha: Junio de 2006
Lugar: Princeton, E.U.A.
Título de la ponencia: “In Silico Study of Wettability Effects on Gas
Cluster Growth by Sulute Diffusion in Correlated Porous Media”
Autores: Armando
Domínguez Ortiz, Carlos Rodríguez Román, Carlos Felipe Mendoza, Ana María
Vidales, Isaac Kornhauser Straus, Fernando Rojas González..
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (16 en total)
1. 231st ACS National Meeting
Marzo 2006,
Atlanta GA EUA
Role of the density response function in the interaction of a hard and a
soft species
A Cedillo
Presentación oral
2. 5ª Reunión mexicana
de fisicoquímica teórica
Noviembre 2006
San Luis Potosí, SLP
Complejos de agua con
los tautómeros del equilibrio ceto-enol
N González-Rivas, M
Méndez-Chávez y A Cedillo
Cartel
3. 5ª Reunión mexicana
de fisicoquímica teórica
Noviembre 2006
San Luis Potosí, SLP
Estudio de la energía de
disociación hemolítica de peróxidos pequeños
JA Aguilar-Pineda y A
Cedillo
Cartel
4. Quinta Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre del 2006
San Luis Potosí, SLP.
México.
Importancia de la
conjugación y los puentes de hidrógeno intramoleculares en la estabilidad de
oxamidas
AM Navarrete López, I
Padilla, R Vargas y J Garza
Presentación Oral.
5. Quinta Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre del 2006
San Luis Potosí, SLP.
México.
Estudio teórico del
efecto de sustituyente en una familia de quinonas
Á Vázquez Mayagoitia, J
Garza y R Vargas
Presentación Oral.
6. Quinta Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Noviembre del 2006
San Luis Potosí, SLP.
México.
Estudio teórico de la complejación
de Ca2+, Hg2+ y Pb2+ por ligantes multidentados que contienen O y N como átomos
donadores
JZ Ramírez, R Vargas, J
Garza
Poster.
7. Taller de Método
Experimental
Abril del 2006
UAM-Iztapalapa
Transductores en el
laboratorio: Coeficiente de restitución
MÁ Morales Cortés
Presentación Oral.
8. Taller de Método
Experimental
Abril de 2006
UAM-Iztapalapa
Transductores en el
laboratorio: Movimiento pendular
MÁ Morales Cortés
Presentación Oral.
9. Taller de Método
Experimental
Septiembre de 2006
UAM-Iztapalapa
Carta descriptiva : El
método de mínimos cuadrados lineales
MÁ Morales Cortés
Presentación Oral.
10. Segundo Encuentro
Nacional de Tutoría Innovando el Vinculo Educativo
Octubre de 2006
Monterrey, Nuevo León,
México
Tutorías en la DCBI UAM
Iztapalapa
R Vargas, M Pineda y E
Torijano
Presentación Oral.
11. Taller
Intertrimestral de Comunicación en las Ciencias e Ingenierías
Abril de 2006
UAM Iztapalapa
La lectura, la escritura
y la expresión oral
R Vargas
Presentación Oral.
12. IV Curso de
Formación de Tutores
Septiembre de 2006
UAM Iztapalapa
¿Qué es la Tutoría?
R Vargas
Presentación Oral.
13. Taller
Intertrimestral de Método Experimental
Septiembre de 2006
UAM Iztapalapa
Medidas Indirectas
R Vargas
Presentación Oral.
14. Seminario “La
tutoría en la UACM”
Noviembre de 2006
Universidad Autónoma de
la Ciudad de México
Estrategias de
Intervención tutorial, Instrumentos de Apoyo: Rutas Curriculares, entrevistas y
seguimiento académico
R Vargas
Presentación Oral.
15. XLI Congreso
Mexicano de Química
Septiembre de 2006
México, D. F., México
Potencias
electrodonadora y electroaceptora
JL Gázquez
Presentación Oral.
16. V Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
Noviembre de 2006
San Luis Potosí, S. L.
P., México
Electronegatividad y
dureza en la teoría de Kohn - Sham
JL Gázquez
Presentación Oral.
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (66 en total)
1. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Espectros de Recurrencia aplicados a Química Analítica.
Autores: María Teresa
Ramírez-Silva, Guillermo A. Vázquez Coutiño, Alberto Rojas-Hernández, Manuel E.
Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
2. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Calibración de pH y determinación de la constante de autoprotólisis para la
mezcla DMSO-H2O (30%-70%, v/v).
Autores: Berenice Gómez
Zaleta, María Teresa Ramírez-Silva, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
3. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Determinación de las constantes de complejación de Pb (II) y Cd (II) con azul
de timol utilizando espectrofotometría, SQUAD y el principio de ácidos y bases
duros y blandos (ABDB).
Autores: Patricia
Balderas-Hernández, Alberto Rojas-Hernández, Marcelo Galván, Mario Alberto
Romero Romo, Manuel Eduardo Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
4. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Estudio teórico y experimental del mecanismo de desprotonación de la dopamina.
Autores: Georgina
Alarcón-Ángeles, Giselle A. Rosquete Pina, Silvia Corona Avendaño, Alberto
Rojas-Hernández, Atilano Gutiérrez, María Teresa. Ramírez-Silva, Manuel
Palomar-Pardavé, Mario Alberto Romero-Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
5. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Estabilidad de extractos de palo azul (Eysenhardtia polystachya).
Autores: Pastora Salinas
Hernández, Francisco Javier López Bermúdez, Fernando Morales Anzures, Alberto
Rojas Hernández, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
6. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Determinación de las constantes de acidez del fármaco antiinflamatorio
meloxicam.
Autores: Gabriel Israel
Nava Nabté, Alberto Rojas Hernández, Adriana Morales Pérez, María del Rosario
Moya Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
7. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Estudio comparativo en la determinación espectrofotométrica de los valores de
pKa para la mangiferina en medio acuoso y en la mezcla DMSO-H2O (30%-70%, v/v).
Autores: Berenice Gómez
Zaleta, María Teresa Ramírez-Silva, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
8. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Estudio de formación de complejos de inclusión de curcumina con ciclodextrina.
Autores: Margarita
Bernabé Pineda, Gabriela Roa Morales, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa
Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
9. Nombre del evento: XX
Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Estudio analítico y cinético de la extracción de taninos de Eysenhardtia
polystachya.
Autores: Francisco
Javier López Bermúdez, Fernando Morales Anzures, Alberto Rojas Hernández, María
Teresa Ramírez Silva, Pastora Salinas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
10. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Determinación de las constante de acidez del fármaco antiinflamatorio isoxicam
en una mezcla DMSO-H2O (10%-90%).
Autores: Norma Alicia
Herrera Cárdenas, Alberto Rojas Hernández, Adriana Morales Pérez, María del
Rosario Moya Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
11. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Determinación de las constantes de acidez de la salicilaldoxima a 25°C y fuerza
iónica 0.5 M impuesta con NaCl en solución acuosa.
Autores: Joel Tshuma,
Georgina Alarcón-Ángeles, Elia Palacios-Beas, Roberto Vargas-García, María
Teresa Ramírez-Silva, Alberto Rojas-Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
12. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Definición de cambios de energía libre de Gibbs para equilibrios
electroquímicos de oxidación y reducción para la enseñanza de los equilibrios
redox.
Autores: Alberto Rojas
Hernández, María Teresa Ramírez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
13. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Desarrollo de un sistema potenciométrico en estado sólido para la
cuantificación selectiva de ion nitrato en flujo continuo.
Autores: Giaan A. Alvarez
Romero, Manuel E Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
14. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Síntesis de un electrodo modificado con una membrana de poli (5Afen) dopada con Dopamina y su empleo como ESI,
para la determinación potenciométrica de Dopamina.
Autores: José Angel
Cobos Murcia, Mario Romero Romo, Manuel Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez
Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
15. Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Química Analítica.
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Influencia de la rugosidad de electrodos composite en electrodepósitos de
plata.
Autores: Gabriela Valdés
Ramírez, Giaan Arturo Alvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé, Carlos Andrés Galán Vidal.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
16. Nombre del evento: X
Simposio Estudiantil (de Química Analítica).
Fecha: 21 al 23 de junio
de 2006.
Lugar: Ixtapan de la
Sal, Estado de México.
Título de la ponencia:
Estudio comparativo en la determinación espectrofotométrica de ácido ascórbico
con 2,6-diclorofenol-indofenol a diferentes valores de pH.
Autores: Virginia García
Dávila, Alberto Rojas Hernández, Ma. Teresa Ramirez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
17. Nombre del evento:
1er Simposio Mexicano de Membranas.
Fecha: Mayo de 2006.
Lugar: Guanajuato Gto.
Título de la ponencia:
Membranas Composite activadas para la Recuperación de Plata y Mercurio.
Autores: María Elena
Paéz Hernández, Carlos Andrés Galán Vidal, María Teresa Ramírez Silva, Manuel
Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
18. Nombre del evento:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A.
Fecha: Octubre de 2006.
Lugar: México D.F.
Título de la ponencia:
Electronucleación de cromo y reducción simultánea de nitratos.
Autores: M.
Aguilar-Sánchez, B.R. Scharifker, María Teresa Ramírez Silva, M. Romero Romo,
E. Barrera-Calva, M. Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
19. Nombre del evento:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A.
Fecha: Octubre de 2006.
Lugar: México D.F.
Título de la ponencia:
Electrodos de pasta de carbono modificados con nanotubos de carbono y ciclodextrinas
para el estudio de dopamina.
Autores: Georgina
Alarcón-Angeles, Silvia Corona-Avendaño, A. Merkoçi, María Teresa Ramírez
Silva, G. A. Rosquete Pina, M.A. Romero Romo, M. Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
20. Nombre del evento:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A.
Fecha: Octubre de 2006.
Lugar: México D.F.
Título de la ponencia:
Óxido-reducción de dopamina adsorbida sobre un electrodo de pasta de carbono en
presencia de micelas de DSS.
Autores: Silvia
Corona-Avendaño, Georgina Alarcón-Angeles, Alberto Rojas-Hernández, M. A.
Romero-Romo, María Teresa Ramírez-Silva G. A. Rosquete Pina, M. Palomar
Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
21. Nombre del evento:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A.
Fecha: Octubre de 2006.
Lugar: México D.F.
Título de la ponencia:
La técnica disco-anillo utilizada en el estudio de la influencia de la
concentración de cloruros en la nucleación y crecimiento de cúmulos de cobre.
Autores: M. G. Montes de
Oca, Jorge Mostany, Benjamín R. Scharifker, María Teresa Ramírez-Silva, M.A.
Romero-Romo, M.E. Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
22. Nombre del evento:
XIX Semana de la Docencia y Educación Química UAM-A.
Fecha: Octubre de 2006.
Lugar: México D.F.
Título de la ponencia:
Estudio teórico de la influencia de surfactantes en fenómenos electroquímicos.
Autores: G. A. Rosquete
Pina, J. G. Rosete Pérez, M. Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva, M.A.
Romero Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
23. Nombre del evento: V
Reunión Mexicana de Fisicoquímica
Teórica.
Fecha: 16 al 18 de
noviembre de 2006.
Lugar: San Luis Potosí,
SLP.
Título de la ponencia:
Nuevas aportaciones teórico experimentales relacionadas con la naturaleza de
las especies químicas involucradas en el proceso de desprotonación de la
dopamina en disolución acuosa.
Autores: G. A. Rosquete
Pina, Silvia Corona Avendaño, Georgina Alarcón Alvarez, Atilano Gutierrez,
Alberto Rojas Hernández, M. Palomar Pardavé, M.T. Ramírez Silva, M.A. Romero
Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
24. Nombre del evento:
XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica.
Fecha: 3 al 7 de abril
de 2006.
Lugar: La Plata,
Argentina.
Título de la ponencia:
Electrodo modificado con una película de polímero conductor para la
determinación de adrenalina en presencia de ácido ascórbico, mediante
voltamperometría diferencial de pulso.
Autores: José Angel
Cobos Murcia, Silvia Corona Avendaño, M. Palomar Pardavé, M.A. Romero Romo,
Alberto Rojas Hernández, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
25. Nombre del evento:
XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica.
Fecha: 3 al 7 de abril
de 2006.
Lugar: La Plata,
Argentina.
Título de la ponencia:
Estudio de la nucleación y crecimiento de Cu sobre electrodos de Au mono y
policristalino.
Autores: E. Garfias
García, M.A. Romero Romo, M. Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva,
Nikola Batina.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
26. Nombre del evento:
XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica.
Fecha: 3 al 7 de abril
de 2006.
Lugar: La Plata,
Argentina.
Título de la ponencia:
Estudio teórico de la influencia de surfactantes iónicos en reacciones
electroquímicas.
Autores: G.A.
Rosquete-Pina, M.A. Romero Romo, M. Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez
Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
27. Nombre del evento:
XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica.
Fecha: 3 al 7 de abril
de 2006.
Lugar: La Plata,
Argentina.
Título de la ponencia:
Influencia de la convección forzada sobre el mecanismo y cinética de
electronucleación de plata.
Autores: M. Palomar
Pardavé , J. Mostany, M.A. Romero Romo, María Teresa Ramírez Silva, B.R.
Sharifker.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
28. Nombre del evento:
XVII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica.
Fecha: 3 al 7 de abril
de 2006.
Lugar: La Plata,
Argentina.
Título de la ponencia:
Separación de las señales voltamperométricas y espectrofotométricas de la
dopamina y ácido ascórbico.
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Georgina Alarcón Angeles, M. Palomar Pardavé, M.A. Romero Romo,
Alberto Rojas Hernández, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
29. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia:
Dopamine detection using an electrode modified with carbon nanotubes.
Autores: Georgina
Alarcón Angeles, Silvia Corona Avendaño, Briza Pérez López, Alberto
Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez Silva, Manuel Palomar Pardavé, Mario A.
Romero Romo, Salvador Alegret and Arben Merkoçi.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
30. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia:
Electrochemical and spectrophotometric detection of the chromo-diphenylcarbazide
complex using FIA.
Autores: Virginia García
Dávila, Georgina Alarcón Ángeles, Alberto Rojas-Hernández, María Teresa Ramírez
Silva, Manuel Palomar Pardavé, Mario A. Romero Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
31. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia: Effect of sodium dodecyl sulphate on the
analytical detrmination of dopamine and ascorbic acid.
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Georgina Alarcón Ángeles, Giselle Rosquete Pina,Mario Alberto Romero
Romo, Manuel Palomar Pardavé, Alberto Rojas Hernández, María Teresa.
Ramirez-Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
32. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia:
Development of a novel composite sensor based on doped pyrrole selective to
nitrate ions.
Autores: Giaan A.
Alvarez Romero, Carlos A. Galán Vidal, Manuel Palomar Pardavé, María Teresa
Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
33. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia: Effect of the synthesis method of a poly (5Aphen)
membrane on the chemical response of adrenaline in the presence of ascorbic
acid.
Autores: José Angel
Cobos Murcia, Silvia Corona Avendaño, María Teresa Ramírez-Silva, Laura Galicia
Luis, M.A. Romero Romo, M. Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
34. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia: Reduction of nitrate ion on the growing surfaces
of Cr nuclei formed during black chromium electrodeposition.
Autores: M. Aguilar-
Sánchez, M. Palomar-Pardavé, María Teresa Ramírez-Silva, E. Barrera Calva, L.
Huerta.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
35. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia: Theoretical study of ionic surfactants that
participate in electrochemical adsorption processes.
Autores: G.A. Rosquete
Pina, J. G. Rosete Pérez, María Teresa Ramírez-Silva, M. Romero Romo, M.
Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
36. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia:
Electrodeposition under forced convection conditions.
Autores: M.G. Montes de
Oca, J. Mostany, María Teresa Ramírez-Silva, M. Romero Romo, B.R. Scharifker,
M. Palomar-Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
37. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia: Kinetic mechanism of copper UPD nucleation and
growth on mono and polycrystaline gold.
Autores: E. Garfias, M.
Palomar-Pardavé , M. Romero Romo, María Teresa Ramírez-Silva, Nikola Batina.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
38. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia: Study on the influence of chloride concentration
and pH on copper electrodeposition.
Autores: M.G. Montes de
Oca, J. Mostany, María Teresa Ramírez-Silva, M. Romero Romo, B.R. Scharifker,
M. Palomar-Pardavé
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
39. Nombre del evento:
2006 Joint International Meeting ECS.
Fecha: 29 de octubre al
3 de noviembre de 2006.
Lugar: Cancún, Quintana
Roo. México.
Título de la ponencia:
Silver and silver chloride electrodeposits, an alternative in the construction
of Ag/AgCl solid electrodes.
Autores: Gabriela
Valdés, Giaan A. Alvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, C. Galán Vidal, M
Romero Romo, M Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
40. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Meeting on the Classification, Characterization, Analysis, Synthesis,
Modeling, Simulation and Optimization of
Complex Systems and 1st
ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis, Time Series Analysis,
Nonlinear Phenomena and Applications.
Fecha: 25 al 27 de enero
de 2006.
Lugar: Biblioteca Amoxcalli
de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México, D.F.
Título de la ponencia:
Estudio teórico-experimental de la polimerización de 5-amino-1,10-fenantrolina
y el efecto del pH en la misma.
Autores: Rodolfo Álvarez
Bustamante, José Ángel Cobos Murcia, M.E. Palomar Pardavé, M.A. Romero Romo, G,
Rosquete Pina, María Teresa Ramírez Silva, Alberto Rojas Hernández.
Actividad desarrollada:
Presentación Oral.
41. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Meeting on the Classification, Characterization, Analysis, Synthesis,
Modeling, Simulation and Optimization of
Complex Systems and 1st
ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis, Time Series Analysis,
Nonlinear Phenomena and Applications.
Fecha: 25 al 27 de enero
de 2006.
Lugar: Biblioteca
Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México, D.F.
Título de la ponencia:
Estudio de la adsorción de dopamina por el efecto del dodecilsulfato de sodio
sobre un electrodo de pasta de carbono.
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Georgina Alacrón Ángeles, Alberto Rojas Hernández, M.A. Romero Romo,
M.E. Palomar Pardavém, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
42. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Meeting on the Classification, Characterization, Analysis, Synthesis,
Modeling, Simulation and Optimization of
Complex Systems and 1st
ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis, Time Series Analysis,
Nonlinear Phenomena and Applications.
Fecha: 25 al 27 de enero
de 2006.
Lugar: Biblioteca
Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México, D.F.
Título de la ponencia: Development of highly selective sensor for
nitrates using composites and doped polypirrol.
Autores: Giaan A.
Álvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
43. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Meeting on the Classification, Characterization, Analysis, Synthesis,
Modeling, Simulation and Optimization of
Complex Systems and 1st
ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis, Time Series Analysis,
Nonlinear Phenomena and Applications.
Fecha: 25 al 27 de enero
de 2006.
Lugar: Biblioteca
Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México, D.F.
Título de la ponencia:
Dopado electroquímico de poli(5-amino-1,10-fenantrolina) con dopamina.
Autores: José Ángel
Cobos Murcia, María Teresa Ramírez Silva, M.A. Romero Romo, M.E. Palomar
Pardavé.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
44. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Meeting on the Classification,
Characterization, Analysis, Synthesis, Modeling, Simulation and Optimization of
Complex Systems and 1st ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis, Time Series
Analysis, Nonlinear Phenomena and Applications.
Fecha: 25 al 27 de enero
de 2006.
Lugar: Biblioteca
Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México, D.F.
Título de la ponencia: New Method for Fluctuation Level Detection in
Ozone Time Series.
Autores: F. Beristain,
M.E. Audelo Vucovich, Guillermo A. Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
45. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Meeting on the Classification,
Characterization, Analysis, Synthesis, Modeling, Simulation and Optimization of
Complex Systems and 1st ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis, Time Series
Analysis, Nonlinear Phenomena and Applications.
Fecha: 25 al 27 de enero
de 2006.
Lugar: Biblioteca
Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México, D.F.
Título de la ponencia: An Application of Recurrence Plots to the Study
of Catastrophes and Chaos in Economical Indexes.
Autores: Fernando García
Urbina, Guillermo A. Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
46. Nombre del evento: 1st ISSCultArt Meeting on the Classification,
Characterization, Analysis, Synthesis, Modeling, Simulation and Optimization of
Complex Systems and 1st ISSCultArt Workshop on Recurrence Analysis, Time Series
Analysis, Nonlinear Phenomena and Applications.
Fecha: 25 al 27 de enero
de 2006.
Lugar: Biblioteca
Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México, D.F.
Título de la ponencia: Application of Graphical Methods in Mechanisms of
Chemical Reactions.
Autores: Soledad Carreto
García, Guillermo A. Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
47. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia: New Ideas on the Use and Classification of
Chemical Operads.
Autores: Guillermo A.
Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
48. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia: Visual Recurrence Analysis in the Dynamics of
Polluting Agents.
Autores: M.E. Audelo
Vucovich, Guillermo A. Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
49. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia:
Separación de las señales voltamperométricas y espectrofotómetricas de la
dopamina y el ácido ascórbico.
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Georgina Alarcón Ángeles, Alberto Rojas Hernández, M.A. Romero Romo,
M.E. Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
50. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia:
Estudio electroquímico y teórico de la formación de los oligómeros de la
serotonina
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Rodolfo Álvarez Bustamante, Georgina Alarcón Ángeles, Alberto Rojas
Hernández, M.A. Romero Romo, M.E. Palomar Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
51. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia:
Efecto de la modificación de la superficie de pasta de carbono en la respuesta
electroquímica de especies orgánicas de interés biológico.
Autores: Silvia Corona
Avendaño, Georgina Alarcón Ángeles, Alberto Rojas Hernández, M.E. Palomar
Pardavé, M.A. Romero Romo, G. Rosquete Pina, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
52. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia:
Electrodo modificado con un polímero conductor para determinar adrenalina en
presencia de ácido ascórbico mediante voltamperometría diferencial de pulso.
Autores: José Ángel
Cobos Murcia, Silvia Corona Avendaño, Mario A. Romero Romo, M.E. Palomar
Pardavé, María Teresa Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
53. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia:
Desarrollo, caracterización y diseño de un electrodo de referencia Ag/AgCl de
estado sólido en sustrato composite de matriz rígida.
Autores: Gabriela Valdés
Ramírez, Giaan A. Álvarez Romero, María Teresa Ramírez Silva, M.E. Palomar
Pardavé, C.A: Galán Vidal.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
54. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia:
Espectros de recurrencia aplicados al estudio de la estabilidad de la
azometina-H mediante UV-Vis.
Autores: Georgina
Alarcón Ángeles, G.A. Rosquete Pina, Silvia Corona Avendaño, Alberto Rojas
Hernández, Guillermo A. Vázquez Coutiño, María Teresa Ramírez Silva, M.E.
Palomar Pardavé, M.A. Romero Romo.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
55. Nombre del evento: The 2nd International Conference in Nonlinear,
Fractional and Stochastic Dynamics and the 2nd International Workshop in
Complex Systems, Applied Category Theory, Fractals, Fractional Calculus and
Chaos.
Fecha: 15 al 19 de mayo
de 2006.
Lugar: CINVESTAV-Mérida,
Mérida, Yucatán.
Título de la ponencia: Recurrent algorithmic spectra (RAS) applied to
physicochemical methods of analysis.
Autores: María Teresa
Ramírez Silva, Guillermo A. Vázquez Coutiño, Alberto Rojas Hernández, M.E.
Palomar Pardavé.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
56. Nombre del evento:
3Dim3nsion3s Trabajo Multidisciplinario.
Fecha: 31 de mayo de
2006.
Lugar: Unidad de
Seminarios de Campo 1, FESC-UNAM. Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Título de la ponencia:
Geometría Fractal.
Autores: Guillermo A.
Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
57. Nombre del evento:
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana.
Fecha: 3 de octubre de
2006.
Lugar: Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Villahermosa, Tabasco.
Título de la ponencia:
Aspectos básicos de los operads gráficos y sus aplicaciones en ciencias e
ingeniería.
Autores: Guillermo A.
Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
58. Nombre del evento: Autumn Seminar on Applied Category Theory and
Mathematical Physics.
Fecha: 10 de noviembre
de 2006.
Lugar: Centro de Cómputo,
Campo 4, FESC-UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Título de la ponencia: Some comments on the classification of algebraic
structures in terms of graphical operads.
Autores: Guillermo A.
Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
59. Nombre del evento:
Series de Tiempo.
Fecha: 15 de noviembre
de 2006.
Lugar: Campo 1,
FESC-UNAM, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
Título de la ponencia:
Nudos y Trenzas en el Estudio de Atractores Extraños
Autores: Guillermo A.
Vázquez Coutiño.
Actividad desarrollada:
Presentación oral.
60. Nombre del evento: V
Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior.
Lugar: 14 al 17 de
febrero de 2006.
Lugar: La Habana, Cuba.
Título de la ponencia:
Cultura científica.
Autores: José Luis
Córdova Frunz, Antonia Dosal, Víctor Feregrino, Laura Ortiz, Clemente Reza.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
61. Nombre del evento: V
Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior.
Fecha: 14 al 17 de
febrero de 2006.
Lugar: La Habana, Cuba.
Título de la ponencia:
La comprensión de la lectura como elemento fundamental para el autoaprendizaje.
Autores: Víctor
Feregrino, Laura Ortiz, Clemente Reza, José Luis Córdova Frunz, Antonia Dosal.
Actividad desarrollada:
Presentación en cartel.
62. Nombre del evento:
Encuentro de profesores de IEMS.
Fecha: 2 de agosto 2006.
Lugar: México, D.F.
Título de la ponencia:
Polisemia y pensamiento científico.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
63. Nombre del evento:
XIII Encuentro Ciencia Joven.
Fecha: 2 de octubre de
2006.
Lugar: Puebla, Pue.
Título de la ponencia:
Geometría y pensamiento científico.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
64. Nombre del evento: V
Encuentro Estatal de Profesores de Ciencias Naturales.
Fecha: 27 de abril de
2006.
Lugar: UAS, Culiacán,
Sinaloa.
Título de la ponencia:
El humor en la ciencia.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
65. Nombre del evento:
7ma Semana de la Química.
Fecha: 13 de septiembre
de 2006.
Lugar: Departamento de
Química. DCBI. UAMI.
Título de la ponencia:
El humor en la ciencia.
Autores: José Luis
Córdova Frunz.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
66. Nombre del evento:
Ciclo de conferencias de la Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido.
Fecha: 26 de enero de
2006.
Lugar: Universidad del
Mar, Puerto Escondido, Oaxaca.
Título de la ponencia:
Neurotrasmisores: controladores de nuestros movimientos y sentimientos. Una
visión de su estabilidad química.
Autores: María Teresa
Ramírez Silva.
Actividad desarrollada:
Conferencia invitada.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(13 en total)
1. Nombre del evento: ESPA 2006
Fecha: 18-21 julio 2006
Lugar: Santiago de
Compostela, España
Título :Theoretical estimate of the rate constant of the gas phase reaction of hexachlorobutadiene with
OH radicals
Autores: M. Francisco
Márquez, J. R. Alvarez-Idaboy, A. Galano. Y
Annik Vivier Bunge
Actividad
desarrollada: poster
2. Nombre del evento:
ESPA 2006
Fecha: 18-21 julio 2006
Lugar: Santiago de
Compostela, España
Título Mechanism of furan formation in the night-time oxidation of isoprene
Autores:J. E. Massouk, M. Francisco Márquez, J. R.
Alvarez-Idaboy, A. Galano. Y Annik
Vivier Bunge
Actividad
desarrollada: poster
3. Nombre del evento:
VII semana de la Química
Fecha:13 de septiembre
2006
Lugar: UAM-I DF
Título : Reacciones
entre Moléculas orgánicas y radicales libres sobre aerosoles
Autores: Annik Vivier Jégoux
Actividad
desarrollada: conferencia invitada
4. Nombre del evento: Sexta Reunión Mexicana de
Fisicoquímica Teórica
Fecha: 16-18 noviembre
2006
Lugar: San Luis Potosí,
México
Título : Estudio Teórico
de la Reacción entre Radicales OH y
Formaldehído Adsorbido sobre Modelos de Superficies de Arcillas
Autores: C. Iuga, I.
Sáinz, A. Hernández, A. Vivier-Bunge.
Actividad desarrollada,
poster
5. Nombre del evento: Sexta Reunión Mexicana
de Fisicoquímica Teórica
Fecha: 16-18 noviembre
2006
Lugar: San Luis Potosí,
México
Título : Parámetros de
Arrhenius de la reacción de alquenos y dienos
clorados con radicales OH Autores:
J-E. Massouk, M. Francisco-Márquez, , A. Vivier-Bunge
Actividad desarrollada,
poster
6. Nombre del evento:
Sexta Reunión Mexicana de Fisicoquímica Teórica
Fecha: 16-18 noviembre
2006
Lugar: San Luis Potosí,
México
Título : Determinación
de constantes de velocidad de la reacción de propadieno con radicales OH y SH
Autores: M. Francisco-Márquez, J. R. Alvarez-Idaboy,
A. Galano, A. Vivier-Bunge,
Actividad desarrollada,
poster
7. Nombre del evento: XX
SICAT-Simposio Ibero-Americano de Catálisis.
Fecha: 17-22 septiembre
2006
Lugar: Gramado, Rio
Grande do sul, Brasil.
Título de la ponencia:
Adsorción de O, N, NO sobre Pd4 (111). Estudio
Teórico.
Autores: V. Bertin, E.
Poulain, R. López-Rendón, G. Del Angel, O. Olvera,
Marco A. Mora.
Actividades
desarrolladas : Participación en Presentación.
8. Nombre del evento: Reunión Mexicana de
Físico-Química Teórica.
Fecha: 16-18 noviembre
2006
Lugar: San Luís Potosí,
S. L. P., México.
Título de la ponencia:
Estudio de la Estructura Electrónica de Oligotiofenos Perfluorados.
Autores: Angélica Raya
Rangel, Marco A. Mora.
Actividades
desarrolladas : Participación en Presentación.
9. Nombre del evento:
Reunión Mexicana de Físico-Química Teórica.
Fecha: 16-18 noviembre
2006
Lugar: San Luís Potosí,
S. L. P., México.
Título de la ponencia:
Superficies de Energía Potencial en Etanol láminas..
Autores: R.
López-Rendón, Marco A. Mora, José Alejandre.
Actividades desarrolladas: Participación en
Presentación
10. ESPA 2006 Electronic Structure: Principles
and Applications
18 al 21 de julio, 2006
Santiago de Compostela,
España
“Nitrofurans with
antichagasic properties: A theoretical Study”
A. Raya, J.F. Sánchez
Ruiz, R.O. Esquivel y C. Soriano-Correa
11. 6th Canadian
Computacional Chemistry Conference
26 al 20 de julio,
2006-12-06
UBC, Vancouver, Canada
“Electronic structure and physicochemical properties of selected
penicillins”
R.O. Esquivel, C.
Soriano-Correa, A. Raya y J.F. Sánchez Ruiz
12. III Internacional-XXXVIII
Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas
22 al 26 de octubre,
2006
Puerto Vallarta
“Estudio teórico de nitrofuranos con actividad anti-parasitaria”
L. Morones, A. Raya,
R.O. Esquivel, J.F. Sánchez Ruiz y C. Soriano-Correa
13. Internacional
Symposium on Molecular Spectroscopy
Junio 20, 2006
Columbus, Ohio, USA
Ethane asymmetric c-h
vibrational spectra
M. Villa, M.L. Senent,
R.H. Olguin
Actividad desarrollada:
Presentación
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (16 en total)
1. XI International Conference on the Physics of Non-Crystalline Solids,
29 de Octubre a 2 de
Noviembre de 2 de 2006. Rhodas, Grecia,
Fluorescent Porphyrins Covalent Bonding to Silica Matrix
M. A. García Sánchez, M.
I. Coahuila Hernández, V. De la Luz T,
M. L. Estrada Rico , S. Tello S, R. Sosa F. A. Campero
2. XI International Conference on the Physics of non Crystalline Solids
Del 29 de Octubre al 2
de Noviembre de 2006
Rhodes, Greece.
m-Zirconia Hollow Nanotubes Obtaine at High Water to Zirconium(IV)
Alkoxide Mole Ratio
A. M. Soto Estrada, M.
Barrera Salgado, M. Chávez Granados, A Vázquez Zavala, M. A. García Sánchez and
M. I. Coahuila Hernández.
3. Fourth International Conference on Porphyrins and Phthalocyanines
Del 2-7 de Julio de
2006., Rome, Italy.
Macrocyclic complexes bonded to silica matrix
M. Inés Coahuila, Miguel
A. García, Ana M. Soto, Miroslava Barrera and A. Vazquez
4. Fourth International Conference on Porphyrins and Phthalocyanines
Del 2-7 de Julio de
2006., Rome, Italy.
Porphyrins and Phthalocyanines in silica matrix
Miguel Ángel García
Sánchez, María Inés Coahuila hernández, Ana María Soto Estrada, Miroslava Barrera Salgado, Verónica de
la Luz Tlapaya, María Magdalena Murillo Martínez, Miriam Lorena Estrada Rico,
Salvador Tello Solís, Rebeca Sosa Fonseca and Antonio Campero Celis.
5. XX Simpósio
Ibero-americano de Catálise
Del 17-22 de Septiembre
de 2006, Gramado, Rio Grande do Sul, Brasil.
Adsorción de N2O sobre
cúmulos de paladio. Estudio teórico con funcionales de la densidad.
Enrique Poulain, Héctor
Martín Luna García, Virineya Bertin, R. López-Rendon, Ana María Soto y Oscar Olvera .
6. XLI Congreso Mexicano
de Química
24-28 de septiembre 2006, Palacio de
Minería, Centro Histórico, México D. F.
Cianolización de
epiclorhidrina con hidrotalcita y su desprotección con zirconia sulfatada
G. Negrón, B. Martínez, J. Landeros, D. Angeles, L. Lomas, V. H. Lara, E. González
7. XLI Congreso Mexicano de Química
24-28 de septiembre 2006, Palacio de Minería,
Centro Histórico, México D. F.
Síntesis de chalconas
catalizadas por ZrO2-SO4= "
Laura Palacios,
Guillermo, Negrón, Juan Méndez, Eduardo González, Leticia Lomas
8. XLI Congreso Mexicano
de Química
24-28 de septiembre 2006, Palacio de Minería,
Centro Histórico, México D. F.
Síntesis de compuestos
heterocíclicos análogos de la camptotecina y mapicina por MCR
Bertha Maqueda
Hernández, Eduardo González Zamora
9. Segunda Reunión de la
Academia Nacional de Química Orgánica
Febrero, 2006,
Guanajuato, Gto.
Uso de hidrotalcitas en
reacciones de cianosililación de carvona.
G. Negrón, J.M. Landeros, L. Lomas, R.
Gaviño, J. Cárdenas.
10. Segunda Reunión de
la Academia Nacional de Química Orgánica
Febrero, 2006,
Guanajuato, Gto.
Apertura nucleofílica de
oxiranos catalizadas con ZrO2/SO4-2
G.Negrón, D. Angeles, C.X Hernández, V.H.
Lara, E. González and L. Lomas.
11. XLI Congreso Mexicano de Química
24-28 de septiembre 2006, Palacio de Minería,
Centro Histórico, México D. F.
ZrO2/SO4-2 dopada con
metales, catalizador en apertura nucleofílica de oxiranos.
G. Negrón, D. Angeles,
A. Vargas, V. H. Lara, J. Méndez, L. Lomas.
12. XX SICAT–Simposio
Ibero-Americano de Catálise
Septiembre de 2006.
Brasil
Ti-MCM-41 preparado por
tratamiento hidrotérmico y asistido por ultrasonido. Catalizadores en
reacciones de acetilación.
Deyanira Angeles
Beltrán, Guillermo E. Negrón Silva, Leticia Lomas Romero, Martín A.
Iglesias-Arteaga, Francisco J. Santos Aires.
13. XX SICAT – Simposio
Ibero-Americano de Catálise,
Septiembre de 2006.
Brasil
Cianosililación
diastéreoselectiva de carvonas catalizada por hidrotalcitas.
José M. Landeros,
Leticia Lomas, Rubén Gaviño, Jorge Cárdenas, Guillermo E. Negrón.
14. 16 th Internacional Conference on Organic Synthesis,
Junio, 2006, Mérida
Yucatán.
ZrO2/SO4-2 Catalyzed cleavage of epoxides with
aromatic amine in solvent-free conditions.
G. Negrón, D. Angeles,
C.X Hernández, V.H. Lara, E. González and L. Lomas..
15. 16 th Internacional Conference on Organic Synthesis
Junio, 2006, Mérida
Yucatán.
Sulfated zirconia as catalyst in multicomponent solventless Biginelli
reaction. Deyanira Angeles B.,
Guillermo Negrón S., Leticia Lomas R., and Eduardo González.
16. 16 th Internacional Conference on Organic Synthesis
Junio, 2006, Mérida
Yucatán.
Mild and solvent free eficiente silylcyanation of pentacyclo
[5.4.0.02,6.03,10.05,9] undecane-8,11-dione catalyzed by hydrotalcite
J. Landeros, L. Lomas,
R. Gaviño, J. Cárdenas, and G. Negrón
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (1 en
total)
1. “Experimental approach to preserve the cultural heritage carved in
limestone via the use of malonates”
Conferencia impartida en University of Washington, Dept. of Materials
Science and Engineering, Seattle Washington, EEUU
el 1 de agosto de 2006
por el Dr. Juan Méndez Vivar.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (10
en total)
1. “Estudios
Electroquímicos para la Evaluación, caracterización y desarrollo de procesos
hidrometalúrgicos
Conferencia Invitada en
el Instituto de Química UNAM, Ciudad
Universitaria, México, D.F., 3 de mayo del 2006.
Por el Dr. I. González
Martínez
2. "Estudiando la
reactividad de quinonas de origen natural y de los radicales formados en su
degradación
Conferencia Invitada en
el Seminario del Departamento de Química UAM-Iztapalapa, trimestre lectivo
06-P, México, D.F., 8 de mayo del 2006.
Por el Dr. I. González
Martínez
3. El reencuentro de la
Electroquímica y la Ecología: Caracterización y destrucción de contaminantes de
las industrias minera y petrolera”
Conferencia Plenaria del
22 de junio de 2006, en el XX Congreso Nacional de Química Analítica.
Universidad Autónoma del Estado de México-Asociación Mexicana de Química
Analítica, Ixtapan de la Sal, Estado de México.
Por el Dr. I. González
Martínez
4. “Caracterización y
destrucción de contaminantes de las industrias minera y petrolera”
Ciclo de seminarios de
La Universidad Politécnica de Pachuca, Zempoala, Hgo. El 30 de junio del 2006
Por el Dr. I. González
Martínez
5. “Caracterización de
las películas de productos de corrosión formadas sobre el acero al carbono, en
ambientes de refinería del petróleo”
Conferencia Plenaria del
7 de septiembre del 2006, en el XXI Congreso Nacional de Termodinámica, La
Sociedad Mexicana de Termodinámica y la Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad de Colima, Colima, Col. 4 - 8 de septiembre de 2006.
Por el Dr. I. González
Martínez
6. “La investigación en
Electroquímica: Desde el átomo a la Industria”
Conferencia Plenaria en
la 7ª. Semana de la Química 2006.
Departamento de Química. UAM-Iztapalpa. México D.F., el 13 de septiembre
del 2006.
Por el Dr. I. González
Martínez
7. Nanomedicina
Conferencia invitada en
la XVI Semana de Biología Experimental, CBS, UAM-Iztapalapa, México D.F., 20 de
septiembre 2006.
Por el Dr. N. Batina
8. La Aplicación de una
Tecnología Electroquímica para el Tratamiento de las Aguas de Enjuague de los
Procesos de Cobrizado y
Niquelado, Generadas por
una Industria de Galvanizado
Conferencia Plenaria en
el III Seminario de Electroquímica Aplicada.
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, el 20 de octubre del 2006.
Por el Dr. I. González
Martínez
9. Nanomedicina
Conferencia invitada en
la XVI Semana de Biología Experimental, CBS, UAM-Iztapalapa, México D.F., 20 de
septiembre 2006.
Por el Dr. N. Batina
10. Aplicaciones del STM
en electroquímica y ciencia de superficies
Conferencia en los 20
años de AFM, Curso: Introducción a la Microscopia de Fuerza Atómica,
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Secretaria de
Educación abierta y Continua, México D.F., 27 al 29 de noviembre, 2006.
Por el Dr. N. Batina
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0
en total)
ÁREAS DE
BIOFISICOQUÍMICA (0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (14 en
total)
1. Formation of sol-gel silicates in organic MIP recipe solution prior
to radical polymerization.
Journal of Sol-Gel Science and
Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
2. The effect of modifying ligands on the sol-gel processing of metal
alkoxide precursors
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
3. FTIR study of dialkoxysilane hydrolysis kinetics under alkaline
conditions
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
4. GC-MS study of the formation of alkoxysilanes from a sol-gel
precursor in a hydrophobic solution
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
5. Preparation and characterization of stable titanium-based sols
adapted to the formation of nanophase
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez Vivar
6. Synthesis of fluoro and chloro bimetallic alkoxides as luminescence
mateials
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
7. Sol hydrolysis time affects the sensitivity of thin film
xerogel-based sensing materials.
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
8. Preparation and thermal expansion of Fe2-xYxW3O12 powder by citrate
sol-gel
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
9. New method for the preparation and stabilization of nanoparticulate
t-ZrO2 by a combined sol-gel and solvothermal process
Journal of The American Ceramic Society
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
10. Compaction and presureless sintering of zirconia nanoparticles
Journal of The American Ceramic Society
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
11. La determinación de
un modelo ajustado a la producción en México de polibutadieno
Revista Contactos
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
12. Proyecto CONACYT
49015-Q
Convocatoria de
Investigación Científica Básica
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
13. Proyecto I-11
Convocatoria 2006 del
Acuerdo México-Francia (ECOS) de ANUIES
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
14. Aging effect of diethanolamine derived precursor sol on TiO2 films
deposited at different annealing temperatures
Journal of Sol-Gel Science and Technology
Por Dr. Juan Méndez
Vivar
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA
(30 en total)
1. Ms EAST06-001 Electrochemical properties of used and new 16MnR steel
in H2S-containing environment
ELECTROCHIMICAACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
2. Ms EAST06-166. Investigation of the Mechanism of Scale Formation
Using Electrochemical Impedance Spectroscopy.
ELECTROCHIMICA ACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
3. Ms jbcs_110-06_1831. Facile One-Pot Synthesis of
2-(3,4-Dihydroxyphenyl)-2-phenyl-2H-indene Derivatives via Electrochemical
Oxidation of Catechols in the Presence of 2-Phenyl-1,3-indandione
JOURNAL OF THE BRAZILIAN CHEMICAL SOCIETY
Por Dr. Ignacio González
Martínez
4. Ms. ESL 06 0603a,. Predicting the Passivation Potential of Chalcopyrite
Leaching with Electrochemical Techniques.
ELECTROCHEMICAL AND SOLID-STATE LETTERS
Por Dr. Ignacio González
Martínez
5. Ms. EA-S-06-00720 Kinetics and mechanism of sulphite oxidation on a
rotating
platinum disc electrode in an alkaline solution. ELECTROCHIMICA ACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
6. Ms. EA-S-06-00786[1].Sulphur compound analyses on
platinum in a wall-jet flow cell. ELECTROCHIMICA
ACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
7. Ms. EAST06-574R[1] Investigation of the Mechanism of Scale Formation
Using Electrochemical Impedance Spectroscopy. Revised
version ELECTROCHIMICA ACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
8. Ms. EA-S-06-00720[1] Kinetics and mechanism of sulphite oxidation on
a rotating platinum disc electrode in an alkaline solution.
Revised Version ELECTROCHIMICA ACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
9. Ms. EAST06-678[1]Influence of HEDTA and sorbitol on the
electrodeposition of silver from ammonium- buffered solutions.
ELECTROCHIMICA ACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
10. The Active-Passive Behavior of Chalcopyrite: Comparative Study
Between Electrochemical and Leaching Responses. JOURNAL OF
THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY
Por Dr. Ignacio González
Martínez
11. Ms. EAST06-869R[1]Study on the electrochemical properties of new and
used 16MnR steel in H2S-containing environment 2nd
revised version.
ELECTROCHIMICA ACTA
Por Dr. Ignacio González
Martínez
12. [6-387] Electropolymerized manganese tetraaminophtalocyanine thin
films onto platinum ultramicroelectrode for the electrochemical
detection of peroxinitrite in solution. ELECTROANALYSIS
Por Dra. Laura Galicia
Luis
13. [MCA-D-06-00324] Electrochemical determination of Pb2+ using
MMT-Ca(montmorillonite calcium) modified carbon paste
electrode. MICROCHIMICA
ACTA
Por Dra. Laura Galicia Luis
14. [MCA-D-06-00417] Selective Square Wave Voltammetric Determination
of (+)-Catechin in Commercial Tea
Samples Using Beta
cyclodextrin Modified
Carbon Paste Electrode). MICROCHIMICA ACTA
Por Dra. Laura Galicia
Luis
15. Ms. JOSSECC929 Electrochemical behavior of Pd-Rh alloys. Journal
Solid State of Electrochemistry. JOURNAL SOLID STATE OF ELECTROCHEMISTRY
Por Dr. Leonardo Salgado
Juárez
16. Ms TAL-D-06-00545. Quartz cristal
microbalance study of uricase immobilized on ZnO nanotetrapods for uric acid
biosensor application. TALANTA
Por Dr. Leonardo Salgado
Juárez
17. La
electrocoagulación, uan nueva alternativa para depurar aguas residuales .
REVISTA INGENIERÍA HIDRÁULICA EN MÉXICO.
Por Dr. José Luis Nava
18. Cambio de escala
para una celda electroquímica de dos discos enfrentados con flujo radial
laminar divergente. REVISTA
INGENIERÍA HIDRÁULICA EN
MÉXICO.
Por Dr. José Luis Nava
19. Viabilidad del
despojo galvánico y la piroconversión en un proceso hidrometalúrgico de zinc.
Memorias
XVI Congreso
Internacional de Metalurgia Extractiva
Saltillo, Coahuila, México.
Por Dr. Ignacio González
Martínez
20. Mecanismo de
Disolución de Pirrotita en Medio Ácido. Memorias
XVI Congreso
Internacional de Metalurgia Extractiva
Saltillo, Coahuila, México
Por Dr. Ignacio González
Martínez
21. Efecto del mineral
de ganga durante la síntesis de jarosita de potasio. Memorias XVI Congreso
Internacional de Metalurgia Extractiva
Saltillo, Coahuila,
México
Por Dr. Ignacio González
Martínez
22. Fondo Mixto de
Investigación Científica y Tecnológica CONACYT – Gobierno del estado de
Veracruz en la propuesta clave: HGO
2006-C01-37689. Estudio
de la factibilidad y tratamiento de residuos sólidos de pilas y baterías
descargadas utilizando procesos
metalúrgicos.
Por Dr. Leonardo Salgado
Juárez
23. Proyecto de la
Universidad de Guanajuato: Preparación y caracterización de electrodos
modificados a base de materiales moleculares dendríticos para el desarrollo de
electrocatalizadores.
Por Dra. Laura Galicia
Luis
24. Proyecto de
Investigación de UAEM 2006-02. Eliminación de metales pesados por sorción
utilizando materiales de bajo costo.
Por Dra. Laura Galicia Luis
25. Proyectos CONACYT
49755-Y Convocatoria 2006
Dra. Laura Galicia Luis
26. Proyecto
CONACYT 49726-Q, Convocatoria 2006
Dra. Laura Galicia Luis
27. Proyecto CONACYT
49983-Y, Convocatoria 2006
Dra. Laura Galicia Luis
28. Proyecto CONACYT
49786-Q convocatoria 2006
Por Dra. Laura Galicia
Luis
29. 1 Proyecto Conacyt
de la convocatoria 2006 (Desarrollo de nuevas técnicas electroquímicas para la
suavización y desinfección de agua).
Por el Dr. Hugo Sánchez
Soriano
30. Comité Editorial del Journal of the Mexican Chemical Society
Por Dr. Ignacio González
Martínez
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES Y FISICOQUÍMICA TEÓRICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA
(39 en total)
1. Nombre de los
profesores: María Teresa Ramírez Silva (6 proyectos evaluados), Alberto Rojas
Hernández (6 proyectos evaluados).
Identificación de la
comisión y su función: Asesor del Comité de Evaluación por Pares en el programa
de apoyo a proyectos de investigación básica de la convocatoria SEP-CONACyT.
Cargo desempeñado:
Evaluador de proyectos de investigación.
Tiempo de dedicación:
Según demanda.
Período: 2006.
2. Nombre del profesor:
Alberto Rojas Hernández (3 arbitrajes realizados).
Identificación de la
comisión y su función: Arbitraje de artículo de investigación para la revista
Analytical and Bioanalytical Chemistry.
Cargo desempeñado:
Árbitro.
Tiempo de dedicación:
Varias horas.
Período: 2006.
3. Árbitro o evaluador:
Alberto Rojas Hernández (1 arbitrajes realizados), María Teresa Ramírez Silva
(3 arbitrajes realizados).
Actividad: Arbitraje de
artículo de investigación para la revista Analytica Chimica Acta.
Función: Árbitro.
Duración: Varias horas.
Año de realización:
2006.
4. Árbitro o evaluador:
Alberto Rojas Hernández (2 arbitrajes realizados).
Actividad: Arbitraje de
artículo de investigación para la revista Journal of Chemical and Engineering
Data.
Función: Árbitro.
Duración: Varias horas.
Año de realización:
2006.
5. Árbitro o evaluador:
Alberto Rojas Hernández (3 arbitrajes realizados).
Actividad: Arbitraje de
artículo de investigación para la revista Journal of Chemical Education.
Función: Árbitro.
Duración: Varias horas.
Año de realización:
2006.
6. Árbitro o evaluador:
Alberto Rojas Hernández (1 arbitraje realizado).
Actividad: Arbitraje de
artículo de investigación para la revista Latin American Applied Research.
Función: Árbitro.
Duración: Varias horas.
Año de realización:
2006.
7. Árbitro o evaluador:
Alberto Rojas Hernández (1 arbitraje realizado).
Actividad: Arbitraje de
artículo para la revista ContactoS.
Función: Árbitro.
Duración: Varias horas.
Año de realización:
2006.
8. Árbitro o evaluador:
Alberto Rojas Hernández (1 arbitraje realizado).
Actividad: Arbitraje de
artículo para la Revista Mexicana de Ingeniería Química.
Función: Árbitro.
Duración: Varias horas.
Año de realización:
2006.
9. Nombre del profesor:
José Luis Córdova Frunz (3 tutorados).
Identificación de la
comisión y su función: Dar tutorías a alumnos de los Cursos Complementarios de
la División de CBI.
Cargo desempeñado: Tutor.
Tiempo de dedicación:
Varias horas al trimestre durante los trimestres 06-I, 06-P y 06-O.
Período: 2006.
10. Nombre del profesor:
María Teresa Ramírez Silva (jurado en 6 exámenes), Alberto Rojas Hernández
(jurado en 2 exámenes).
Identificación de la
comisión y su función: Jurado en exámenes de diferente índole (profesional,
predoctoral o de grado).
Cargo desempeñado:
Jurado.
Tiempo de dedicación:
Varias horas.
Período: 2006.
11. Nombre del profesor:
Alberto Rojas Hernández.
Identificación de la comisión
y su función: Evaluaciones técnicas de la posible traducción de dos libros de
Fisicoquímica General de
Atkins y Chang.
Cargo desempeñado:
Revisor técnico.
Tiempo de dedicación:
Varias horas.
Período:
Septiembre-octubre de 2006.
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0
en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUIMICA
(1 en total)
1. Profesor: Rafael Arturo Zubillaga Luna.
Nombre del evento: Curso
Teórico-Práctico de Introducción a la Biología Molecular.
Fecha: Del 24 al 28 de
Abril de 2006.
Lugar: Instituto de
Neurobiología, UNAM. Juriquilla, Qro.
ÁREAS DE CATÁLISIS, ELECTROQUÍMICA,
FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, QUÍMICA ANALÍTICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA
INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (4 en total)
1. M. Á. Morales Cortés
Taller Intertrimestral
de Método Experimental “Enfoques y principios teóricos de la evaluación”
Abril de 2006
UAM-Iztapalapa
2. M. Á. Morales Cortés
Tercer Curso de
Capacitación para tutores de la División de CBI de la UAM-Iztapalapa
Abril de 2006
UAM-Iztapalapa
3. M. Á. Morales Cortés
Taller de Comunicación
en las Ciencias y la Ingeniería
Abril de 2006
UAM-Iztapalapa
4. M. Á. Morales Cortés
Cuarto Curso de
Capacitación para tutores de la División de CBI de la UAM-Iztapalapa
Septiembre de 2006
UAM-Iztapalapa
Tesis de Doctorado (9 concluidas en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA (1 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Determinar el efecto que
aditivos, como el polietilenglico,l
tienen sobre la actividad y estabilidad de la enzima lacasa
Identificación del plan, programa o proyecto al que se
integra: Doctotado en Biotecnología
Nombre del alumno: Javier
I. López Cruz
Grado de avance del trabajo: Concluido satisfactoriamente.
Asesor: Andrés Hernández Arana
ÁREA DE CATÁLISIS (0 en total)
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (1 en total)
1. Estudio electroquímico de la reactividad de quinonas en
acetonitrilo. Influencia de la estructura molecular
Por: Carlos Eduardo Frontana Vázquez
Grado: Doctor en Ciencias (Química). UAM-Iztapalapa.
29 Septiembre 2006.
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES (1 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: formar especialistas en
Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Posgrado en Química.
Nombre del alumno: Salomón de Jesús Alas Guardado
Grado de avance del trabajo: 100%, defendió su tesis de Doctorado
el 25 de septiembre de 2006.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA TEÓRICA (2 en total)
1. Tesis de Doctorado (M Galván)
Posgrado en Química UAM-I
Ma. De los Angeles Cuán Hernández
Obtención del grado, 11-04-2006
2. Doctorado en Ciencias (F Méndez)
Posgrado en Química, UAM-I
María de Lourdes Romero Villafranco
Terminado
ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA (3 en total)
1.Objetivos del trabajo realizado: Determinación de las constantes
de formación de especies de salicilaldoxima y Au(III) en soluciones acuosas de
HCl y evidencias de su interacción química
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Tesis del Doctorado en Ciencias con especialidad en Metalurgia y Materiales.
ESIQIE-IPN.
Nombre del alumno: Joel Tshuma.
Grado de avance del trabajo: Disertación pública de tesis
presentada el 10 de agosto de 2006. TERMINADA.
Asesora de tesis: Elia Palacios Beas (ESIQIE), Asesor de tesis:
Alberto Rojas Hernández.
2. Objetivos del trabajo realizado: Determinación de las
constantes de acidez de la Mangiferina y su interacción con algunos iones
metálicos en medio acuoso.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Tesis del Doctorado en Química. Posgrado en Química (Nivel II). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno: Berenice Gómez Zaleta.
Grado de avance del trabajo: Disertación pública de tesis
presentada el 20 de septiembre de 2006. TERMINADA.
Asesor de tesis: Alberto Rojas Hernández.
3. Objetivos del trabajo realizado: Determinación de las
constantes de acidez de adrenalina, noradrenalina y serotonina y análisis de
los factores que influyen en su estabilidad.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Tesis del Doctorado en Química. Posgrado en Química (Nivel II). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno: Silvia Corona Avendaño.
Grado de avance del trabajo: Disertación pública de tesis
presentada el 29 de septiembre de 2006. TERMINADA.
Asesora de tesis: María Teresa Ramírez Silva.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA (1 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: doctorado
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Ciencias UAM-I
Nombre del alumno: Misaela
Francisco Márquez
Grado de avance del trabajo: concluída, octubre 2006
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
Tesis de Maestría (11 concluidas en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA (0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (0 en total)
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (8 en total)
1. Electroincineración del p y o-cresol sobre electrodos de
diamante dopado con boro (BDD) en una celda electroquímica FM01-LC.
Por: Francisco Núñez Alcántara.
Grado: Maestría en Química. UAM-Iztapalapa.
Octubre 2006.
Asesores: Dr. José Luis Nava y Dr. Ignacio González.
2. “Influencia del biofilm de desulfovibrio sp en la bicorrosión
de acero al carbono SAE1018 en aguas de inyección”
Por Edgar Joe Pérez Moreno
Grado: Maestría en Biotecnología. UAM-Iztapalapa
20 de Enero 2006.
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
3. “Estudio de la naturaleza de la electrodepositación de metales
preciosos en función de la composición de soluciones complejas de
tiourea”
Por : María Elena Poisot Díaz.
Grado: Maestría en Ingeniería Química. UAM-Iztapalapa
23 Febrero del 2006.
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
4. Efecto de un campo eléctrico en la degradación de hexadecano
por Aspergillus Níger en un soporte inerte
Por Nancy Velasco Álvarez
Grado: Maestría en Biotecnología. UAM-Iztapalapa
31 de Mayo 2006.
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
5. Influencia de mediadores químicos y potencial sobre el metabolismo de Pseudomonas sp.
Por: Juan Carlos Maya Castellanos
Grado: Maestría en Química. UAM-Iztapalapa
20 julio 2006.
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
6. Evaluación del potencial eléctrico sobre el metabolismo de
Aspergillus Níger en fermentación en medio sólido
Por María Inés Mendoza Ortiz
Grado: Maestría en Biología Experimental. UAM-Iztapalapa
11 de octubre 2006
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
7. Estudio Electroquímico de un Concentrado de flotación de
calcopitita en un medio de cultivo para microorganismos termofílicos
extremos
Por Alma Delia Luna Martínez
Grado: Maestría en Química. UAM-Iztapalapa
13 diciembre 2006
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
8. Diseño de un dispositivo para evaluar y caracterizar la
electrorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos.
Por: Bayardo Murillo Rivera
Grado: Maestría en Química. UAM-Iztapalapa
Enero 2006.
Asesores: Dr. Nikola Batina y Dra. Mercedes Teresita Oropeza
Guzmán
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES Y FISICOQUÍMICA TEÓRICA (0
en total)
ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA (2 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: Propiedades Dinámicas de la
Señal Electroencefalográfica Generada por el Cerebro con Parkinson.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Tesis deMaestría. Programa de Maestría en Ingeniería (Maestría en Ingeniería
Eléctrica). Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Nombre del alumno: María de los Ángeles Cornejo Villegas.
Grado de avance del trabajo: Examen de grado presentado el 9 de
octubre de 2006. TERMINADA.
Asesor de tesis: Guillermo A. Vázquez Coutiño.
2. Objetivos del trabajo realizado: Obtención y Análisis de
Patrones de Reconocimiento Visual en Series de Tiempo Financieras.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Tesis deMaestría. Programa de Maestría en Ingeniería (Maestría en Ingeniería
Eléctrica). Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Nombre del alumno: Fernando García Urbina.
Grado de avance del trabajo: Examen de grado presentado el 3 de
noviembre de 2006. TERMINADA.
Asesor de tesis: Guillermo A. Vázquez Coutiño.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA (1 en total)
1. Rodolfo Esquivel Olea
Asesor de Maestría
Maestría en Ciencias (Química)
Mtro. Juan Francisco Sánchez Ruíz
Obtención del grado: Diciembre 11, 2006
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
Tesis de Licenciatura y Proyectos Terminales (7 concluidos en
total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA (0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (3 en total)
1. Objetivo del trabajo realizado: Estimar y diseñar una unidad
parsíntesis de carbón activado a partir de la cáscara de coco
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Proyecto terminal de Ing. Química
Nombre del alumno: Armando González García
Grado de avance: Terminado en enero de 2006
Asesor: Dra. Nancy Martín G.
2. Objetivo del trabajo realizado: Estudiar el efecto de lantano en la desactivación por
coque en catalizadores de reformación
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Proyecto terminal para obtener el grado de Lic. En Ing. Química (UAM-A)
Nombre del alumno: Gustavo Galindo
Grado de avance: Terminado en enero 2006
Asesor: Dra. Nancy Martín G.
3. Objetivo del trabajo realizado: Oxidación en fase líquida de
compuestos orgánicos utilizando catalizadores metálicos soportados
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
P.T Licenciatura en Química
Nombre del alumno: Daniela
Libertad Jiménez Vázquez
Grado de avance: Terminado Diciembre 2006
Asesor: Dra. Gloria A.Del Angel M
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (2 en total)
1. Aplicación de un reactor electroquímico con electrodo
cilíndrico rotatorio al tratamiento de un enjuague de cobrizado generado por la
industria de cromado de plástico.
Por Fernando Felipe Rivera Iturbe.
Grado: Licenciatura (FES-Zaragoza)
Julio de 2006
Asesor: Dr. José Luis Nava Montes de Oca.
2. “Electrodos Electroactivos de Pasta de Carbono en la Evaluación
de la Reactividad de Minerales Sulfurosos: Procesamiento de minerales e Impacto
Ambiental”
Por Ángel Manuel Meléndez
Proyecto Terminal Licenciatura en Química. UAM-Iztapalapa
20 de julio 2006.
Asesor: Dr. Ignacio González Martínez
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA DE SUPERFICIES, FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA
ANALÍTICA Y QUÍMICA CUÁNTICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA INORGÁNICA (2 en total)
1. Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra:
Química y Física de Nuevos Materiales
Objetivos del trabajo realizado: Dirección de Proyecto Terminal
Nombre del alumno: Edgar Gutiérrez
Nombre del alumno: Concluido en 2006
Asesor: Dr. Rubén Arroyo Murillo
2. Objetivos del trabajo realizado: Dirección de Proyecto
Terminal; Síntesis de nanotubos de VO2+ a Partir de una Reacción de Hidrólisis
Completa
Nombre del alumno: Berenice Gonzáles Santiago (matrícula:
202319106)
Nombre del alumno: Septiembre-Diciembre de 2006 (Trimestre 06-O).
Asesor : Dr. Rubén Arroyo Murillo
Tesis de Doctorado (74 en
proceso en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(7 en total)
1. Objetivos del trabajo: Estudiar la
estabilidad térmica de la beta-glucosidasa y de algunas
de sus mutantes.
Identificación del
programa: Posgrado en Ciencias (Química), CBI
Nombre del Alumno:
Menandro Camarillo Cadena
Grado de avance: 20%
Asesor: Rafael Zubillaga
Luna.
2. Objetivos del trabajo: Evaluación de las
interacciones electrostáticas en complejos enzima-inhibidor: La triosafosfato
isomerasa con inhibidores fosforilados.
Identificación del programa:
Doctorado en Ciencias (Química). DCBI
Nombre de la alumna:
Iris Natzielly Serratos Álvarez.
Grado de avance: 10%.
Asesor: Rafael Zubillaga
Luna.
3. Objetivos del trabajo realizado: Estudio del
mecanismo de inhibición de la TIM de T. cruzi
Identificación del
programa: Doctorado en Ciencias. UAM-Iztapalapa.
Nombre del alumno(a):
Liliana Marisol Moreno Vargas.
Grado de avance: 80%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
4. Objetivos del trabajo realizado: Diseño de
inhibidores de colín esterasas humanas
Identificación del
programa: Doctorado en Ciencias. Escuela Superior de Medicina, IPN.
Nombre del alumno(a):
José Correa Basurto.
Grado de avance: 90%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
5. Objetivos del trabajo
realizado: Determinar sitios de nucleación estructural en el plegamiento de la
enzima dimérica triosafosfato isomerasa. Efecto de mutaciones en el residuo
cis-126.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias (Química)
Nombre de la alumna: Ma.
Eugenia Cruces Ángeles
Grado de avance del
trabajo: 40%
Asesor: Andrés Hernández
Arana
6. Objetivos del trabajo realizado: Detectar
estructuras residuales en proteínas desnaturalizadas térmicamente.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias (Química)
Nombre de la alumna:
Citlali Toledo Núñez
Grado de avance del
trabajo: iniciando
Asesor: Andrés Hernández
Arana
7. Objetivos del trabajo realizado: Tesis de
Posgrado.
Identificación del
programa: Doctorado en Biomedicina Molecular. CINVESTAV DF.
Nombre de la alumna:
Nora Hernández Cuevas.
Grado de avance: 30%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
ÁREA DE CATÁLISIS (11 en
total)
1. Objetivo del trabajo
realizado: Estudiar las propiedades fisicoquímicas de óxidos mixtos SiO2-CaO2.
Desarrollar propiedades catalíticas
básicas y su aplicación en Química fina.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis doctorado UAM-I
Nombre del alumno: Jaime
García Palacios
Grado de avance: 80%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
2. Objetivo del trabajo
realizado: Encontrara condiciones óptimas para la oligomerización de la acetona
utilizando catalizadores básicos de metales alcalinos soportados en titania.
Identificación del plan, programa o proyecto al que se integra: Tesis Doctorado
Nombre del alumno:
Marcial Zamora Tototzintle
Grado de avance: 100%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
3. Objetivo del trabajo
realizado: Estudiar las condiciones de preparación que permitan la obtención de
óxidos mixtos TiO2CeO2 para su aplicación reacciones fotoquímicas de
descomposición de compuestos orgánicos en medio acuosos.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis doctorado UAM-I
Nombre del alumno: Félix
Galindo Hernández
Grado de avance: 60%
Asesor: Dr. Ricardo Gómez
4. Objetivo del trabajo
realizado: Llevar a cabo el estudio de las propiedades fotocatalíticas de la
titania dopada con cationes de Cr, Cu, Mo y V, Síntesis de nuevos materiales
catalíticos
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias
Nombre del alumno:
Rosendo López González
Grado de avance del
trabajo: 50%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
5. Objetivo del trabajo realizado:
Preparación de nuevos materiales catalíticos
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Químicas
Nombre del alumno:
Nallely Tellez Mendez
Grado de avance del
trabajo: 10%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
6. Objetivos del trabajo
realizado: Diseño experimental y estudio de materiales porosos con propiedades
estructurales para encapsular pigmentos
Identificación del plan
al que se integra: Posgrado en Química (Doctorado) de la UAM Iztapalapa
Nombre del alumno:
Orlando Martínez Zapata
Grado de avance del
trabajo: 10%.
Asesor: Dr. Juan Méndez
Vivar
7. Objetivos del trabajo
realizado: Combustión de compuestos orgánicos volátiles en catalizadores de
Pd/Al2O3 y Pd/Al2O3-La.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra:
Doctorado en Química
Nombre del alumno: Juan
Manuel Padilla Flores
Grado de avance del
trabajo: 50%
Asesora: Dra. Gloria A.
Del Angel M.
8. Objetivos del trabajo
realizado: Combustión de Metano y Benceno en Catalizadores de Rh/Al2O3-La y
Rh/Al2O3.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno:
Ignacio Cuauhtémoc López
Grado de avance del
trabajo: 50%
Asesor: Dra. Gloria A.
Del Angel M.
9. Objetivo del trabajo
realizado: Estudio de la modificación del TiO2 con óxido de cerio en la
oxidación de compuestos orgánicos.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Química
Nombre del alumno: M en
Q. Carlos Guzmán
Grado de avance del
trabajo: 20 % avance
Asesor: Dra. Gloria A.
Del Angel M.
10. Objetivo del trabajo
realizado: Desarrollo de oxidos multimetálicos (Zn/Al/Fe) con estructura tipo
hidrotalcita, para la degradación fotocatalítica de contaminantes
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado CICATA-IPN
Nombre del alumno: M en
Q. María de los Angeles Mantilla Ramírez
Grado de avance del
trabajo: 5%
Coasesor: Dr. Francisco
Tzompantzi Morales
11. Objetivo del trabajo
realizado: “Síntesis y caracterización fr TiO2 y Fe/TiO2 en películas delgadas
y polvos con propiedades fotocataliticas”
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias UAM-I
Nombre del alumno:
Ulises Arellano Sánchez
Grado de avance: 20%
Asesor: Dr. Maximiliano
Asomoza Palacios
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (18
en total)
1. Estudio del mecanismo
de inhibición de la corrosión del acero al carbono en medios amargos.
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por Policarpo Galicia
Gómez
(90 % avance).
Asesores: Dr. Nikola
Batina y Dr. Ignacio González
2. Estudio
electroquímico de minerales que contienen calcopirita
Doctorado en Ciencias (Química).
UAM-Iztapalapa
Por Dora Patricia Nava.
(80% avance) Trabajo de
Investigación VI.
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
3. Estudio de los
procesos de corrosión del tungsteno en medios acuosos
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por Gerardo Vázquez
Huerta
(750 % avance) Trabajo
de Investigación IV, V y VI.
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
4. Estudio de los
procesos de corrosión del titanio en medios acuosos
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por Jorge Ávalos
Martínez
(60 % avance) Trabajo de
Investigación III, IV y V
Asesores: Dr. Norberto
Casillas (Universidad de Guadalajara) y
Dr. Ignacio González Martínez
5. Estudio de los
procesos asociados a la electrorefinación de cinc
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por Alejandro Recéndiz
Medina
(20 % avance) Trabajo de
Investigación I.
Asesores: Dr. Ignacio
González Martínez y Dr. José Luis Nava
6. Electroremediación de
suelos contaminados con desechos industriales
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por Bayardo Murillo
Rivera
(20 % avance) Trabajo de
Investigación I.
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
7. Electrorecuperación
de doré a partir de soluciones lixiviantes de tiosulfatos
Doctorado en Ciencias
(Ingeniería Química). UAM-Iztapalapa
Por Alejandro Rafael
Alonso
(70 % avance)
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
8. Electrorecuperación
de doré a partir de soluciones lixiviantes de tiourea
Doctorado en Ciencias
(Ingeniería Química). UAM-Iztapalapa
Por María Elena Poisot
Díaz
(20 % avance)
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
9. Efecto del potencial
eléctrico en el metabolismo de un lodo anaeróbico”
Doctorado en
Biotecnología.UAM-Iztapalapa
Por Arturo Cadena
Ramírez
(75 % avance)
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
10. Construcción y
caracterización de un electrodo con enzima lacasa inmovilizada para la
producción de fármacos
Doctorado en
Biotecnología. UAM-Iztapalapa
Por María de los Angeles
Castro Sampablo
(30 % avance)
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
11. Estudio de la
biocorrosión del acero al carbono por bacterias anaerobias en agua de mar.
Doctorado en
Biotecnología. . UAM-Iztapalapa
Por Edgar Joe Pérez
Moreno
(30 % avance)
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
12. Efecto del potencial
eléctrico en el metabolismo metabolismo de Aspergillus Níger en fermentación en
medio sólido
Doctorado en
Biotecnología. . UAM-Iztapalapa
Por Nancy Velasco
Álvarez)
(20 % avance)
Asesor: Dr. Ignacio
González Martínez
13. Visualización de
moléculas de origen biológico adsorbidas en superficies metálicas y no
metálicas monocristalinas
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por: Aristeo Segura
Salvador
(90% de avance, fecha de
terminación: abril 2007).
Asesor: Dr. Nikola
Batina
14. Correlación entre la
morfología, a nivel nanométrico, de la membrana plasmática de células de cáncer
cervical, por microscopia de
fuerza atómica, con
cambios en la expresión del receptor her-2.
Doctorado en Ciencias
Biológicas y de la Salud. UAM-Iztapalapa
Por: Melina Tapia Tapia
(20% de avance, fecha de
terminación: enero 2010)
Asesores: Dr. Nikola
Batina y Dr. Pablo Damián Matsumura
15. Estudio de la
propagación de estímulos eléctricos en células del sistema nervioso empleando
microscopía de fuerza atómica
Doctorado en Ciencias Biológicas
y de la Salud . UAM-Iztapalapa
Por: Ma. Cristina Acosta
García
(20% de avance, fecha de
terminación: enero 2010)
Asesores: Dr. Nikola
Batina y Dra. Anabel Jiménez Anguiano
16. Estudio de la
oxidación de metanol sobre electrodos dispersos.-
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por Yara del Carmen
Márquez Navarro.
90% de avance
Asesor Dra. Laura
Galicia Luis
17. Estudio
Electrocatalítico de la reducción de oxígeno sobre electrodos modificados.
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
María Luisa Lozano
Camargo.
50% Avance
Asesor Dra. Laura
Galicia Luis
18. Formación de
complejos de inclusión de ciclo dextrina-moléculas de interés biológico.
Doctorado en Ciencias
(Química). UAM-Iztapalapa
Por Minerva Ramírez
Berriozabal.
10% avance
Asesor Dra. Laura
Galicia Luis
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (2 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: formar especialistas en Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química.
Nombre del alumno: Juan
Marcos Esparza Schulz
Grado de avance del
trabajo: 95% . Próximo a defender su tesis en abril de 2007
2. Objetivos del trabajo
realizado: formar especialistas en Fisicoquímica de Superficies.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Posgrado en Química.
Nombre del alumno:
Ubaldo Gil Cruz
Grado de avance del
trabajo: 30%.
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (10 en total)
1. Tesis de doctorado (A
Cedillo)
Posgrado en Química
Nelly Ma. de la Paz
González Rivas
10%
2. Tesis de doctorado (A
Cedillo)
Posgrado en Química
Jorge Alberto Aguilar
Pineda
10%
3. Trabajo de Doctorado
(J Garza)
UAM-Iztapalapa
Álvaro Vázquez
Mayagoitia
75%
4. Trabajo de Doctorado
(J Garza)
UAM-Iztapalapa
Alejandra Montserrat Navarrete
López
30%
5. Tesis de Doctorado (M
Galván)
Posgrado en Química
UAM-I
Juan Radilla Chavez
95%
6. Tesis de Doctorado (M
Galván)
Posgrado en Química
UAM-I
Alexandre Tkachenko
95%
7. Trabajo de Doctorado
(R Vargas)
UAM-Iztapalapa
José Zeferino Ramírez
Ramírez
90%
8. Doctorado en Ciencias
(F Méndez)
Posgrado en Química,
UAM-I
Ramsés Elías Ramírez
Gutiérrez
Cuarto año.
9. Doctorado en Ciencias
(F Méndez)
Posgrado en Química,
UAM-I
Galdina Vanessa Suárez
Moreno
Segundo año.
10. Doctorado en
Ciencias (coasesor F Méndez)
Posgrado en Ciencias
Biologicas, UAM-X.
Marco Martín González
Chávez.
Cuarto año.
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (6 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de parámetros fisicoquímicos de sustancias orgánicas
con tensoactivos y ciclodextrinas.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Trabajo de Investigación IV. Posgrado en
Química (Nivel II). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno:
Damaris Rodríguez Barrientos.
Grado de avance del
trabajo: 50%.
Asesor de tesis: Alberto
Rojas Hernández.
2. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de parámetros fisicoquímicos de sustancias orgánicas
con potenciales propiedades terapéuticas o analíticas.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Trabajo de Investigación II. Posgrado en
Química (Nivel II). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno:
Ulises R. Carrillo Medrano.
Grado de avance del
trabajo: 15%.
Asesor de tesis: Alberto
Rojas Hernández.
3. Objetivos del trabajo
realizado: Elaboración de programas de cómputo para su aplicación en Química
Analítica.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Introducción a la Investigación I.
Posgrado en Química (Nivel I). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno:
Fernando Rodríguez Hernández.
Grado de avance del
trabajo: Inicia.
Asesor de tesis: Alberto
Rojas Hernández.
4. Objetivos del trabajo
realizado: Estudio de sensores para determinación de pH y catecolaminas.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Trabajo de Investigación VI. Posgrado en
Química (Nivel II). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno: José
Ángel Cobos Murcia.
Grado de avance del
trabajo: 70%.
Asesor de tesis: María
Teresa Ramírez Silva.
5. Objetivos del trabajo
realizado: Construcción de un electrodo de referencia de matriz sólida.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Trabajo de Investigación IV. Posgrado en
Química (Nivel II). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno:
Gabriela Valdés Ramírez.
Grado de avance del
trabajo: .40%.
Asesor de tesis: María
Teresa Ramírez Silva.
6. Objetivos del trabajo
realizado: Efecto de ciclodextrinas en especies orgánicas de interés biológico.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Trabajo de Investigación III. Posgrado
en Química (Nivel II). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno:
Georgina Alarcón Ángeles.
Grado de avance del
trabajo: 15%.
Asesor de tesis: María
Teresa Ramírez Silva.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(6 en total)
1. Asesor: Annik Vivier
Objetivos del trabajo
realizado: doctorado
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias, UAM-I
Nombre del alumno: Cristina Iuga
Grado de avance del
trabajo: 50%
2. Asesor: María Villa
Aldo Yuck (Doctorado: Grado de avance, 20% de trabajo)
3. Asesor: Rodolfo
Esquivel
Asesor de Doctorado
Doctorado en Ciencias
(Química)
Q. Nelson Flores
Gallegos
60% de su trabajo de
investigación
4. Asesor: Rodolfo
Esquivel
Asesor de Doctorado
Doctorado en Ciencias
(Química)
Q. Edmundo Carrera
Martínez
20% de su trabajo de
investigación
5. Asesor: José
Alejandre
Objetivos del trabajo
realizado Asesoria
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra Doctorado en Química
alumno Roberto López
Rendon
Grado de avance del
trabajo Revision de Tesis
6. Asesor: José
Alejandre
Objetivos del trabajo
realizado Asesoria
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra Doctorado en Química
Nombre del alumno Noe
Francisco Mendosa Ambrosio
Grado de avance del
trabajo Desarrollo de metodología Computación 30%
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (14 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Inclusión de Macrociclos Orgánicos en Sílice
Identificación del Plan:
Posgrado en Química (Doctorado),Especies activas en sólidos Cristalinos y
Amorfos
Nombre del alumno:
Miguel Angel García Sánchez
Grado de avance del
trabajo: 100%
Asesor: Dr. Antonio
Campero Celis
2. Objetivos del trabajo
realizado: Nanotubos de Vanadio
Identificación del Plan:
Especies activas en sólidos Cristalinos y Amorfos
Nombre del alumno:
Liliana Iraís Vera Tovar
Grado de avance del
trabajo: 75%
Asesor: Dr. Antonio
Campero Celis
3. Objetivos del trabajo
realizado: Mesoporos en Matrices de Sílice Mesoporosa Autohormadas por
Porfirinas
Identificación del Plan:
Especies activas en sólidos Cristalinos y Amorfos
Nombre del alumno:
Verónica de la Luz Tlapaya
Grado de avance del
trabajo: 80%
Asesor: Dr. Antonio
Campero Celis
4. Objetivos del trabajo
realizado: Porfirinas Ligadas Covalentemente a Sílice Mesoporosa SBA15
Identificación del Plan:
Especies activas en sólidos Cristalinos y Amorfos
Nombre del alumno: María
Inés Coahuila Hernández
Grado de avance del
trabajo: 80%
Asesor: Dr. Antonio
Campero Celis
5. Objetivos del trabajo
realizado: Nanopartículas de Oro en TiO2. Propiedades Catalíticas y Opticas
Identificación del Plan:
Especies activas en sólidos Cristalinos y Amorfos
Nombre del alumno: José
Luis Reyes Reyes
Grado de avance del
trabajo: 30%
Asesor: Dr. Antonio
Campero Celis
6. Objetivos del trabajo
realizado: REACCIONES DE MULTICOMPONENTES, Síntesis de heterociclos y
macrociclos polisubstituidos por MCR.
Identificación del Plan:
Posgrado en Química (Doctorado)
Nombre del Alumno :
ALEJANDRO ISLAS JÁCOME
Grado de Avance : 20 %
Asesor: Dr. Eduardo
González Zamora
7. Objetivos del trabajo
realizado: QUIMICA DE MULTICOMPONENTES, Síntesis de compuestos
heterocíclicos por reacciones de
multi-componentes (MCR).
Identificación del Plan:
Posgrado en Química (Doctorado)
Nombre del Alumno :
OSCAR VERA VÁZQUEZ
Grado de Avance : 20 %
Asesor: Dr. Eduardo
González Zamora
8. Objetivos del trabajo
realizado: REACCIONES DE MULTICOMPONENTES, Síntesis de poliheterociclos analogos de la camthotecina y mapicina por
MCR.
Identificación del Plan:
Posgrado en Química (Doctorado)
Nombre del Alumno :
BERTHA MAQUEDA HERNÁNDEZ
Grado de Avance : 30 %
Asesor: Dr. Eduardo
González Zamora
9. Objetivos del trabajo
realizado: FISICOQUÍMICA ORGANICA, Estudio experimental y teórico de reacciones
one-pot en química orgánica.
Identificación del Plan:
Posgrado en Química (Doctorado)
Nombre del Alumno :
GALDINA VANESSA SUÁREZ MORENO
Grado de Avance : 30 %
Asesor: Dr. Eduardo
González Zamora
10. Objetivos del
trabajo realizado: Tesis de doctorado
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Proyecto de Magnetoquímica
Nombre de la alumna:
Araceli Vega Paz
Grado de avance del
trabajo: Sólo falta presentar la defensa de la tesis.
Asesor: Dr. Juan Padilla
Noriega
11. Objetivos del
trabajo realizado: Tesis de doctorado
Identificación del
proyecto al que se integró: Proyecto de Magnetoquímica
Nombre de la alumna:
Arlette Violeta Richaud Torres
Grado de avance del
trabajo: Llegó a avanzar un 50%.
Asesor: Dr. Juan Padilla
Noriega
12.Objetivos del trabajo
realizado: Tesis de doctorado
Identificación del
proyecto al que se integró: Proyecto de Materiales Inorgánicos y Orgánicos
Nombre de la alumna:
María del Carmen García González
Grado de avance del
trabajo: Lleva un 25%.
Asesor: Dr. Juan Padilla
Noriega
13. Objetivos del
trabajo realizado: Apertura de heterociclopropanos usando zirconia sulfatada
dopada con metales.
Identificación del Plan:
Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales, Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco, coasesoría
Nombre de la alumna:
Celia Xochitl Hernández Reyes.
Grado de avance del
trabajo: en proceso.
Asesor: Dra. Leticia
Lomas Romero
14. Objetivos del
trabajo realizado: Dirección de Tesis Doctoral
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Doctorado en Ciencias de la UAM-I
Nombre del alumno: Mario
Luís Flores Huerta
Grado de avance del
trabajo: 100% (corrigiendo tesis)
Asesor: Dr. Rubén Arroyo
Murillo
Tesis de Maestría (24 en
proceso en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(4 en total)
1. Objetivo del trabajo: Diseño y obtención de
una mutante termorresistente de la β-glucosidasa B de Paenibacillus
polymyxa.
Identificación del
programa: Maestría en Química. DCBI
Nombre de la alumna:
Miriam Ordoñez Díaz.
Grado de avance: Iniciando.
Asesor: Rafael Zubillaga
Luna.
2. Objetivos del trabajo realizado: Asesoría
externa
Identificación del
programa: Maestría en Ciencias e Ingeniería de Materiales, Instituto de
Investigaciones en Materiales, UNAM
(26-Octubre 2005 a la
fecha)
Nombre de la alumna:
Ariana Labastida Pólito
Grado de avance del
trabajo: 75 %
Asesor: Salvador Tello
Solís.
3. Objetivos del trabajo: Modelado molecular de
complejos GEF-GTPasa de amiba
Identificación del
programa: Maestría en Química - C.B.I. U.A.M.Iztapalapa
Nombre del alumno: Juan
Antonio Sarmiento Muro
Grado de avance: 95%
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
4. Objetivos del trabajo realizado: Estudios de
estabilidad de lacasa
Identificación del
programa: Especialidad en Biotecnología, UAM-I.
Nombre del alumno:
Leonardo David Herrera Zúñiga.
Grado de avance: 100%
(falta tesis)
Asesor: Arturo Rojo
Domínguez
ÁREA DE CATÁLISIS (3 en
total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Modifiación de la acidez de la Al2O3 via sol-gel, para la obtención
de gasolina ecologica de alto actano
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Química
Nombre del alumno: Ing.
Rebeca Remedios Rayo Alegría
Grado de avance del
trabajo: 30%
Asesor: Dr. Ricardo
Gómez
Coasesor: Dr. Francisco
Tzompantzi M.
2. Objetivos del trabajo
realizado: Síntesis, caracterización y aplicación de materiales de Znx CuyAlz
pilariados tipo hidrotalcita para la eliminación de contaminantes
recalcitrantes en medio acuoso
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Química
Nombre del alumno: Quim.
Miroslava Barrera Salgado
Grado de avance del
trabajo: 5%
Asesor: Dr. Francisco
Tzompantzi M.
3. Objetivos del trabajo
realizado: Síntesis de a,b-iononas con catalizadores sólidos ácidos y básicos
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Química
Nombre del alumno: Smid
Santiago
Grado de avance del
trabajo: 95%
Asesora: Dra. Nancy
Martín
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (8
en total)
1. Efecto del potencial
en un consorcio sulfato reductor
Maestría en Química.
UAM-Iztapalapa
Por Yanin Gabriela
Sandoval
Asesor: Dr. Ignacio
González
2. Estudio de las
propiedades electroquímicas y electrocatalíticas del sistema Pt-Ru-Mo.
Maestría en Química.
UAM-Iztapalapa
Por Alicia G. Vicenteño
Vera.
50% de Avance
Asesor. Dr. Leonardo
Salgado Juárez
3. Estudio de las
propiedades electrocatalíticas de óxidos del sistema binario Pt-Pd.
Maestría en Química.
UAM-Iztapalapa
Por. Francisco J. Heras
Guillén
60% de avance
Asesor. Dr. Leonardo
Salgado Juárez
4. Estudio de las propiedades electrocatalíticas del
sistema Pt-Ru-W.
Maestría en Química.
UAM-Iztapalapa
Por Doralice Meza
Calderón
60% de avance
Asesor. Dr. Leonardo
Salgado Juárez
5. Diseño, construcción
y caracterización de circuitos electrónicos con nanotubos de carbono por
Microscopia de Fuerza Atómica.
Maestría en
Microelectrónica, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del
Instituto Politécnico Nacional (ESIME-IPN).
Por: Andrés de Luna
Bugallo
(70% de avance, fecha de
terminación: enero 2008).
Asesores: Dr. Nikola
Batina y Dr. Gonzalo Duchén, ESIME-IPN Culhuacán.
6. Estudio de la
descomposición de cálculos renales usando microscopía de fuerza atómica (AFM).
Maestría en Ingeniería
Biomédica UAM-Iztapalapa
Por: Mario Alberto
Ramírez Baeza,
(40% de avance, fecha de
terminación: septiembre 2007).
Asesores: Dr. Nikola
Batina y M. en C. Miguel Cadena Méndez
7. Diseño de interfase
células neuronales-substrato metálico a través de una película de
nanocompositos
Maestría en Ingeniería
Biomédicas UAM-Iztapalapa
Por: Israel Morales
Reyes
(40% de avance, fecha de
terminación: diciembre 2007).
Asesores: Dr. Nikola
Batina y Dr. Rafael Godinez
8. Caracterización de un
reactor electroquímico de lecho empacado fijo para la remoción de metales
pesados disueltos en agua.
Maestría en Ciencias del
agua. Universidad de Guanajuato (Fac. de Ing. Geomática de Hidráulica).
Por Luis Gerardo
González Martínez
Asesor Dr. José Luis Nava
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES Y FISICOQUÍMICA TEÓRICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
ANALÍTICA (4 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de constantes de acidez de derivados tiomorfolínicos
con potencial actividad antihipertensiva.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Introducción a la Investigación I.
Posgrado en Química (Nivel I). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno: Karla
Sanpedro Montoya.
Grado de avance del
trabajo: Inicia.
Asesor de tesis: Alberto
Rojas Hernández.
2. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de constantes de acidez de derivados piperidínicos con
potencial actividad antihipertensiva.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Introducción a la Investigación I.
Posgrado en Química (Nivel I). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno: José
Manuel Islas Martínez.
Grado de avance del
trabajo: Inicia.
Asesor de tesis: Alberto
Rojas Hernández.
3. Objetivos del trabajo
realizado: Determinación de antioxidantes con biosensores
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Introducción a la Investigación II.
Posgrado en Química (Nivel I). DQ-DCBI. UAM-I.
Nombre del alumno: Pedro
Ibarra Escutia.
Grado de avance del
trabajo: Inicia.
Asesor de tesis: María
Teresa Ramírez Silva.
4. Objetivos del trabajo
realizado: Desarrollar la tesis de maestría.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Programa de Maestría en Ingeniería
(Maestría en Ingeniería Eléctrica). Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Nombre del alumno:
Carlos Vázquez Cruz.
Grado de avance del
trabajo: 70%.
Asesor de tesis:
Guillermo A. Vázquez Coutiño.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(2 en total)
1. Asesor. Robin Sagar
Preenja
Objetivos del trabajo
realizado: Obtener las bases necesarias para
su investigación.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría
Nombre del alumno:
Magdalena Rofes Guerrero
Grado de avance del
trabajo: 50%
2. Maria Villa V.
Ricardo Hidalgo Olguin
(Maestría: Grado de avance, 90% de trabajo)
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (3 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: SINTESIS ORGÁNICA, SINTESIS DE PLASGIOCHINAS, MACROCICLOS
BISDIBENCÍLICOS.
Identificación del Plan:
Posgrado en Química (Maetría)
Nombre del Alumno :
JULIO CESAR CORTES MORALES
Grado de Avance : 20 %
Asesor: Dr. Eduardo González
Zamora
2.Objetivos del trabajo
realizado: SINTESIS ORGANICA, Síntesis y caracterización de polímeros dopados
con compuestos orgánicos
Identificación del Plan:
Posgrado en Química (Maestría)
Nombre del Alumno : JOSÉ
ANGEL ZAMUDIO MEDINA
Asesor: Dr. Eduardo
González Zamora
3.Objetivos del trabajo
realizado: Derivados del imidazol, como inhibidores de corrosión..
Identificación del Plan: Maestría en Ciencias
e Ingeniería de
Materiales, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, coasesoría
Nombre de la alumna:
Abril América González García
Grado de avance del
trabajo: en proceso.
Asesor: Dra. Leticia
Lomas Romero
Tesis de Licenciatura y
Proyectos Terminales (11 en proceso en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(0 en total)
ÁREA DE CATÁLISIS (4 en
total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Evaluar los efectos, que en la actividad y selectividad catalíticas
medidas en la hidrodesulfuración de dibenzotiofeno, se presenta en
catalizadores….
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis de licenciatura
Nombre del alumno: Jorge
Alberto López Arias
Grado de avance del
trabajo: 75%
Asesor: Prof. Alejandro
López Gaona
2. Objetivos del trabajo
realizado:Evaluar los efectos que en la actividad y selectividad cataliticas
medidas en la hidrodecloración del 1,2-dicloroetano, se presentan en
catalizadores .
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis de Licenciatura
Nombre del alumno:
Martha Lorena Velásquez Reyes
Grado de avance del
trabajo: 40%
Asesor: Prof. Alejandro
López Gaona
3. Objetivos del trabajo
realizado:. Tesis de licenciatura en Ing. Química
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Tesis de Licenciatura
Nombre del alumno:
Ricardo Pérez Rojas
Grado de avance del
trabajo: 40%
Asesor: Dr. Alberto
Alarcón Díaz
4. Objetivo del trabajo
realizado: Estimar y diseñar una unidad parsíntesis de carbón activado a partir
de la cáscara de coco
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Proyecto terminal de Ing. Química
Nombre del alumno:
Donaciano Luna Ramírez
Grado de avance: 20%
Asesor: Dra. Nancy
Martín G.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (7
en total)
1. Diseño de algoritmo
para el estudio de superficies monocristalinas y policristalinas.
Licenciatura en
Computación. UAM-Iztapalapa
Por: Pedro Damián Cruz
Santiago
(30% de avance, fecha de
terminación: septiembre 2007).
Asesor: Dr. Nikola
Batina
2. Visualización del
receptor erbB2 en células de cáncer de mama”
Licenciatura, Proyecto
PDI División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), (UAM-I).
Por: Carlos Lara Cruz
(30 % de avance, fecha
de terminación: Junio 2006).
Asesores: Dr. Nikola
Batina y Dr. Pablo Gustavo Damián Matsumura CBS, UAM-I.
3. Crecimiento de
células HeLa en placas de oro modificadas con poli-L-Lisina y su visualización
por microscopia de Fuerza Atómica (AFM).
Licenciatura, Proyecto
PDI, División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), (UAM-I)
Por: Moisés Guerrero
Olivera
Asesor: Dr. Nikola
Batina
4. Caracterización de
los fenómenos de transporte en un reactor electroquímico de placas paralelas
para el depósito de Cu(II)/Cu(0) en
ácido sulfúrico.
Licenciatura en
Ingeniería Química. FES-Zaragoza, UNAM.
Por Octavio Pérez
Delgado.
90% de avance
Asesor Dr. José Luis Nava
5. Diseño, construcción
y caracterización de un reactor electroquímico de flujo cruzado para la
incineración electroquímica de un
colorante modelo
Licenciatura en
Ingeniería Química. FES-Zaragoza, UNAM.
Por Edgar Jesús Butrón
Vargas
80% de avance
Asesor Dr. José Luis Nava
6. Preparación y
evaluación de un ánodo bidimensionalmente estable (DSA) para la incineración
electroquímica de colorantes contenidos en efluentes generados por la industria
textil.
Licenciatura en
Ingeniería Química. FES-Zaragoza, UNAM.
Por Oscar López Jiménez
50% de avance
Asesor Dr. José Luis Nava
7. Diseño construcción y
caracterización de un reactor de electrocoagulación para la remoción de
arsénico contenido en aguas potables.
Licenciatura en
Ingeniería Química. FES-Zaragoza, UNAM
Por Juan Ricardo
Hernández Tapia
Asesor Dr. José Luis Nava
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES Y FISICOQUÍMICA TEÓRICA, QUÍMICA ANALÍTICA, QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA
INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(3 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: Servicio
Social
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: “Estructura y estabilidad de las
proteínas”
Nombre del alumno: Cesar
A. Granados cruz (97226987)
Grado de avance del
trabajo: Terminado el 26.04.06
Asesor: Alfonso Arroyo
Reyna
2. Objetivos del trabajo realizado: Director
Identificación del
plan,o programa: Servicio Social, Licenciatura en Ingeniería
Bioquímica Industrial,
DCBS
Nombre del alumno:
Lizeth Quezada García
Grado de avance del
trabajo: Terminado
3. Objetivos del trabajo realizado: Director
Identificación del plan
o programa: Servicio Social, Licenciatura en Ingeniería
Bioquímica Industrial,
DCBS
Nombre del alumno: Sara
Yunuen Torres García
Grado de avance del
trabajo: Terminado
ÁREA DE CATÁLISIS (2 en
total)
1. Objetivo del trabajo
realizado: Combustión de benceno y tolueno en catalizadores de Pt/Al2O3 y Pt/Al2O3-La2O3
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Servicio Social de Licenciatura
Nombre del alumno:
Rangel Vázquez Israel
Grado de avance: Terminado
en diciembre de 2006
Asesor: Dra. Gloria
A.Del Angel M.
2. Objetivo del trabajo
realizado: Combustión de benceno y tolueno en catalizadores de Pt/Al2O3 y
Pt/Al2O3-La2O3
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Servicio Social de Licenciatura
Nombre del alumno: Raúl Rojas Castillo
Grado de avance:
Terminado en diciembre de 2006
Asesor: Dra. Gloria A.
Del Ángel M.
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (5
en total)
1. Desarrollo de una
metodología para usar nanotubos de carbono como puntas de microscopia de fuerza
atómica.
Por: José Manuel Ávila
Sánchez. Febrero, 2005 – Marzo, 2006
Asesor: Dr. Nikola
Batina
2. Desarrollo de un
programa de cómputo para el modelado y visualización de superficies cristalinas
Por: Pedro Damián Cruz
Santiago
Mayo, 2006.
Asesor: Dr. Nikola
Batina
3. Seguimiento y apoyo a
alumnos de primer ingreso
Por Nancy Reyes Peña
Septiembre de
2004-Febrero del 2006
Asesor Dr. Leonardo
Salgado Juárez
4. Seguimiento y apoyo a
los alumnos de primer ingreso
Por Juan Enrique
Martínez Vargas
Abril de 2005-Febrero de
2006
Asesor Dr. Leonardo
Salgado Juárez
5. Evaluación de
electrocatalizadores del grupo del platino para la evolución de oxígeno
Por Fernando Felipe
Rivera Iturbe
Enero del 2006
ÁREAS DE FISICOQUÍMICA
DE SUPERFICIES Y FISICOQUÍMICA TEÓRICA (0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA
(5 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Nuevos Mapeos en Espectroscopia UV-Visible.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Licenciatura en Química. DCBI-UAMI.
Nombre del alumno: Ángel
Manuel Meléndez Reyes.
Grado de avance del trabajo:
Desarrollado del 3 de junio de 2005 al 12 de septiembre de 2006. TERMINADO.
Responsable del
Proyecto: Guillermo A. Vázquez Coutiño.
2. Objetivos del trabajo
realizado: Validación de métodos instrumentales para determinación de metales.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Licenciatura en Química. DCBI-UAMI.
Nombre del alumno:
Virginia García Dávila.
Grado de avance del
trabajo: Desarrollado en 2006. TERMINADO.
Responsable del
Proyecto: María Teresa Ramírez Silva.
3. Objetivos del trabajo
realizado:
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Licenciatura en Ingeniería Bioquímica
Industrial. DCBS-UAMI.
Nombre del alumno: Isis
Nayela Toscano Cruz.
Grado de avance del
trabajo: Desarrollado en 2006. TERMINADO.
Responsable del
Proyecto: María Teresa Ramírez Silva.
4. Objetivos del trabajo
realizado: Estudio de la estabilidad de Catecolaminas por HPLC.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Licenciatura en Química. DCBI-UAMI.
Nombre del alumno:
Daniela Libertad Jiménez Vázquez.
Grado de avance del
trabajo: 80%
Responsable del
Proyecto: María Teresa Ramírez Silva.
5. Objetivos del trabajo
realizado: Análisis y formulación de aditivos para recubrimientos de cobre
ácidos.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Licenciatura en Ingeniería Química.
DCBI-UAMI.
Nombre del alumno:
Emmanuel Ballesteros Barrera.
Grado de avance del
trabajo: 40%
Responsable del
Proyecto: Alberto Rojas Hernández.
ÁREA DE QUÍMICA CUÁNTICA
(0 en total)
ÁREA DE QUÍMICA
INORGÁNICA (1 en total)
1. Objetivos del trabajo
realizado: Dirección de Servicio Social
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Química y Física de Nuevos Materiales
Nombre del alumno: José
Alejandro Piedras Pérez
Grado de avance del
trabajo: Concluido en 2006
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA (9 en total)
1. Objetivos del trabajo realizado: Tutor.
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Programa de tutorías de la División de
CBI.
Nombre del alumno: Rivas
Rivas Maximino Bernardo.
Grado de avance del
trabajo: 25%.
Tutor: Alfonso Arroyo
Reyna
2. Objetivos del trabajo realizado: Tutor
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Programa de tutorías de CBI
Nombre del alumno:
Ambriz Rojas Oscar ( 206214081 )
Grado de avance del
trabajo: 25%
Tutor: Alfonso Arroyo
Reyna
3. Objetivos del trabajo realizado: Tutor
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Programa de tutorías de CBI
Nombre del alumno:
Balcazar López Manuel ( 206217055 )
Grado de avance del
trabajo: 25%
Tutor: Alfonso Arroyo
Reyna
4. Objetivos del trabajo realizado: Tutor
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Programa de tutorías de CBI
Nombre del alumno: Buendía Meza Porfirio ( 206215176 )
Grado de avance del
trabajo: 25%
Tutor: Alfonso Arroyo
Reyna
5. Objetivos del trabajo realizado: Tutor
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Programa de tutorías de CBI
Nombre del alumno: Correa Oropeza Luis Javier ( 206217005 )
Grado de avance del
trabajo: 25%
Tutor: Alfonso Arroyo
Reyna
6. Objetivos del trabajo realizado: Tutor
Identificación del plan
o programa: Tronco General de Asignaturas, CBI
Nombre del alumno: Ángel
Emmanuel Ortega Hernández
Grado de avance del
trabajo: Trimestres 05-O y 06-I. Terminado.
Tutor: Salvador Tello
Solís
7. Objetivos del trabajo realizado: Miembro del
comité tutorial
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Maestría en Biotecnología (CBS)
Nombre del alumno: María
del Carmen Pérez Rangel
Grado de avance del
trabajo: 100 % en Trámites para realización de examen de grado
Tutor: Salvador Tello
Solís
8. Objetivos del trabajo realizado: Miembro del
comité tutorial
Identificación del plan,
programa o proyecto: Maestría en Biotecnología (CBS)
Nombre del alumno: María
Magdalena Murillo Martínez
Grado de avance del
trabajo: Inicio
Tutor: Salvador Tello
Solís
9. Objetivos del trabajo realizado: Tutor
Identificación del plan,
programa o proyecto: Posgrado en Química (Nivel maestría)
Nombre del alumno:
Yesenia Núñez Galindo
Grado de avance del
trabajo: Inicio trimestre 06-O
Tutor: Salvador Tello
Solís
ÁREA DE CATÁLISIS (3 en
total)
1. Objetivos del trabajo
realizado:
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Estancia Posdoctoral
Nombre del alumno:
Vicente Rodríguez González
Grado de avance del
trabajo: Concluido Período del:
01-01-2006 al 31-12-2006
Asesor: Dr. José Ricardo
Gómez Romero
2. Objetivos del trabajo
realizado: Reducción de NOx con Catalizadores Soportados Vía Foto-catálisis
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Estancia Posdoctoral
Nombre del alumno:
Odilón Vázquez Cuchillo
Grado de avance del
trabajo: Período del 01-11-2006 al
31-10-2007
Asesor: Dr. José Ricardo
Gómez Romero
3. Objetivos del trabajo
realizado: Modelación de la Dinámica Fractal de Señales Cerebrales Epilépticas
Identificación del plan,
programa o proyecto al que se integra: Estancia Posdoctoral
Nombre del alumno:
Miguel Patiño Ortiz
Grado de avance del
trabajo: Período del 01-11-2006 al 31-10-2007
Asesor: Dr. Maximiliano
Asomoza Palacios
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (0 en total)
ÁREA DE FISICOQUÍMICA
TEÓRICA (1 en total)
1. Verano de la
Investigación Científica del Pacífico (A Cedillo)
Licenciatura QFB
Mariano Méndez Chávez
100%
ÁREAS DE QUÍMICA ANALÍTICA,
QUÍMICA CUÁNTICA Y QUÍMICA INORGÁNICA (0 en total)
ÁREA DE BIOFISICOQUÍMICA
(4 en total)
1. Título: “Mecanismos de Asociación y
Plegamiento en Proteínas Diméricas: Identificación de Sitios de Nucleación
Estructural en la Triosafosfato Isomerasa.”
Responsable: Andrés
Hernández Arana
Monto: $1’066,440.00
M.N.
Institución que lo
otorga: CONACYT-SEP
Fecha de inicio y
terminación: Julio de 2004 a Diciembre de 2006
2. Título: “Bases Moleculares de la
Termorresistencia Enzimática”
Monto total:
$745,000.00, Proyecto No. 46166
Institución que lo
otorga: CONACYT
Periodo: De enero de
2005 a diciembre de 2007
Responsable: Rafael A.
Zubillaga Luna
3. Título:
Bioinformática Estructural de Macromoléculas.
Recientemente aprobado
por el Conacyt (feb 05), en el marco del Programa
de Apoyo Complementario
para la Consolidación de Grupos de Investigación,
modalidad de
investigadores visitantes. Convocatoria 2004.
Responsable: Arturo
Rojo, Jaqueline Padilla y Gustavo Viniegra, participantes.
Rachid Maroun, Instituto
Pasteur, profesor invitado.
Monto aprobado:
$140,000.00
Duración tres años
(2005-2007).
4. Título: Bases Estructurales del
Reconocimiento en Medicina Molecular
Solicitado a Conacyt en
la Convocatoria de Investigación Científica
Básica 2004. Clave
46168-M. Aprobado.
Monto aprobado:
$1'799,889.00
Responsable: Arturo Rojo
Participantes: Jaqueline
Padilla, Liliana Moreno y Leonardo Herrera.
Duración tres años
(2005-2007).
ÁREA DE CATÁLISIS (5 en
total)
1. Título: Condensación
aldólica de acetona catalizada por sólidos bàsicos, metales alcalinos
soportados en titania, circonia y óxidos mixtos
Responsable: José
Ricardo Gómez Romero
Monto: 1,000,000
Institución que lo
otorga: CONACYT
Fecha de inicio y
terminación Septiembre 2004 – Enero 2007
2. Título: Eco-Catálisis
Responsable: Dr. José
Ricardo Gómez Romero
Monto: $290,000.00
Institución que lo
otorga: SEP Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.
Fecha de inicio: Enero 2007 y Fecha de terminación: Enero 2008
3. Título: Reacciones de
oxidación de catalizadores a base de óxidos mixtos
Responsable: Nancry Martín Guaregua
Monto: $ 130,000.00
Institución que lo
otorga: SEP Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.
Fecha de inicio: Enero
2007 y Fecha de terminación: Enero 2008
4. Título: Oxidación en
fase líquida de compuestos orgánicos utilizando catalizadores metálicos
soportados
Responsable: Gloria A. Del Angel Montes
Monto: $ 1,426,449.00
Institución que otorga:
CONACYT Fondo Sectorial de Investigación
Fecha de inicio y
terminación: 10/01/2005 – 01/10/2008
5. Título: Materiales Nanoestructurados con porosidad
variable y biocompatibilidad para liberación de fármacos
Responsable: Dr.
Maximiliano Asomoza P
Monto: $ 195,000.00
Institución que lo
otorga: SEP Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.
Fecha de inicio: Enero 2007 y Fecha de terminación: Enero 2008
ÁREA DE ELECTROQUÍMICA (12
en total)
1. Mecanismos de
deposición de compuestos orgánicos pesados en flujo de petróleos en ductos,
responsable: Dr. Nikola
Batina, Proyecto FIES-98-100-I. FIES, IMP-México-UAMI
Valor del proyecto: $
20, 854, 933.00 M.N. (Marzo 2000-Marzo 2007).
2. Green
Electroanalytical Chemistry: Remote Trace-Level Selenium Sensor responsable:
Dr. Nikola Batina, Proyecto de investigación de CONACYT-Texas A&M, USA,
Valor de proyecto: $
120,000.00 M.N. (Agosto 2005-Agosto 2006).
3. Depositación de
Parafinas y Asfáltenos For PEMEX
responsable: Dr. Nikola
Batina, Convenio UAM-SAIT,
Valor del proyecto: $
54,000.00 M.N. (Marzo 27, 2006).
4. Caracterización de
películas formadas durante la oxidación del acero al carbono en medios amargos
Responsable: Dr. Ignacio
González
Monto: $ 1,551,346.00
Proyecto Conacyt
SEP-2004-C01-47162
5. Optimización del
proceso de fabricación del electrocatalizador para la oxidación de tiourea, y
de las condiciones de operación en una
celda electroquímica
pre-piloto”
Responsables: Dr.
Ignacio González y Dra. Gretchen Lapidus (IPH CBI, UAM I)
Monto: $ 3,088,125.00
Servicios Industriales
Peñoles, S. A. de C. V.
Noviembre 2005-abril
2007.
6. Electroquímica: una
estrategia para asegurar su consolidación como cuerpo académico
responsable. CA
UAM-I-CA34
Responsable:Dr. Ignacio
González Martínez
Monto: $ 300, 000.00
Proyecto SEP-PROMEP
7. corrosión acero al
carbono, Policarpo Galicia,164707 concentrados de calcopirita, Dora Nava,164702
óxidos de tungsteno,gerardo
vázquez,171450 óxidos de
tugsteno, Jorge Avalos,163449. Alejandro Recendiz Proyecto 000000000055426 del
fondo Formación de
Doctores- Conacyt
Responsable:Dr. Ignacio
González Martínez
Monto: $ 100, 000.00
8. Reducción de oxígeno
sobre electrodos modificados mediante la polimerización de complejos metálicos,
179694 María Luisa Lozano
Camargo, Formación de
complejos de inclusión de ciclo dextrina-moléculas de interés biológico,
Minerva Ramírez Berriozabal. Proyecto
000000000055069 del
fondo Formación de Doctores-Conacyt
Responsable Dra. Laura
Galicia Luis
Monto: $ 40,000.00
9. Síntesis de catalizadores
altamente dispersos. Proyecto 52595-Q. Convocatoria Apoyo complementario de
Investigación científica para
investigadores en
proceso de consolidación.
Responsable Dra. Laura
Galicia Luis.
Monto: $100,000.00
10. Electrodepósito de
Molibdeno para aplicaciones electrocatalíticas.
Proyecto de Sep-Conacyt.
Vigencia 2006-2009.
Responsable: Dr.
Leonardo Salgado Juárez
Monto: $415,000.00
11. Estudio de las
propiedades electrocatalíticas del sistema Pt-Ru-W Doralice Meza Calderón del
fondo Formación de Doctores
Conacyt
Responsable Dr. Leonardo
Salgado Juárez
Monto:$20,000.00
12. Tratamiento de aguas
residuales que contienen compuestos orgánicos recalcitrantes mediante un
proceso de incineración
electroquímica
Responsable Dr. José
Luis Nava
Monto $289,995.00
Proyecto SEP-PROMEP
ÁREA DE FISICOQUÍMICA DE
SUPERFICIES (3 en total)
1. Título: Apoyo PIFI 3.2
al Cuerpo Académico UAM-I-CA-31
Responsable: Isaac
Kornhauser Straus
Monto: $19,908.00
Institución que lo
otorga: SEP
Fecha de inicio y
terminación: 1 de enero a 31 de diciembre de 2006
2. Título: Catálisis,
Fisicoquímica de Superficies e Interfases Gas-Sólido
Responsable: Fernando
Rojas González
Monto: $35,000.00
Institución que lo
otorga: CONACyT-CONICET
Fecha de inicio y
terminación: 1 de enero de 2006 a 31 de diciembre de 2007
3. Título: Medios P